Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 58% de nuevos contagios son resultado de la búsqueda activa

PANDEMIA. En tanto, ayer se confirmaron 31 nuevos casos y tres fallecidos. Jefe de la Defensa Nacional en la región, Rubén Segura, destacó cooperación y cumplimiento de la ciudadanía tras el desconfinamiento.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Si bien luego del fin de la cuarentena el pasado 3 de octubre, el coronavirus se encuentra relativamente contenido (con un promedio de 31 casos diarios), hay una cifra que mantiene en alerta a las autoridades: el 58% de los últimos contagios tienen su origen en la búsqueda activa (en terreno) que realizan desde el Ministerio de Salud, un 8% superior a lo que generalmente arrojan este tipo de pesquisas.

Por lo anterior, es que el Intendente de Ñuble, Martín Arrau realizó un llamado a la población en orden a consultar de manera precoz ante la aparición de algún síntoma, reiterando la necesidad de quedarse en la casa si no es necesario y no dejar de utilizar la mascarilla como barrera para evitar posibles contagios.

"El 58% de los nuevos contagios son como resultado de búsqueda activa, ello es superior al 50% promedio que arroja la aplicación de este tipo de testeos. Eso quiere decir que son personas asintomáticas, (sin síntomas) que pueden estar contagiando a otros que si pueden desarrollarlos (síntomas), que pueden terminar con cuadros muy severos o incluso la muerte. Por eso hay que reforzar el cuidado, ante cualquier síntoma que tengamos se debe consultar y si no los tenemos, usar la mascarilla y quedarnos en casa", enfatizó la máxima autoridad ñublensina.

Mayor cooperación

Uno de los efectos negativos del fin de las cuarentenas, tiene que ver con que la población suele salir en gran cantidad a la calle, sobre todo en el sector céntrico donde se ubica el comercio, las instituciones públicas y financieras, como ocurrió antes que en la intercomuna se decretara el segundo confinamiento.

A 10 días del final de la cuarentena, la evaluación de las autoridades en relación al comportamiento de la ciudadanía, resulta más bien positivo, lo que atribuyen al conocimiento y la adaptación de las personas a la nueva realidad sanitaria a causa de la pandemia.

"A la fecha es muy pronto para decirlo, sí se observa mucho menor movimiento , más respeto y conocimiento por parte de las personas y familias, que se han ido adaptando muchos de sus hábitos , aprendiendo a vivir con el coronavirus cumpliendo con las medidas sanitarias, no teniendo la vacuna todavía. En ese sentido, creo que ha existido una mayor cooperación de las personas, aunque siempre hay quienes no cumplen con las medidas", precisó el general Rubén Segura.

Balance

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en Ñuble hubo 31 nuevos casos, totalizando hasta la fecha 6.812.

En relación a los nuevos contagios, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, San Carlos y San Fabián tuvieron uno; dos en Quillón y Bulnes, tres en Quirihue y 19 nuevos casos en Chillán.

Chillán lidera a nivel de comunas con mayor número de contagios con 2.800, seguido de Bulnes (597), Coihueco (505), San Carlos (496), Chillán Viejo (466) y Quillón (304).

Mientras que las que menos casos registran son Cobquecura 34, San Fabián (35), Portezuelo (39), Ninhue (47) , Trehuaco (69) y Ránquil (72).

En tanto, 48 personas se mantienen internadas, 29 en la Unidad de Paciente Crítico, y 15 conectados a ventilación mecánica. "Si bien es cierto, vemos que en la última semana se ha visto una cifra similar de pacientes hospitalizados, creemos que es un número alto para nuestra región, estamos conscientes que si se toman todas las medidas preventivas, éstas pueden seguir bajando los contagios y pacientes internados", remarcó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

Residencias sanitarias

Una de las estrategias adoptadas por el Minsal para evitar la propagación del virus son las residencias sanitarias, dispositivos habilitados para que los casos confirmados que no tengan las condiciones necesarias, puedan realizar sus respectivas cuarentenas.

En Ñuble, existen actualmente nueve recintos, permaneciendo en ellos 203 (equivale al 61% de su capacidad).La seremi de Salud, Marta Bravo, destacó la importancia que las personas contagiadas efectúen su confinamiento en ellas, ya que de esa forma se pueden evitar contagios en los grupos familiares.

"Es muy importante la responsabilidad de cada uno en poder disponerse a realizar su cuarentena en una de estas residencias sanitarias. La estrategia considera que el caso índice de la familia pueda realizar este aislamiento efectivo, adecuado y de manera cómoda en uno de estos dispositivos para evitar el contagio de los miembros de su familia", explicó la Seremi de Salud de Ñuble.

Detenidos, controlados e infraccionados

En la región durante la última jornada (domingo), se detuvo a 18 personas por toque de queda 18, y a 27 por no andar con su permiso temporal en zona de cuarentena 27. En total, cinco reincidentes, los que fueron pasados a control de detención. En lo que respecta a las aduanas sanitarias, se controló a 2.833 personas, devolviéndose 96, y 1.416 vehículos devolviéndose 40. Por otro lado, 26 personas fueron infraccionadas por no respetar la restricción vehicular, medida que fue adoptada por la autoridad durante el fin de semana largo, con la finalidad de limitar la movilidad de la ciudadanía durante la cuarentena que rigió esos días.

48 hospitalizados hay en Ñuble a causa del coronavirus. De ellos, 19 están en la Unidad de Paciente Crítico y 15 con ventilación mecánica.

6.812 casos de covid-19 se contabilizan en la región de Ñuble, desde el comienzo de la pandemia. Ayer se reportaron 31 contagios.

135 son los fallecidos que ha dejado la pandemia en la región. Último balance del Minsal, arrojó tres nuevos decesos.