Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"En Chile las manifestaciones pacíficas son permitidas: el llamado es a ello"

18 DE OCTUBRE. El ministro del Interior señaló que "sólo un grupo muy minoritario de violentistas trató de llevar al país a hechos de violencia" en la antesala de cumplirse un año del 18-O, y a una semana del plebiscito.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, afirmó ayer que "en Chile las manifestaciones pacíficas son permitidas, por lo tanto el llamado es a ello", agregando que los responsables de la vandalización al monumento del general Baquedano y los enfrentamientos con Carabineros durante el comienzo de la conmemoración del 18 de octubre fueron causados por "un grupo muy minoritario de violentistas", quienes, de acuerdo al Gobierno, fueron aislados por la policía.

Pérez hizo "un llamado a todos quienes quieren manifestarse por distintos motivos, a hacerlo de una manera tranquila, a hacerlo en paz, hacerlo pacíficamente. En Chile, las manifestaciones pacíficas son permitidas, y por lo tanto el llamado es a ello", de cara a las manifestaciones al cumplirse un año del 18-O.

Asimismo, el titular de Interior destacó el que "distintas fuerzas políticas estén en ese mismo llamado a la paz y tranquilidad, ese mismo llamado a respetar las normas sanitarias, ese mismo llamado a cuidar lo que es en definitiva la gran oportunidad que tenemos los chilenos el 25 de octubre, a hacer un valor en democracia, un plebiscito seguro".

En el aspecto sanitario, el ministro de Salud, Enrique Paris, agregó durante el balance diario sobre la pandemia que "tanto el Colegio Médico (Colmed) como el Colegio de Profesores han dicho que se mantengan las medidas sanitarias durante la manifestación, uso de mascarilla, alcohol gel y distancia social. Sé que eso es difícil de lograr, pero hagamos el esfuerzo", pidió.

Fin de semana "complejo"

Pérez señaló que "sin duda, este es un fin de semana que puede ser complejo", ya que sólo el viernes se realizaron 16 protestas en todo el país, las que dejaron a 23 personas detenidas, 17 en la Región Metropolitana y 6 en el resto del territorio.

También 21 buses del Transantiago fueron apedreados y rayados, mientras que dos de sus conductores resultaron con lesiones de baja gravedad, señaló el intendente metropolitano, Felipe Guevara, agregando que "los que destruyen y vandalizan no quieren la democracia, no aman la libertad. Están preocupados en la destrucción, el caos y dañar a los demás".

"Cuando alguien destruye un semáforo, vandaliza un paradero del Transantiago, rompen los juegos infantiles o escaños de una plaza, a lo único que le hacen daño es a los vecinos de bien que quieren usar esos espacios públicos", sostuvo la autoridad regional.

El ministro del Interior, por su parte, destacó que "sólo un grupo muy minoritario de violentistas trató de llevar al país a hechos de violencia, incluso algunos se acuchillaron entre ellos".

Al final de la tarde de ayer, cerca de medio centenar de personas se manifestaba en Plaza Italia, custodiados por Carabineros, institución que el viernes aplicó "nuevos protocolos y tácticas", dijo el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, explicando que consisten en realizar una "distinción explícita" entre "aquellas manifestaciones que son producto del ejercicio del derecho de reunión" de las que son "acciones violentas".

"Mantengan las medidas sanitarias durante la manifestación. (...) Sé que es difícil, pero hagamos el esfuerzo".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"(Carabineros hace) distinción explícita en manifestaciones que son por derecho a reunión (...y) acciones violentas".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

PS pide abandonar "estridencias"

La bancada de senadores socialistas (PS) destacó ayer "la necesaria paz social" ante la realización del plebiscito para la redacción de una eventual nueva Constitución, y, "en virtud de este llamado, (...) exigimos al Gobierno dejar de lado los titulares estridentes, las provocaciones innecesarias, y generar las condiciones que, en toda democracia, se deben dar para que las legítimas movilizaciones de la ciudadanía se desarrollen sin afectar los Derechos Humanos de los manifestantes", a una semana del 25-O.

Ejército: "Vuelcan su resentimiento y frustración sobre símbolos" del país

MANIFESTACIONES. Estatua del general Baquedano fue restaurada con sus colores originales durante la madrugada.
E-mail Compartir

La estatua que conmemora al general del Ejército Manuel Baquedano, quien tuvo una destacada participación en la Guerra del Pacífico, fue pintada de rojo durante el comienzo de las manifestaciones por el 18 de octubre, ya que se ubica en el centro de la también llamada Plaza Italia, en la capital. En la madrugada de ayer fueron restaurados sus colores tradicionales y el Ejército declaró que los autores del hecho "vuelcan su resentimiento y frustración sobre símbolos que representan a cada uno de los chilenos".

La institución castrense afirmó que "lamenta y rechaza la vandalización de la cual ha sido nuevamente objeto la figura del general Baquedano, quien fuera un héroe y un actor relevante en la definición de los límites territoriales que actualmente tiene Chile".

"Resulta sorprendente e incomprensible", continuó el Ejército en un comunicado, que la estatua "sea vulnerada por la actitud de algunas personas que vuelcan su resentimiento y frustración sobre símbolos que representan a cada uno de los chilenos".

Los uniformados, asimismo, recordaron que "como fuera solicitado al Consejo de Monumentos Nacionales, reiteramos la petición de agotar las medidas (...) de seguridad al monumento, y en caso que ello no pueda ser garantizado, éste sea trasladado a un lugar público, cercano al Edificio Ejército Bicentenario", ubicado en el centro de Santiago, en las inmediaciones del Campus Beauchef de la Universidad de Chile.

"Quienes no reconocen el sacrificio entregado por miles de compatriotas que han permitido escribir la historia de Chile, difícilmente podrán proyectar al país hacia un futuro al cual todos aspiramos", puntualizó el Ejército.

Junto con pintar la estatua íntegramente de rojo, los manifestantes pusieron una ofrenda floral a sus pies donde se leía "Por los caídos", en alusión a quienes han perdido la vida o resultado con graves lesiones en las protestas desde el 18 de octubre pasado.

"mal augurio"

Personal de la Intendencia Metropolitana durante la madrugada de ayer pintó de negro el cuerpo de bronce de la estatua, mientras que la base fue reparada con blanco: "Restauramos el monumento al general Baquedano y lo volveremos a hacer si es que nuevamente hay conductas de desprecio a la historia", dijo el intendente Felipe Guevara.

"Tenemos recursos naturales cuyo origen se encuentra en gran medida en la Guerra del Pacífico: el salitre, el cobre, ahora el litio, son elementos que Chile ha podido explotar. Justamente se la debemos a héroes como el general Baquedano", destacó la autoridad.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, indicó al respecto en Chilevisión que "la ciudad nos pertenece a todos, dañar un monumento es violento, destruir un semáforo, 'el que baila pasa', es violencia. Que ya estemos con estas manifestaciones, que ya esté el carro lanzaguas, que ya hayan violentado el monumento de Baquedano es un muy mal augurio".