Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las distintas realidades de los nuevos cementerios en la región de Ñuble

PROYECTOS. Coihueco y Chillán Viejo, trabajan para dotar comunas de camposantos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

De manera diferente han ido avanzando las dos iniciativas que existen en Ñuble para sumar nuevos cementerios. Mientras Coihueco, se encuentra ad portas de licitar el estudio de diseño, luego que el Gobierno Regional (Gore), le entregara $ 74 millones, Chillán Viejo vive la otra cara de la moneda.

Lo anterior, ya que la histórica comuna pese a tener el terreno, ha debido enfrentar diversos problemas, entre los cuales se encuentran presentaciones fallidas al Servicio de Impacto Ambiental (CEA) y una demanda de la profesional que se había adjudicado el estudio de diseño, luego que el municipio decidiera rescindir anticipadamente el contrato por $65 millones.

Actualmente las dependencias del cementerio Parroquial de Coihueco, cuentan con una capacidad de 600 cupos, lo que implica que en poco más de tres años podría completarse ( considerando que la tasa de mortalidad de la comuna llega a 180 personas anualmente) , hizo que la administración de Carlos Chandía impulsar la construcción de un cementerio municipal, pero con estándares de un camposanto estilo parque.

La nueva infraestructura, se encontrará emplazada en un terreno de 8.1 hectáreas , ubicado en el sector San Miguel, camino secundario al Embalse Coihueco, a sólo 2 kilómetros del centro urbano, con una capacidad proyectada para 6 mil personas, cantidad que puede ampliarse.

"El inicio del diseño depende del convenio de transferencia de recursos que nos entregue el Gobierno Regional. Ahora falta firmar el convenio lo que podría demorar dos meses. Luego de ello, licitamos el diseño, las bases, términos de referencia, por lo que durante el primer trimestre del 2021 la consultora que se lo adjudique podría estar efectuando los estudios , que deberían extenderse por todo el 2021. Su edificación debería comenzar el 2022, por lo que el cementerio debería estar en funcionamiento durante el segundo semestre del 2023", Eduardo Laubrié, director de Planificación del municipio de Coihueco, quien destacó que "el futuro campo santo municipal contará entre otras, con áreas de sepulturas a piso, nichos y zona de sepultura común; además de estacionamientos, servicios higiénicos, un área de ceremonias e infraestructura administrativa, y un paisajismo propio de los cementerios parque de nuestro país".

Chillán viejo

Luego de enfrentar diversos problemas, actualmente el proyecto del cementerio de Chillán Viejo está en manos de funcionarios de la Secretaría de Planificación, donde se trabaja en el diseño.

"Una vez terminado ese proceso se ingresará al Servicio de Evaluación Ambiental de Ñuble, lo que está presupuestado para finales de este año 2020. Ahí se ingresará la Declaración de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental. Por el momento no hay fecha de ejecución ya que estamos sujetos a los permisos que se requieren", explicó el alcalde Felipe Aylwin, detallando que el proyecto considera crematorio, y una vida útil de 100 años, en una superficie de 4 hectáreas, ubicadas en el Fundo San Joaquín kilómetro 7, camino a Yungay.

Entre los concejales de la histórica comuna, si bien critican el accionar del municipio respecto a la materialización del camposanto, afirman que es un proyecto que debe seguir llevándose a cabo independiente quien rija los destino chillanvejanos en el futuro.

"Este cementerio no solo está orientado para los habitantes de Chillán Viejo, sino que además está pensado para darle una solución al resto de las comunas de Ñuble, ya que no solo tendrá sepulturas sino también contará con un crematorio. Si soy alcaldesa, continuaré con su ejecución", aseguró la concejal Alejandra Martínez.

"Lamentablemente el municipio ha tenido un andar errático con el cementerio. Y si bien los concejales y la comunidad hubiésemos querido que anduviese más rápido, debe seguir, ya que es un sentido anhelo de los chillanvejanos", agregó el concejal Pablo Pérez.

"Su edificación debería comenzar el 2022, por lo que el cementerio debería estar en funcionamiento durante el segundo semestre del 2023".

Eduardo Laubrié, Dir. Planificación Coihueco

Antecedentes a tener en cuenta

Coihueco y Chillán Viejo se encuentran llevando adelante proyectos para contar con cementerios.

Mientras el de la cordillerana comuna se encuentra ad portas de la licitación del estudio de diseño, el de Chillán Viejo ha debido enfrentar diversos inconvenientes.

Concejales de la histórica comuna, aunque critican el accionar del municipio, enfatizan la necesidad que el proyecto pueda continuar hasta poder convertirse en una realidad.

64 jóvenes de Ñuble se capacitan para encontrar un empleo

E-mail Compartir

Con el objetivo de adquirir las herramientas necesarias para insertarse en el mundo laboral, 64 jóvenes de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y San Nicolás, se están capacitando en el programa Yo Trabajo Jóvenes del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

A través de talleres online con profesionales expertos en materias laborales, los jóvenes han aprendido cómo preparar de manera correcta un curriculum vitae y a cómo enfrentar una entrevista laboral de manera satisfactoria, entre otras materias.

Como "una excelente oportunidad para aprender nuevos conocimientos", fue lo que mencionó Gerson Vergara, uno de los jóvenes de Chillán Viejo que está participando en el programa.

"Estoy muy agradecido de esta oportunidad y de poder conocer a más personas que, al igual que yo, buscamos escuchar consejos y adquirir más confianza en nosotros mismos para enfrentar una entrevista de trabajo", contó.

Dado el contexto sanitario que enfrenta el país, las capacitaciones y talleres del programa se están realizando de manera remota, a través de plataformas de videollamadas, donde los participantes se reúnen de manera periódica para abordar diferentes temáticas.

"Por medio de este proyecto, que tienen una duración de 6 meses, aproximadamente, los participantes podrán acceder a ciento ochenta mil pesos con los que podrán financiar su propia indumentaria de trabajo, por ejemplo, comprar insumos o cubrir alguna necesidad que sea identificada durante este proceso", comentó la directora regional del FOSIS, Catherine González.

Los requisitos que se consideraron para la selección de los beneficiarios que ingresaron al programa Yo Trabajo Jóvenes son: tener entre 18 y 24 años; sin embargo, excepcionalmente pueden participar personas de entre 17 y hasta 29 años; estar sin trabajo o tener un trabajo precario; pertenecer al 4?0% de la población? más vulnerable según el Registro Social de Hogares o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades?; y residir en una comuna o territorio en que el programa esté disponible.


Ocho oficinas de la Dideco Chillán atenderán al público desde hoy

Ocho oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Chillán, se habilitarán para la atención presencial de público desde hoy en dependencias de la Escuela Los Héroes (exescuela 4), ubicada en la esquina de las calles Arauco con Cocharcas.

Módulos de las oficinas de Subsidios Estatales, Asistencia Social, Becas Estudiantiles, Adulto Mayor, Vivienda, Discapacidad y OMIL, además del Registro Social de Hogares que ya viene prestando el servicio desde mayo pasado, son los despachos que estarán disponibles para la comunidad de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

El retorno gradual a la atención presencial de público, es un llamado hecho por el alcalde Sergio Zarzar y el Concejo Municipal de Chillán, quienes preocupados por el acceso de los vecinos(as) a la realización de trámites ediles durante la pandemia, gestionaron la disposición del servicio.

La habilitación de las oficinas se efectuará cumpliendo todas las medidas sanitarias exigidas por las autoridades de salud, como la toma de temperatura, sanitización de manos y el permanente requerimiento del uso de mascarillas y distanciamiento físico, entre las personas que acudan a atenderse.

Este servicio se suma a los operativos itinerantes que viene desarrollando la Dideco en diferentes sectores rurales de la comuna, hasta donde se llevan módulos de atención de público de una decena de oficinas municipales y así evitar que los vecinos(as) se desplacen a la urbe para cumplir con trámites ediles.