Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cannes inaugura una edición simbólica y efímera marcada por la pandemia

FESTIVAL. Estrictas medidas y sólo se exhibirán cuatro cintas del total.
E-mail Compartir

Sin grandes estrellas ni aglomeraciones alrededor de su alfombra roja, el Festival de Cannes inauguró anoche una edición simbólica y efímera, que cinco meses después de su tradicional cita en la Costa Azul, anulada por la pandemia, es ante todo una reivindicación de que el cine resiste a la crisis.

El cambio de rumbo en este año insólito comenzó el pasado 19 de marzo, cuando el certamen anunció que se veía obligado a aplazar su encuentro de mayo por la situación sanitaria, que en ese momento había registrado en Francia 372 muertos por coronavirus y casi 11.000 casos confirmados.

Actualmente el país supera los 35.000 fallecimientos y el 1,1 millones de positivos, y esta celebración se produce después de que sus organizadores acabaran apostando en abril por una edición sin palmarés, con un sello especial que acompañara a las películas en sus estrenos y esta cita de tres días, que concluye el jueves.

Cannes 2020 proyectará cuatro de los 56 filmes que integraron su selección oficial. La cinta "Un triomphe", del francés Emmanuel Courcol con Kad Merad como protagonista, inauguraba al cierre de esta edición la fiesta.

El festival también preestrenará "Les Deux Alfred", de Bruno Podalydès; "True Mothers", de Naomi Kawase, que participó en el último Festival de San Sebastián, y la gran triunfadora en ese certamen español, "Beginning", de Dea Kulumbegashvili.

El gran público sustituirá en esta ocasión a los periodistas y críticos acreditados, ya que estas sesiones, en las que será obligatorio el uso de mascarilla y respetar una distancia de seguridad, están abiertas para todo aquel que haya hecho una reserva previa, por internet y gratuita.

La única Palma de Oro que se concederá será la dirigida al mejor cortometraje, una distinción a la que concurren once proyectos y que estará en manos de un jurado presidido por la directora gala Claire Burger.

Junto a esos cortos se proyectarán y recibirán un premio los 17 filmes seleccionados por la Cinefundación, apartado dedicado a los proyectos surgidos de escuelas cinematográficas, que incluyen el argentino "Muralla china", de Santiago Barzi, o el francés "Cuando nos vamos", de Mitchelle Tamariz, sobre un viaje por el desierto mexicano.

Entre las que se espera que lleguen a los cines con el sello de Cannes figuran "El olvido que seremos", del cineasta español Fernando Trueba, "The French Dispatch", de Wes Anderson, o "Falling", el debut como director del actor Viggo Mortensen.

Cannes respaldó en esta 73 edición truncada a 15 primeras películas, frente a las 10 de 2019; dio su visto bueno a 21 filmes franceses, ocho más que el año anterior, y elevó a 16 el número de cintas firmadas por mujeres.

No habrá secuela de "Ghostbusters" hasta el verano de 2021

E-mail Compartir

"Ghostbusters: Afterlife", la secuela de la ochentera "Ghostbusters", no llegará a los cines hasta el 11 de junio de 2021, un retraso de un año sobre lo previsto por la pandemia del coronavirus. La nueva fecha escogida coincide exactamente con la del estreno del original hace 37 años y suma a esta producción en la enorme lista de películas aplazadas para 2021, como es el caso de la nueva de "James Bond: No Time To Die", "Dune" y la nueva versión de "West Side Story".

La secuela está dirigida por Jason Reitman, hijo del creador de la saga Ivan Reitman, y dará continuación a la historia de "Ghostbusters" (1984) y "Ghostbusters II" (1989) pero no tendrá relación con el "remake" femenino "Ghostbusters" (2016).

Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Sigourney Weaver y Annie Potts repiten sus personajes en la cinta, cuya trama sucede 30 años después de la original y se centra en una familia que se muda a una nueva ciudad, donde descubre el negocio de los cazafantasmas.

"Este es el siguiente capítulo de una franquicia original. No es un 'reboot' (un nuevo comienzo de una saga). Lo que pasó en los años 80, pasó en los años 80, y esta se enmarca en el presente", explicó el director.

La película original tiene ahora el estatus de película de culto y en su estreno fue un éxito en taquilla que recaudó 295 millones de dólares, una de las comedias más exitosas hasta el momento.

"Quiero contribuir al mundo más allá de los filmes"

CINE. Jackie Chan habla del giro en su carrera y de su última película.
E-mail Compartir

Efe

Con 66 años y más de un centenar de películas, el incansable actor chino Jackie Chan dice que ha logrado interpretar los papeles con los que siempre soñó y ahora, sin dejar el séptimo arte, busca dar "una contribución mayor al mundo" con proyectos medioambientales y filantrópicos.

"A menudo interpreto a hombres que aman la paz y verdaderamente creo que nuestros enemigos se pueden convertir en nuestros amigos. Quiero participar más en la protección ambiental, en la protección de los demás y en trabajo de caridad. Quiero propagar mensajes importantes a mi alrededor y a mi audiencia", aseguró el actor.

Director, actor, productor, acróbata, maestro de artes marciales, escritor e incluso músico son algunas de las palabras que describen a Jackie Chan, nacido en Hong Kong en 1954, quien paradójicamente asegura no saber hacer "otra cosa más que películas".

Sus grandes habilidades y múltiples talentos fueron desarrollados luego de que sus padres decidieran inscribirlo en la Escuela de Ópera de Pekín, donde obtuvo diversos y arduos entrenamientos durante su estancia.

"me sentía perdido"

Con tan sólo ocho años, Chan ya había debutado en cine y antes de cumplir los 20 años ya había trabajado en al menos 25 películas como actor o como doble de acción.

Pero el inicio no fue sencillo, sus primeras incursiones cinematográficas fueron pequeñas y sus papeles protagonistas, al principio, poco exitosos.

Esta situación era algo que lo preocupaba pues "hacer una película poco taquillera significaba que no habría oportunidad de hacer otra", apunta.

"Hubo un periodo de mi vida en el que me sentía perdido y no sabía qué dirección tomar. Finalmente me puse una meta y decidí ser un coreógrafo de acción, desde ese momento no me volví a estancar y paso a paso me fui convirtiendo en lo que soy hoy", asegura.

Chan fue parte de películas icónicas como "Enter the dragon" (1973), donde compartió créditos con Bruce Lee, el considerado artista marcial más influyente de todos los tiempos, que tras su muerte dejó un vacío en las cintas del género y dio paso a imitadores.

Jackie Chan fue construyendo su propia personalidad y adquiriendo el reconocimiento del público -sus fanáticos lo llama el rey del Kung Fu- al equilibrar la comicidad en sus películas con la seriedad de sus complejas coreografías.

"Cuando las películas que hacía comenzaron a ser más exitosas empecé a elegir mis papeles cuidadosamente, también comencé a producir y dirigir a la vez y al fin pude hacer las cosas que yo quería. Aun ahora hay muchas cosas que me gustaría probar", afirma.

Acción a los 66 años

Hacer sus propios dobles de acción en escenas peligrosas y la gran habilidad y control corporal, son otras características que han hecho de Jackie Chan un icono de la cultura pop.

Su popularidad es tal que el 2018 los raperos Post Malone y Preme junto con los DJs Dzeko y Tiësto presentaron el tema con el nombre "Jackie Chan", que actualmente suma más de 157 millones de reproducciones únicamente en YouTube.

A pesar de que en la actualidad el actor ha comenzado a tener algunos dobles de acción, Chan procura continuar siendo él quien haga la mayoría de las escenas difíciles.

"Ya no hago las locuras de mis años de juventud, pero aún sigo haciendo mis propios dobles. Haber entrenado desde muy pequeño hace que mis bases sigan siendo sólidas, la mayoría de los movimientos de acción siguen siendo sencillos para mí, mi audiencia espera que siga haciendo mis propios dobles y no los puedo decepcionar", menciona.

Nuevos proyectos

"The Knight of Shadows: Between Yin and Yang" (2019), de la que Chan es protagonista, fue la película con la que regresó al cine tras tres años de ausencia.

Esta fue para Chan una oportunidad para conectar una vez más con su público y mostrar una cara poco explorada en sus películas con el cine de fantasía. "Este filme me dio la oportunidad de interpretar a un escritor, pero uno que podría volar y atrapar demonios. Fue algo muy interesante", dice.

Con muchas películas en postproducción detenidas por la covid-19, el popular actor espera que pronto estén listos para su audiencia. "Terminé de filmar 'Project X-Traction'. También dirigí una película el año pasado, ambas están en posproducción", señala.

El también embajador de Unicef asegura que cada vez es más grande la necesidad que siente de retribuirle al mundo lo que a él le ha dado: "Ahora pienso que tengo una responsabilidad con la sociedad y con el mundo. Que una película sea taquillera ya no es lo que más me preocupa. Quiero hacer filmes en donde pueda compartir mi visión humanitaria hacia el mundo", afirma.

"Tengo una responsabilidad con la sociedad y con el mundo. Que una película sea taquillera ya no es lo que más me preocupa".