Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comandos afinan sus estrategias para llamar a votar

POLÍTICA. Desde el Apruebo el llamado es a los jóvenes y desde el Rechazo a las personas mayores de 50 años.
E-mail Compartir

De cara a lo que se vivirá este domingo 25 de octubre, cuando los chilenos acudan a votar por si aprueban o rechazan una nueva constitución, los comandos de campaña de la región de Ñuble ya piensan en los últimos días que tienen a disposición para hacer el llamado a las personas a que acudan a las urnas ese día.

En este contexto, es que, desde Convergencia Progresista, quienes van firme por el Apruebo, Cristian Ortiz, manifestó que "nosotros le hacemos un fuerte llamado a los jóvenes y adultos jóvenes, y obviamente a todo aquel que quiera votar para que en Chile cambien las reglas del juego y no solamente se siga beneficiando la elite".

Asimismo, señaló que la estrategia de campaña que han utilizado como caravanas de autos, banderazos y un fuerte trabajo en redes sociales no cambiara mucho los días que restan, pero que, además "estamos enfocados cien por ciento en concretar los apoderados de mesa que son más de 1200 y también, que sea un boca a boca, entre las familias, que quienes estén trabajando por el Apruebo entreguen la información, además, por estos días estamos dando a conocer el facsímil del voto para que lo conozcan las personas y sepa como sufragar este domingo".

Si bien, algunos de los temores que existen en los comandos es que la ciudadanía no acuda a sufragar por miedo a contagiarse de Covid 19 o por posibles desmanes, Ortíz manifestó que el "llamado es a todo aquel que piense que las personas que están haciendo desmanes, si están con el rechazo o con el apruebo, yo les puedo decir que no están con ninguna de las dos opciones, ellos están en contra del sistema, por lo tanto, invito a no desmoralizarse, a que salgan a votar, porque, además, el Servel y el gobierno han puesto todo a disposición para que este plebiscito cuente con todas las medidas de seguridad".

Desde el mismo frente del Apruebo, desde el comando Que Chile Decida, su vocero, Rodrigo Meza, comentó que "estamos fijándonos más en los jóvenes porque tienden a tener más esperanzas para un cambio, a diferencia de las personas con mas edad tienen más escepticismo con respecto a los cambios que se pueden producir, en ese aspecto, no hemos hecho diferenciación, pero sí hemos notado que son los más jóvenes los más receptivos a los argumentos que les exponemos".

Para los días que quedan para convencer a los futuros votantes, Meza comentó que "nosotros seguiremos trabajando con la oposición en las actividades que se han planificado, pero las actividades serán las mismas, nos hemos enfocado en las redes sociales banderazos y caravanas, pero, además, hemos hecho varios conversatorios y hemos invitado a la gente a participar porque así podemos tener un para que tengan un mejor bagaje sobre los temas que queremos que transformar en la nueva constitución que queremos hacer".

Por otra parte, desde la vereda del frente, Eugenia Aguilar, coordinadora del comando del Rechazo en Ñuble, comentó que a diferencia del Apruebo que se están enfocando en los jóvenes, "para nosotros el perfil es sobre los 50 años porque ya vivieron la pesadilla del desorden y ellos saben perfectamente lo que es perder la democracia", comentó

Señaló, además, que la forma más efectiva de trabajo que han encontrado se debe a que "se han hecho grupos de WhatsApp en todas las poblaciones en donde se van transmitiendo la información y se está trabajando así desde enero".

Aguilar dijo que, para este domingo, "el llamado que le hago a las personas mayores de 50 y a los jóvenes que nos siguen, es que lo hagan temprano, que no lo hagan en las tardes como fue el llamado del Servel porque eso es una trampa. Los adultos mayores se levantan temprano y llenan las mesas a primera hora, y que lo hagan con confianza, que vayan tranquilos, con su mascarilla y su lápiz, porque de ellos depende que el Rechazo gane el domingo".

Escuelas de Ñiquén regresaron a las clases presenciales y hoy retorna el Liceo de San Nicolás

EDUCACIÓN. Alumnos de los establecimientos Las Rosas y Colvindo pudieron reencontrarse en sus salas tomando todas las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Uno de los temas más recurrentes de este año marcado por la pandemia del coronavirus es si los alumnos volverán o no a las clases presenciales, situación que en Ñuble lentamente se comienza a aclarar.

Lo anterior ya que luego de siete meses de suspensión de clases presenciales, durante la jornada de ayer, los estudiantes de las Escuelas Las Rosas y Colvindo de Ñiquén, retornaron a sus salas de clases con sus compañeros y docentes, tomando todas las medidas sanitarias.

Ambos establecimientos hace unas semanas habían solicitado su reapertura, la que de acuerdo a los protocolos entregados por el Mineduc, estuvo acompañada de un completo plan de retorno, con la implementación de todas las medidas de higiene y prevención necesarias para generar un retorno seguro, voluntario y gradual de los niños y niñas.

Con medidas como la sanitización constante del establecimiento, uso permanente de mascarillas, control de temperatura y antecedentes de cada persona que ingresa a la escuela, distanciamiento entre los estudiantes y docentes, pediluvios, alcohol gel y la flexibilización de la jornada y horarios, comenzaron este martes a recibir a los primeros estudiantes cuyas familias de forma voluntaria decidieron que asistieran.

El seremi de Educación, Daniel San Martín, acompañó a la comunidad educativa en su primer día y señaló que "sin duda que estas escuelas son un ejemplo de cómo de forma segura, voluntaria y gradual, se puede implementar un retorno a clases presenciales en beneficio de sus estudiantes. Sabemos que la sala de clases es irremplazable, por lo que sin duda estos niños y niñas podrán de ahora en adelante explotar al máximo sus capacidades de vuelta en su escuela".

Ambas escuelas se encuentran en localidades rurales de la comuna, donde, de acuerdo al análisis epidemiológico de la Seremi de Salud, se cumplen las condiciones para generar este retorno. La primera jornada se llevó a cabo de forma muy tranquila, instancia en la que los docentes pudieron presentar a los pequeños todas las medidas que se tomarán en su escuela para que puedan estudiar junto a sus demás compañeros.

Al respecto, el alcalde, Manuel Pino, sostuvo que como comuna "estamos respondiendo a una inquietud y a una necesidad de nuestros vecinos y vecinas, sobre todo de las mujeres campesinas de nuestra comuna que es inmensamente rural, y hoy día estamos dando un paso que obviamente es complejo, pero de todas maneras hay que ir avanzando hacia adelante y esto es totalmente voluntario y con el hecho de volver lo más contentos son los niños y sus apoderados, ver sus caritas de alegría llena de satisfacción, pero también de una gran responsabilidad y un gran desafío, para lo que se han tomado todas las medidas junto a la Seremi de Educación".

Desde el Colegio de Profesores de Chillán, a través de su vocero, Manuel Chávez, dijeron sentirse sorprendidos por el retorno a clases y de paso cuestionaron la medida. "Nosotros desde un comienzo hemos dicho que es un error volver a clases presenciales, porque estamos en medio de una pandemia y no de una endemia, si fuera una endemia y estuviera reducido estos contagios a un lugar geográfico pequeño esta bien, pero estamos en pandemia, el virus esta circulando en todo el país y en cualquier momento puede haber un brote incluso en lugares rurales. Veo que las autoridades que han solicitado este regreso a clases deban asumir sus responsabilidades en eventuales contagios, que esperamos que no ocurra, pero una pandemia es así, y es indudable que esto continúe un buen tiempo mas hasta que aparezca una vacuna".

"Nosotros no teníamos esta información, nosotros tenemos una reunión con el seremi y jefe del Deproe el próximo lunes, así que les plantearemos este tema además de problemas que aquejan a los profesores de Ñuble. Deberán hacerse responsables de las consecuencias que traerá esto. Hemos dicho desde marzo que el tema académico se puede recuperar, pero la vida no", acusó Manuel Chávez.

Liceo de San Nicolás

Otro establecimiento que hoy regresará a las clases es el Liceo Bicentenario de San Nicolás y cuyas clases presenciales estarán destinadas sólo a alumnos de cuarto medio.

El director del establecimiento, Víctor Reyes, ratificó el hecho y como tal expresó que "confirmamos que mañana (hoy) retornamos a clases con los alumnos de cuarto medio que voluntariamente quisieron volver, sólo se van a desarrollar clases de matemáticas, lenguaje, ciencias e historia, desde las 9:00 a las 13:00 horas".

Víctor Toro, alcalde de San Nicolás, con respecto a ser una comuna pionera en Ñuble en retornar a las clases presenciales en el contexto de pandemia, concluyó que "lo que hicimos fue escuchar el clamor de los alumnos que aspiran a su acceso a la universidad, también de aquellos que aspiran a hacer sus prácticas profesionales, por lo tanto sentimos que estamos escuchando la inquietud de nuestros alumnos y de los apoderados que buscan tener una mejor preparación y educación".