Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cámara Chilena de la Construcción cuestiona hechos de violencia

E-mail Compartir

Desde la Cámara Chilena de la Construcción se refirieron a las manifestaciones de los últimos días en el marco de la conmemoración del primer año del estallido social y desde la perspectiva de dicho gremio condenan la violencia.

"Chile tiene desafíos históricos por delante. El más inmediato es reactivar la economía y combatir el desempleo que afecta a casi dos millones de trabajadores. También debemos resolver urgentes problemas sociales y, más allá del resultado del plebiscito del próximo domingo, estamos llamados a lograr un amplio consenso respecto de las reglas que guían nuestra convivencia.

Sin embargo, nada de esto será posible si no existen ciertas condiciones mínimas -como es que las personas tengan garantizada su seguridad- y si además guardamos silencio, relativizamos o abiertamente apoyamos que se imponga la fuerza de unos pocos", expresaron a través de un comunicado.

"Manifestamos nuestra profunda preocupación ante los grupos de delincuentes que siguen hiriendo el alma nacional con su violencia desatada que, como el fuego que la acompaña, buscaba destruir todo a su paso. Es lo que pasa casi a diario en la zona sur del país y es lo que volvimos a vivir hace unos días en Santiago y en otras regiones", agregaron a través del escrito.

"Como gremio, condenamos estos actos y solidarizamos con las víctimas inocentes de esta violencia: vecinos, familias y comunidades, trabajadores y empresarios, para los cuales algunos de sus derechos fundamentales -partiendo por el derecho a la libertad personal y a la seguridad individual, así como el derecho al trabajo y a desarrollar una actividad económica- simplemente dejaron de existir.

Velar por el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas es un deber irrenunciable del Estado y de cada uno de los poderes que lo componen", concluyeron sobre el presente del país.

Inician obras de reconstrucción de puente en sector Oro Verde de Chillán

MUNICIPALIDAD. Además de los trabajos en Vegas de Los Reyes, también se preparan las fundaciones del puente peatonal Las Lilas.
E-mail Compartir

Una buena noticia recibieron los vecinos del sector Oro Verde. La Dirección de Obras Municipales (DOM), a través de su sección Vial, inició la reconstrucción puente vehicular de madera en el sector Vegas de los Reyes, al poniente de Chillán.

La estructura ubicada en un camino de servidumbre había sido destruida en septiembre pasado por el sobrepeso de un camión de carga pese a que existe una señalética, tal como había acontecido en otros puentes similares del sector Monterrico y Oro Verde (El Zorro), que también fueron reconstruidos por la DOM.

Esa dirección municipal recordó que la norma establece que estas vías privadas son responsabilidad de los loteadores, tanto en su manutención como cuidado. Sin embargo, la municipalidad las mantiene y repara para garantizar la conexión, retiro de basura e incluso la entrega de agua potable de ser necesario.

En tanto, las cuadrillas de la Dirección de Obras Municipales siguen trabajando en distintos puntos rurales y urbanos de Chillán. Desde esta semana realizan la preparación de las fundaciones en puente peatonal Las Lilas, además del traslado de madera para la reparación del puente Vega de los Reyes.

También trabajan en la instalación de máquinas de ejercicios en el nuevo Parque Oriente y en la preparación de la cancha para el pavimento en la intersección de las calles Aníbal Pinto con Caupolicán. Asimismo, las cuadrillas se encuentran haciendo la instalación de mallas y moldaje en apoyo a la sección Eléctrica para la instalación de enfierradura de torres de iluminación en la Cancha San Luis.

Realizan búsqueda activa en el mercado y terminal hortofrutícola

CORONAVIRUS. Durante la jornada de ayer se confirmaron 24 casos nuevos y un foco en la gobernación de Diguillín con cuatro funcionarios contagiados.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un nuevo despliegue en terreno lideró el equipo del Programa de Cuidados Domiciliarios Avanzados (CUIDA) del Servicio de Salud Ñuble. En esta ocasión, los profesionales llegaron hasta el Mercado Municipal de Chillán para aplicar el examen que permite determinar la presencia del SARS-COV-2 en el organismo.

Durante la jornada, 50 personas, entre transeúntes y locatarios, accedieron a realizarse este test, que de manera gratuita, se está efectuando en distintos puntos de la Región.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, señaló: "Una vez más, llegamos a este punto neurálgico de Chillán, donde tuvimos una excelente recepción y gran disposición de las personas. Durante la jornada, vimos que en general, salvo contadas excepciones, la gente se estaba cuidando, utilizan su mascarilla y mantienen la distancia física, por lo que les pedimos que continúen siendo responsables, ya que es la única manera prevenir el Covid-19".

El directivo agregó que "este nuevo operativo masivo, se enmarca en la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) impulsada por el Ministerio de Salud, que como sabemos, busca pesquisar a personas que están con el virus, pero no presentan síntomas, por lo que, sin saberlo, pueden estar contagiando".

"En Ñuble, los equipos realizan un excelente y coordinado trabajo entre la atención primaria y el Servicio de Salud, que en conjunto efectúan más del 80% de los test, a lo que se suma la contribución de la autoridad sanitaria en operativos localizados", recalcó Ricardo Sánchez.

A lo anterior se suma la aplicación de test PCR que realizaron personal de la Seremi de Salud junto a la intendencia en el Terminal Hortofrutícola, donde además, entregaron kits saludables.

foco en la gobernación

Este miércoles 21 de octubre se notificó a 4 funcionarios de la Gobernación de Diguillín que sus exámenes PCR dieron resultado positivo al covid-19, por lo que se procedió inmediatamente a aplicar los protocolos instruidos por la Seremi de Salud, que corresponde al aislamiento de dichos funcionarios y la sanitización de las dependencias de la Gobernación, ubicada en calle Víctor Bianchi 415, comuna de Bulnes.

Informar que se han tomado todos los resguardos necesarios para asegurar la atención de las vecinas y vecinos que tengan que realizar algún trámite urgente de manera presencial.

Solicitan declaratoria de Monumento Nacional

PUENTE ÑIPAS. El viaducto sobre el Río Itata conecta Portezuelo y Ránquil.
E-mail Compartir

En el histórico Puente Ñipas ubicado sobre el Río Itata, la gobernadora provincial, Rossana Yáñez, el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, y el alcalde de Ránquil, Benito Bravo, firmaron la solicitud de declaratoria como Monumento Histórico para el viaducto que conecta Portezuelo y Ránquil

Como ministra de fe, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro, recibió la misiva dirigida al Consejo de Monumentos Nacionales. "Hemos recibido esta solicitud de quienes han recogido el sentir de la comunidad para que el Puente Ñipas sea declarado Monumento Nacional. Más allá de sus características constructivas, que sin duda son importantes, el Puente tiene un gran valor para la comunidad lo que hace de mayor sentido una declaratoria. Nos ponemos a disposición para poder recabar los antecedentes necesarios y la documentación para sacar adelante esta declaratoria", declaró la Seremi de las Culturas de Ñuble.

En la ocasión la gobernadora Rossana Yáñez expresó que "estamos contentos como Gobierno porque hemos recogido un gran anhelo de la comunidad de nuestra provincia. Esta solicitud nace de los vecinos, quienes ven como el Puente se está deteriorando y por ello quieren cuidarlo. Este hito es el inicio del camino para poder conseguir la declaratoria del Puente Ñipas como Monumento Nacional. Esperamos que esto de un impulso al turismo cultural que es el que siempre queremos destacar en la Provincia de Itata".

El documento precisa que el Puente "aún se encuentra en funcionamiento y ha sido clave para entregar conectividad a la Región de Ñuble desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad".

De concretarse la declaratoria del Puente Ñipas, se sumaría a los Puentes Confluencia y Viejo sobre el Río Itata de Coelemu que ya son Monumento Histórico Nacional en la Región de Ñuble.