Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Angel Hernández, entre sombras y olvidos

E-mail Compartir

Angel Osvaldo Hernández Romero (Chillán, 1928 - Chillán 2016), profesor, pintor y escritor. Hijo de Armando Hernández y Aurora Romero. Fue el penúltimo de nueve hermanos, entre los más conocidos, junto a él, están Baltazar, Sergio y Oscar, los que sobresalen en los ámbitos de las letras, las artes y la docencia en la ayer provincia de Ñuble.

Estudió en el Liceo de Hombres (hoy Narciso Tondreau) y luego en la Escuela Normal de Chillán. Ejerció la docencia durante cuarenta y dos años, en escuelas rurales, en establecimientos de Santiago y como "profesor rehabilitador" en la Penitenciaría de la capital. Destacaron sus cargos técnicos en el Ministerio de Educación, participando de un proyecto para desarrollar las Escuelas de Cultura Artística a lo largo del país a inicios de los años setenta, modelo donde se incluiría teatro como ramo obligatorio en el currículo de la Enseñanza Básica. Ese proyecto quedó aprobado, pero no se desarrolló, pues devino el Golpe de Estado de 1973.

En relación a su inclinación por las artes visuales, tal vez la adquirió desde la Escuela Normal y al seguir los pasos de sus hermanos Oscar y Baltazar. Ingresó a Tanagra, institución de artes de Chillán, que varios años dirigió su hermano acuarelista. En esta área, logró algunos premios en San Bernardo, en San Miguel y en Chillán en el Salón de Tanagra de 1954. Además de la pintura, otras manifestaciones culturales atraerían su interés. Fue así como en 1967 ingresó al Taller de dramaturgia de Sergio Vodanovic, donde muy pronto sobresalió. Siendo luego su obra "Evasión", publicada en la Antología Nueva Literatura, editada por la Fundación Luis Alberto Heiremans y en 1970 obtuvo un Segundo Premio en el Concurso Nacional Pedro de Oña, con su obra "El despertar de las máquinas".

Hacia el año 2000, se radica en su ciudad natal. Allí en Chillán, fue miembro activo del Grupo Literario Ñuble, desde el año 2001 en adelante, donde ocupó la presidencia de la institución entre los años 2002 y 2006, período en el que se fundó el Encuentro Nacional anual de "Chillán Poesía", que se mantiene hasta hoy. Su vocación por la literatura la desarrolló principalmente como cuentista y dramaturgo, aunque también incursionó en la poesía. Entre sus publicaciones, además de las obras de teatro mencionadas, también se suman las de los cuentos: On porfia´o (2001); Perdónenme si fui yo (2002); El Rinoceronte (2003) y Manifiesto (2011). El cuento, Perdónenme si fui yo, fue incluido en una Antología de poetas y narradores de América, titulada Pensamiento e Imagen en tres tomos, publicada por la Editorial Los cuatro vientos, en Buenos Aires, Argentina. También con él, obtuvo un Segundo Premio en el concurso anual del Mall Plaza El Roble de Chillán.

Su sobrina, Marta Salinas Hernández señala sobre su tío Angel, que éste, no solo destacó en la literatura, la pintura y la docencia, sino que además contaba con variadas habilidades manuales, señalando que confeccionaba, por ejemplo, zapatillas de ballet.

Alicia Romero Historiadora

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 22 de octubre 2017

Aumenta el consumo de drogas en plazas

Informe revela un notorio incrementode fumadores y venta de marihuana entre las cuatro avenidas.

Hace 2 años | 22 de octubre 2018

Chillán en la mira de cadenas comerciales

En los últimos 18 meses, empresas

y franquicias han ingresado solicitudes de patentes comerciales.

Hace 1 años | 22 de octubre 2019

Más de 15mil personas en manifestación

Personas se expresaron a través

del baile, el canto e incluso usaron las calles como cancha de fútbol.

Pandemia y plebiscito

De acuerdo al Protocolo Sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 más seguro, hay consejos concretos para evitar el riesgo de contagio. Según el reporte del pasado 15 de octubre, el número de personas infectadas por el covid-19 se mantiene alto en 13 de 16 regiones del país.
E-mail Compartir

Acinco días del Plebiscito Nacional, en que la población chilena decidirá si quiere una nueva Constitución, una de las principales inquietudes de la autoridad sanitaria, y de los mismos ciudadanos, es la prevención y cuidados frente a un eventual contagio de coronavirus.

Según el reporte del pasado 15 de octubre, el número de personas infectadas por el covid-19 se mantiene alto en 13 de 16 regiones del país, ya que al comparar el promedio de la última semana con la semana anterior, se observa que, a nivel nacional los casos se han elevado de 8,23 a 9,96 por cada 100 mil habitantes, concluyendo en este informe que la propagación del coronavirus aún no está controlada.

De acuerdo al Protocolo Sanitario para un Plebiscito Nacional 2020 más seguro, hay consejos concretos para evitar el riesgo de contagio, los cuales se dividen en dos tipos: en primer lugar, medidas para la protección de vocales de mesa; y en segundo término, medidas para la protección de los electores.

¿Cuáles son las medidas que debe tener en cuenta un votante?, según la académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, doctora Naldy Febré, "el día de la elección, antes de salir de su casa, recuerde llevar alcohol gel + mascarilla + lápiz pasta azul. (Los electores deberán llevar su propio lápiz pasta azul para votar y firmar el padrón de mesa). Los locales de votación tendrán una capacidad máxima de 10 electores en la fila por cada mesa receptora de sufragios. Uso obligatorio de mascarillas. Higienice sus manos antes y después de votar con alcohol gel. Acudir al local de votación sin acompañantes, entre otras medidas".

En Ñuble ha señalado el Gobierno, se aumentaron en un 25% los locales de votación y aplicará un horario extenso para la jornada, desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde. Dentro de él, un espacio exclusivo y seguro para los mayores de 60 años, desde las 14 a las 17 horas

El autocuidado, adoptar las medidas de higiene sugeridas y la responsabilidad serán claves para evitar brotes y contagios masivos en esta jornada histórica para nuestro país.