Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades valoran primeros diez días de cuarentena en Coihueco

PANDEMIA. Un positivo balance realizó el alcalde Carlos Chandía sobre el comportamiento de los habitantes de esa comuna. Espera que en los casos por covid-19 muestren un descenso.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Desde el sábado 3 de octubre que la comuna de Coihueco se encuentra en cuarentena. La decisión, que fue tomada por la autoridad sanitaria estaría cumpliendo el objetivo de bajar, considerablemente, la cifra de contagios de coronavirus, que en algún momento se dispararon, principalmente en los sectores rurales de Bureo Alto o Minas del Prado.

El alcalde de Coihueco, Carlos Chandia, realizó un balance de los diez días de confinamiento que se han llevado a cabo y el comportamiento de los vecinos para acatar las medidas.

"Los vecinos han sido bastante disciplinados, sin embargo, siempre hay gente quebrantadora de ley. Pero, de alguna forma carabineros, el ejército, y los funcionarios que están en comisión de servicio de la Seremi de Salud, han cursado los partes correspondientes e incluso sumarios sanitarios que no es menor, al contrario, en eso creo que hemos sido bastante prudentes en la aplicación de las normas, pero, aun así, cuando aparecen personas que están que están permanentemente quebrantando las normas ya definitivamente se van detenido en algunos casos", señaló Chandía.

El edil, comentó que "el fin de semana pasado vinieron personas a pasarla muy bien a Coihueco, al embalse, nosotros siempre le damos la bienvenida a personas, pero, en esta oportunidad, debido a la cuarentena hay que respetar las normas, por lo que fueron detenidas y se les cursó un sumario sanitario. Entonces, muchas veces, las personas nuestras cumplen las normas, pero llega gente de afuera que no tiene mucho que hacer y vienen para acá. Queremos siempre que vengan, pero no en esta condición", señaló.

"La gente ha asumido bien dentro de todo, han sido bastante respetuosas en general. Pero ha habido casos aislados con lo que está exigiendo la ley", agregó.

Asimismo, comentó que, en plano sanitario, "las cifras hemos visto un descenso importante en los últimos días, así esperemos que dentro de la próxima semana tengamos noticias positivas y la cuarentena no sea tan extensa. A nosotros nos afecta, es una comuna pequeña en cuanto a cantidad de habitantes y la afecta porque el fuerte nuestro es el agrícola, por lo que necesitamos de alguna forma que no sea muy prolongada, lo que será en definitiva la responsabilidad de la gente.

A la opinión del alcalde se sumó el del jefe de la Defensa Nacional para la Región de Ñuble, general Rubén Segura, quien señaló que "los controles y el trabajo en conjunto que está realizando el Ejército, con carabineros, la municipalidad y el apoyo de los vecinos, la verdad es que ha sido un trabajo con la comunidad, por lo que puedo destacar a Coihueco y sus habitantes, ya que hemos podido pasar esta cuarentena con mucha colaboración y esfuerzo. Así que, desde la perspectiva desde la defensa nacional es muy positiva".

Valentina Núñez, residente del sector Talquipén, señaló que "se ha notado que la gente respeta las medidas de la cuarentena. A pesar de vivir un sector rural, se puede ver que la gente no ha salido de sus casas y quienes lo hacen es solo para tramites o compras que necesitan hacer sí o sí. Además, el comercio ha estado abierto y funcionando sin problemas. Las personas, también, están muy atentas a cómo conseguir un permiso para salir, al menos, en mi junta de vecinos siempre están preguntando y entre todos nos aclaramos las dudas, eso es muy bueno para la comunidad, y, además, se han dispuesto medidas como que en todos los colegios o escuelas se puedan sacar los permisos, eso ayuda mucho porque no todos tienen acceso a internet o los adultos mayores que a veces es más complicado para ellos conectarse (…) Espero que termine pronto eso sí, siempre y cuando las cifras de contagio bajen considerablemente".

"Las cifras hemos visto un descenso importante en los últimos días, así esperemos que dentro de la próxima semana tengamos noticias positivas".

Carlos Chandía, Alcalde de Coihueco

"A pesar de vivir un sector rural, se puede ver que la gente no ha salido de sus casas y quienes lo hacen es solo para tramites o compras que necesitan hacer sí o sí"

Valentina Núñez, Residente del sector Talquipén

Repunta turismo en Cobquecura durante fin de semana largo

REACTIVACIÓN. Desde la cámara de turismo señalaron que se vio una gran afluencia de público y que la mayoría respetó las medidas sanitarias para visitar la comuna costera de Ñuble.
E-mail Compartir

Una de comunas que más se vio afectada en el turismo, principal fuente de ingresos de la mayoría de sus habitantes, producto del coronavirus, fue y es Cobquecura.

Y si bien, la taza de contagios siempre ha sido menor en comparación con el resto de las comunas de Ñuble, recién, este fin de semana, se pudo ver una reactivación importante en el comercio y turismo en general.

Durante este fin de semana, que además contó con un feriado extra, funcionarios del equipo de seguridad ciudadana del municipio de Cobquecura, junto a personal de Carabineros realizaron controles sanitarios en el acceso a la comuna, para evitar el ingreso de personas desde lugares que estuvieran en cuarentena como Chillán, Chillán Viejo o Coihueco.

Asimismo, una de las medidas que implementó el municipio, fue el cierre al tránsito de una de las principales arterias de Cobquecura, para que los empresarios del área gastronómica pudieran atender en una especie de boulevard o terrazas al aire libre y así evitar aglomeraciones y posibles contagios en lugares cerrados, pero, por, sobre todo, la reactivación de este rubro.

La presidenta de la cámara de turismo de Cobquecura, Fernanda Torres, señaló que "efectivamente y de manera muy positiva se vio este fin de semana un aumento importante de personas como también una buena cantidad de automóviles. En el control sanitario se estuvo controlando a las personas que no vinieran desde comunas en cuarentena como Chillán y fueron devueltas".

La representante del gremio agregó que "acá las personas estaban preparándose para estos días, se sabía que apenas se bajaran las medidas en Chillán o Concepción comenzarían a llegar los turistas. Nos dimos cuenta, además, que la mayoría de la gente que viene lo hace por el día y solo algunos pocos lo han hecho quedándose en cabañas, mínimo dos noches, en algunos casos, porque el aparataje sanitario de cada lugar es bastante costoso y hay que tener un protocolo bastante minucioso, por lo que arrendar por una sola noche es más complicado".

Sobre la implementación de terrazas en la calle por parte del municipio, Torres, señaló que "los restoranes que estaban ahí no tenían la opción de terraza, a diferencia de otros que están atendiendo desde el 18 de septiembre en el sector costero., entonces, se generó la posibilidad que esos restorantes pudieran atender este fin de semana. Todo eso se tiene que ir a evaluación ahora, porque se tienen que ver una coordinación con lo que el tránsito, porque eso si se vio afectado estos días".

Se espera que, durante esta jornada, autoridades de seguridad y de gobierno, puedan entregar cifras concretas de la cantidad de personas y automóviles que se enfrentaron al control sanitario de ingreso a la comuna, como además, cuántos fueron devueltos a sus lugares de orígenes por no cumplir con las medidas impuestas.