Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Solo 25 personas por día pueden ingresar a la Reserva Ñuble

DESCONFINAMIENTO. Las personas tendrán que solicitar un cupo de visita con una semana de anticipación al email de la Conaf.
E-mail Compartir

Evelyn Silva

El proceso de desconfinamiento ha permitido que los parques nacionales abran sus puertas. Ese es el caso de la Reserva Nacional Ñuble,ubicada en Ñuble, la cual el pasado lunes 5 de octubre retomó sus funciones, hasta el 30 de abril del 2021, con horarios de atención de 9:00 a 18:00 horas. Según informaron desde Conaf, los turistas que deseen visitar este lugar tendrán acceso solo al sector El Trumao, mientras tanto los sectores interiores de Valle hermoso y Los Peucos estarán momentáneamente cerrados.

"Antes de abrir tuvimos que preparar todas las condiciones de acceso necesarias como por ejemplo la separación de la distancia social, uso de mascarillas, el control de temperatura y también hicimos la selección del personal de guardaparques, a los que se les capacitó sobre la administración del lugar y por supuesto, sobre todos los protocolos del covid-19 que rige la autoridad sanitaria", detalló Domingo González, director de Conaf de la región de Ñuble.

En cuanto, al aforo de personas, dentro de la reserva solo podrán haber 25 visitantes, quiénes podrán ir al lugar por el día, por ende no se permitirá acampar, esto precisamente, por encontrarse en etapa inicial. "Para cumplir con todos los protocolos no podemos recibir a más gente. Así que invitamos a que hagan sus reservas al correo reserva.nuble@conaf.cl y lo ideal que sea con una semana de anticipación, dado que se copa muy luego. Todas las personas que no reserven no pueden subir", indicó González.

El cupo de entrada se puede realizar para 5 personas en el mismo correo, donde deberán dejar sus datos, solicitudes que serán revisadas los días lunes, martes y miércoles de cada semana. "No hay restricción de las veces que la persona quiera visitar el lugar, siempre y cuando cuente con su reserva diaria antes de llegar. Por esta vez, quisimos partir antes justamente para que la ciudadanía, dado todo lo que ha pasado con la cuarentena y lo que significa estar encerrados, pudieran acceder a esta hermosa área silvestre", añadió.

Ruta

Para ir al sector El Trumao, que se encuentra a 73 kilómetros de Chillán, las personas se deben dirigir por la ruta N-55 hasta la localidad de Recinto y continuar por el camino Atacalco para luego cruzar el Río Diguillín que se encuentra 500 metros antes de la administración de la reserva, llegando aquí se podrán visitar los senderos Huella Huemul, donde hay piscinas naturales y miradores, el Sendero de Chile, que entre sus atractivos tiene el Salto de la Viuda Blanca, y por último el Sendero Paso de Acatalco, ruta en que tiene el mirador Pelados Bayos.

"Le estamos dando harta énfasis con todo lo que tiene que ver con la educación, la biodiversidad que tenemos en Chile y Ñuble es bastante fuerte, muy bonita y diversa. Bajo esa perspectiva se estableció el plan de acción que realizamos en conjunto con Conaf para una reapertura gradual, en términos de que la pandemia lo permitiera. De esta manera, abriendo la reserva de alguna manera también beneficia a quiénes viven en Pinto, localidad donde se sitúa, ya que estos al estar en fase tres tendrán la oportunidad de recibir a los turistas", comentó Juan Carlos Molina, seremi de Agricultura de Ñuble.

Tarifa

Las tarifas para ingresar a la Reserva Nacional Ñuble van desde los 3 mil pesos adultos, 1500 pesos adolescentes hasta los 17 años, en tanto los niños hasta los 12 años y adultos mayores podrán acceder de manera gratuita. El lugar, ubicado en la comuna de Pinto, además cuenta con servicios higiénicos básicos, estacionamiento y área de merienda con 9 sitios, cada uno de estos con capacidad máxima de 4 personas, quiénes deberán respetar el distaciamiento social. Tal como se indicó, no se puede acampar en sus instalaciones.

5 de octubre se abrieron las puertas de la Reserva Nacional Ñuble, donde solo pueden entrar 25 personas por día.

Dan valor a la producción del vino del Itata

AYUDA. Proyecto rescata calidad exportable de vinos del Valle.
E-mail Compartir

El proyecto "Programa de Innovación en Valorización del Potencial Vitivinícola Valle del Itata" -impulsado por el Gobierno Regional de Ñuble y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y ejecutado por INIA Quilamapu- , busca que los viñateros incrementen la calidad de sus vinos y alcancen condiciones que les permitan exportarlos.

"Lo que se busca es identificar y potenciar vinos de calidad exportable, traídos desde el pasado hasta nuestros días, pero con un incremento en su calidad y estabilidad en su producción", indicó el investigador de INIA y coordinador del proyecto, Carlos Ruiz. "Son vinos hechos a la antigua, a los que se le han incorporado algunas recomendaciones de trabajo en las viñas, para mejorar la calidad de las uvas y, por cierto de los vinos, pero sin alterar la esencia del sistema productivo".

En tanto, la enóloga de INIA, Irina Díaz, sostuvo que "se trata de un programa pionero, ya que es el primero destinado a preparar a los pequeños productores para la exportación de sus vinos, bajo un sello de identidad". Indicó que se contactó a productores de Ránquil, Portezuelo, Guarilihue, Florida y Quillón para que presentaran sus mejores vinos en una cata, donde junto al enólogo y asesor del proyecto Fernando Almeda, se seleccionaron los de mejor nivel técnico y comercial.

De los 50 vinos presentados, sólo resultaron seleccionados nueve. La enóloga expresó que al existir escaso consumo de vinos en Chile, la opción de venta pasó a ser el mercado externo, para lo cual el Proyecto, junto a la empresa exportadora asociada Clear River Multitrading, desarrolló una imagen común y la marca comercial "Vitata", además de realizar gestiones para las primeras exportaciones en lo que resta del año.

El proyecto contempla también respaldar a unos 200 viñateros, para que cumplan requisitos de exportación, lo que considera también el manejo de la viña, en aspectos de poda, desbrotes, manejo fitosanitario y apoyo para identificar la fecha precisa de cosecha.

Jóvenes quilloninos limpiaron la playa con iniciativa "Orilla sin colilla"

E-mail Compartir

Una opeperación rastrillo se realizó en toda la playa del balneario Bello Bosque, a orillas de la laguna Avendaño, durante la mañana de ayer. Acá, e jóvenes y autoridades participaron de la iniciativa de recoger, principalmente colillas de cigarrillos, tras una cruzada de limpieza denominada "Orilla sin Colilla".

Ignacio Lagos, creador de la agrupación y creador de esta iniciativa, motivó con una charla, sobre el gran impacto que causa las colillas en el medio ambiente.

Además el joven dirigente, mostró un Peuco llamado "Aldebarán" y comentó las cualidades de vida de esta Rapaz especie, en la colaboración que presta al medioambiente, para su sobrevivencia.

La actividad fue calificada de muy exitosa, sumándose a ello algunas autoridades de la comuna com el alcalde Miguel Peña.

Registran baja partcipación de las mujeres en sector de Transportes

E-mail Compartir

Un nuevo reporte sectorial elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble, consignpo que el sector de Transporte y Almacenamiento registra una baja participación de la mujer en torno al 12%. Este estudio contempló entrevistas a 21 líderes sectoriales y actores transversales, fuentes económicas, además de encuestas a 31 empresas regionales con más de 10 trabajadores.

"El sector Transporte y Almacenamiento se caracteriza en Ñuble, en línea con lo que ocurre con otros sectores como la Construcción, por el envejecimiento de su fuerza de trabajo, así como por la predominancia de trabajadores de género masculino con ingresos superiores al femenino", precisó Bernardo Vásquez, director del observatorio de Sence, implementado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB.