Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Riesgos y cuidados en la salud mental

Es obvio que la sensibilidad de toda la población ha sido afectada. A nivel local se habilitó un teléfono para prestar ayuda a las personas necesitadas: 800 914 080 El impacto emocional de la pandemia es incuantificable: el estrés, la ansiedad, la angustia, depresión, incluso los deseos suicidas, son solo la punta del iceberg de un proceso inmenso que recién advertimos.
E-mail Compartir

Unas 4 mil personas se han contactado con la plataforma "SaludableMente" en los últimos meses de la crisis sanitaria en Chile y han reportado tener conductas suicidas, de acuerdo con informes del Ministerio de Salud. Ese sitio de contacto fue habilitado por el Gobierno en junio de este año, para tratar problemas de salud mental ocasionados en el contexto de la pandemia, entre los cuales el intento de quitarse la vida es uno de los principales motivos de consulta, debido a síntomas de ansiedad, trastornos de ánimo y trastornos severos.

Ya a inicios de mayo, cuando Chile se encaminaba al peak de la crisis por el coronavirus, en Europa un grupo de científicos de universidades del Reino Unido alertaba acerca de las alzas en las tasas de suicidio o intentos de atentar contra la vida, como parte de los deterioros en la salud mental de la población, en especial porque las personas tuvieron que dejar de lado lo que consideraban "llevar una vida normal", para quedarse en casa.

En un reciente coloquio sobre salud mental, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó que un porcentaje relevante de los llamados por ideas suicidas corresponden a jóvenes. Otro segmento en riesgo es la población adulto mayor, que ha sufrido fuertemente por el aislamiento social que provocó la pandemia.

Debe recordarse que durante 2019, la salud mental de los estudiantes universitarios fue una enorme preocupación, ya que la Primera Encuesta Nacional de Salud Mental Universitaria de Chile reveló que el 46% de los alumnos tenía síntomas depresivos y muestras de ansiedad; 54% sufría de estrés; 67,20% tenía síntomas de insomnio o sueño durante el día; 30,2% estaba insatisfecho/a con su calidad de sueño y, lo más preocupante, un 5,1% de ellos manifestó pensamientos suicidas. A la vista de los profesionales en salud mental y académicos, los resultados en ese momento ya eran alarmantes y se considera que estos indicadores se agravaron con la actual contingencia derivada de la pandemia por covid 19.

El fenómenon ha derivado en la habilitación de un número de ayuda a la población afectada. Hay que estar preparados.

Recuperación y el subsidio al empleo

La Ley de Protección del Empleo ha beneficiado a más de 750 mil trabajadores
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus y la recesión económica mundial han golpeado duramente a las familias, la economía y la sociedad chilena. En los últimos meses hemos perdido más de 1,8 millones de empleos, lo que equivale a todos los empleos que habíamos creado en los últimos diez años. Por estas razones, desde fines de abril está vigente la Ley de Protección al Empleo, para permitir que trabajadores no sean despedidos y puedan acogerse a suspensión de contratos, sin perder el vínculo contractual y seguir recibiendo un ingreso o desde julio, para flexibilizar los requisitos para acceder al seguro de cesantía, producto de la pandemia y recesión. Hoy la Ley de Protección del Empleo ha permitido beneficiar a más de 750 mil trabajadores, más de 10 mil en la región de Ñuble. De ellos, más de la mitad de los trabajadores protegidos por este programa ya han recuperado sus empleos y se han reintegrado a sus empresas. Esto demuestra que, a pesar de las críticas, esta medida era necesaria y muy positiva, que nos ha permitido evitar muchas pérdidas de empleos y muchas quiebras de empresas. Hace pocos días se mejoró el beneficio de la Protección del Empleo, aumentando los montos de los ingresos a recibir por los trabajadores y se extendió su vigencia hasta enero del próximo año. Sin embargo, dada la magnitud y extensión de la pandemia del coronavirus y la recesión económica mundial, y por la importancia de un trabajo digno y una remuneración justa para todos los trabajadores y familias chilenas, se anunció un nuevo Programa de Impulso y Subsidio al Empleo. Se trata de dos nuevos beneficios para los trabajadores de Chile, con especial foco en mujeres, jóvenes, personas con alguna discapacidad y trabajadores acogidos a la Ley de Protección del Empleo. El primero, el Subsidio al Regreso, consiste en una bonificación de $160.000 mensual que se otorga a la empresa por hasta 6 meses, por cada trabajador que es reincorporado a sus funciones luego de haber estado suspendido por la ley de protección al empleo (LPE). El segundo, subsidio a la Contratación: consiste en una bonificación que se entrega a la empresa por hasta 6 meses, por cada nuevo trabajador que contrate y que implique que aumenta la plantilla de trabajadores respecto a julio de 2020. Será equivalente al 50% de la remuneración mensual bruta del trabajador postulado, con tope de $250.000. El subsidio será 60% y con tope de $270.000 si los trabajadores contratados son mujeres, de las más impactadas por la crisis de la pandemia, jóvenes entre 18 y 24 años o personas con alguna discapacidad. Estas medidas contemplan un presupuesto estimado de 2 mil millones de dólares y buscan beneficiar a cerca de 1 millón de trabajadores. Con ello, el Plan "Paso a Paso Chile Se Recupera" está dando sus primeros frutos. A partir del mes de julio, estamos observando mejorías tanto en los niveles de empleo como de actividad económica.Ahora, y poniendo siempre por delante la protección de nuestra salud, debemos perseverar en poner en plena marcha nuestro país, reactivar nuestra economía y recuperar los empleos e ingresos perdidos.

Frank Sauerbaum Diputado

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 5 de octubre 2017

Educación Pública debutará entre 2022 y 2025

Aprobación del Senado dio luz verde a la iniciativa que cambiará el modelo de sistema educativo.

Hace 2 años | 5 de octubre 2018

Región de Ñuble contará con $76 mil millones

Entre los proyectos emblemáticos que

tendrán dineros están la reposición de la Ruta a Yungay y el paso fronterizo.

Hace 1 año | 5 de octubre 2019

Inversiones Pelícano S.A. desiste de seis proyectos

"Se tomó esta decisión con el objetivo de reformular sus proyectos y analizar nuevas tendencias", dijo la empresa.