Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos de San Fabián exigen solución a ruta: "Estamos comiendo polvo"

AYUDA. Alza en flujo vehicular en el camino ha aumentado la polvareda que afecta a residentes.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Los más de 700 vehículos diarios que subieron el fin de semana largo a la cordillera a través de la ruta N-31 de San Fabián de Alico fue la gota que rebasó el vaso. Ese fue el hecho el que motivó ayer a los vecinos del sector a realizar una manifestación pacífica para solicitar una mejora en el camino, pues, indicaron, el paso de automóviles y camiones mantienen en constante suspensión el polvo, el cual está afectando la calidad de vida de los residentes.

La dirigente del lugar, Marcela Parra, expresó que están solicitando a las autoridades matapolvo y el asfaltado del camino para evitar la polvareda. "Llevamos años con empresas que llegaron a la comunidad, estuvimos dispuestos a trabajar con ellos, buscando la mejora para nuestras comunidades por el bien de todos. Nosotros, hace un año y ocho meses conformamos la Mesa Cordillera, la que se quebró hace un año. Quisimos reactivarla pero no se ha podido. Nos reunimos en febrero, peor no hubo ningún avance. Agotamos el diálogo. Esto que está ocurriendo no es por culpa de nosotros, sino que por las autoridades que no nos dan una respuesta", expresó.

Detalló que desde hace años piden la pavimentación del lugar, pues "estamos cansados de comer polvo todos los días. Los fines de semana han sido peor. La gente pasa en sus vehículos y nosotros en casa quedamos tapados de polvo", indicó.

En ese sentido, explicó que deben permanecer con las ventanas y puertas cerradas, pues las partículas han invadido sus hogares. "No se puede colgar la ropa afuera, si uno lo hace, hay que volver a lavarla tres veces", dijo, añadiendo que los adultos mayores les preocupan, ya que, "además de estar encerrados en sus casas a causa del coronavirus, no pueden abrir nada para que no les entre el polvo. También es peligroso para aquellos que tienen problemas respiratorios. A todo esto, se suma el calor, que se torna insoportable con todo cerrado".

La dirigente expresó que si bien esta manifestación se generó de manera pacífica, "hacemos el llamado a las autoridades para soluciones reales. Esta será la primera paralización de muchas si no nos escuchan. Esta será pacífica, pero no sabemos qué pasará más adelante. No podemos seguir así, uno no se puede sentar a la mesa tranquilo, porque hay que cerrar todo para que no entre polvo".

Diálogo

Sobre la situación que aqueja a los vecinos en la extensión, desde San Fabián hasta el Puente Inglés (alrededor de 30 kilómetros), el alcalde de la comuna, Claudio Almuna, indicó que "se venía trabajando con el Seremi de Obras Públicas para mejorar la ruta N-31 y, por otra parte, asfaltar, con el objetivo de que se ejecuten de buena manera las obras que existen en el lugar. Pero la mesa se quebró. En febrero hablamos con el intendente y se encargó este trabajo al MOP, pero hasta hoy no ha pasado nada".

La situación, explicó Almuna, se ha recrudecido durante el último tiempo a causa del desconfinamiento, pues al ser San Fabián una comuna turística, acceden a ella vecinos de otros sectores. Eso ha generado que "gran parte de la gente transite por la ruta, que si bien no está en malas condiciones, al ser de tierra, existe una alta suspensión de polvo desde Carabineros hasta el puente Inglés. Los vecinos, noche y día están sumidos en el polvo".

Agregó que "los vecinos reclaman que no pueden tender ropa, no pueden hacer nada. El fin de semana largo fueron más de 700 vehículos diarios que subieron hacia la cordillera. Era una nube de polvo, desde San Fabián hasta el Puente Inglés. Consideramos que es adecuado el requerimiento que piden, nos sumamos a ellos. La comuna es turística y debe tener una inversión del estado para mejorar la ruta con asfalto. El turista quiere subir más a la cordillera. Todavía ni siquiera Chillán puede salir, pero una vez que avance, la gente va a venir y será peor".

Por su parte, el concejal Rodrigo Ávila, expreso que "el fin de semana largo tuvimos una afluencia turística similar a los mejores meses de enero y febrero. Era impresionante la cantidad de gente en el pueblo. La gente comió polvo todo el fin de semana largo".

Añadió que "la gente ha tenido mucha paciencia. Hicimos un requerimiento con tiempo y recién en febrero de este año pusieron matapolvo. Necesitamos que haya avances en este tema. Que haya autoridades que reactiven la mesa; que nos digan cuándo se aplica matapolvo, cuando se desafecta la ruta o hay una humectación de la ruta. Que nos sentemos a ver fechas para la pavimentación".

Solución

Desde el gobierno regional, el seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua se manifestó sobre la situación."Entendemos la necesidad de los vecinos y, por lo mismo, siempre estamos a su disposición para reunirnos y buscar soluciones en conjunto. En el caso del camino de San Fabián se trata de una ruta que forma parte del contrato concesionado por Astaldi, el cual se encuentra con permanente mantención por parte de la empresa. No obstante, invito al alcalde y a la comunidad a analizar en conjunto las iniciativas de conectividad para la comuna, ya que hay proyectos que vienen para los próximos meses y, de ser necesario, se podría cambiar la priorización de estos a fin de atender lo más urgente para San Fabián".

"Entendemos la necesidad de los vecinos y, por lo mismo, siempre estamos a su disposición para reunirnos y buscar soluciones en conjunto".

Cristóbal Jardua, Seremi OO.PP.

Aumentan a 48 los contagios por covid-19 en la región de Ñuble

PANDEMIA. Además, se suman dos nuevos decesos, llegando a 139 los fallecidos por el virus.
E-mail Compartir

El último balance del Ministerio de Salud registró un alza en el número de contagios de la región de Ñuble. De los 22 informados el viernes, ayer hubo 48 positivos al covid-19. Además, se sumaron dos nuevos fallecidos, llegando los decesos a 139.

Además, se informó que existen 47 pacientes hospitalizados. De estos, 16 se mantienen con ventilación mecánica.

En cuanto a las comunas con nuevos contagios, de acuerdo a la Seremi de Salud, Chillán lidera con 32 positivos; le siguen Bulnes (6); El Carmen (3); Coihueco (3); Ránquil (1); Quirihue (1); San Ignacio (1); San Nicolás (1).

DEtenidos

De acuerdo a Carabineros, durante la última jornada se detuvo a 11 personas que incumplieron las medidas sanitarias en Ñuble, uno de ellos reincidentes por sexta vez en Quillón.

Se trató de individuos que vulneraron el toque de queda al circular sin permiso de desplazamiento o salvoconducto en la jurisdicción policial de Chillán (5), Bulnes (1), Yungay (1), Quirihue (1) y otros tres aprehendidos por Carabineros de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, en la ruta 5 Sur.

En tanto, en la Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara no hubo vehículos devueltos, y sólo se infraccionó a un sujeto que desobedeció la señal del carabinero de servicio.

Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 2.231 controles Covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios.

Carabineros informó que de las 7.840 personas detenidas por no acatar medidas sanitarias, el 10% de ellos reincidentes.