Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de Chillán se ha potenciado en el contexto de la pandemia

E-mail Compartir

La irrupción del coronavirus, ha traído consigo importantes avances al Hospital Herminda Martín de Chillán. Nuevos equipamientos, mayor dotación y capacidad de análisis, además de la creación de una nueva sección como la de Biología Molecular han sido los adelantos que ha realizado el laboratorio del principal centro de salud de Ñuble, el que durante la pandemia fue certificada por el Instituto de Salud Pública y el Ministerio de Salud para detectar casos de Covid-19 mediante la PCR-RT.

Hace un año, el Laboratorio incluía la Biología Molecular en la Sección de Microbiología, pues hasta ese entonces el promedio diario de exámenes procesados no sobrepasaba los 30. Hoy en cambio, es una sección independiente, con 9 tecnólogos médicos, 5 técnicos en enfermería y la cifra total de exámenes que realiza bordea los mil, pues en ella se analizan todas las muestras tomadas en Ñuble para detectar el SARS-COV2.

$973 millones invertirán en el borde costero de Buchupureo

MEJORAMIENTO. Se espera que el proyecto sea licitado en diciembre e inicio de obras partan en marzo de 2021, con lo cual estiman 150 empleos directos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Con $973 millones y en un lapso de un poco más de 300 días se espera que el Ministerio de Obras Públicas a través de la dirección de Obras Portuarias, licite en diciembre y luego se de paso al inicio de las obras de mejoramiento del borde costero de Buchupureo en la comuna de Cobquecura, proyecto que entró en la última fase de ejecución.

La presentación de este proyecto fue socializado durante la cuarta participación ciudadana realizada en Buchupureo, donde el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Cristóbal Jardua, explicó que "es una obra que se va a licitar en diciembre de este año, para iniciar su construcción en marzo del próximo año, tendrá 10 meses de ejecución. Así que todos los vecinos que viven del turismo en Buchupureo, el próximo verano tendrán un borde costero mejorado, y a la vez reactivamos Chile ".

Estas palabras fueron respaldadas por la gobernadora de la provincia de Itata, Rossana Yáñez, quien precisó que el Gobierno dio prioridad a la realización de esta obra que "nos permitirá no tan sólo hermosear la costa de esta hermosa localidad de Buchupureo, sino también, generar de forma directa más de 150 puestos de empleos para nuestros vecinos de Itata, entendiendo que la pandemia del coronavirus no tan sólo ha afectado la salud de todos, sino que también el tema económico, y con estas obras, podemos decir con fuerza que hoy Chile se recupera".

Desde la voz de los beneficiarios, usuarios y residentes se elevó la de Erick Fernández, vecino del sector y propietario del restaurante ícono El Puerto.

"Es una segunda etapa muy esperaba, se han hecho las participaciones, es un proyecto que nos interpreta, está por ejemplo el anhelado puente antiguo, y será un gran aporte a lo ya bonito que es Buchupureo".

Desarrollo turístico

Con respecto a la etapa actual en la que se encuentra este proyecto de alcance comunal y regional, el alcalde Cobquecura, Julio Fuentes precisó que con este encuentro se dio por finalizada la última etapa para ejecutar el embellecimiento del "borde costero de Buchupureo, que inicialmente tenía un presupuesto asignado de $850 millones , pero que una vez que se terminaron de recibir todas las observaciones hecha por la comunidad y por el municipio, hicimos ver esto a Obras Portuarias, se va a licitar en el mes de diciembre por un monto topo de un poco más de $950 millones".

El edil subrayó que está obra cuenta con "fondos priorizados a través de la dirección de Obras Portuarias, que no tiene que ver con fondos covid. Es un proyecto que está respaldado por el Gobierno y que en caja hoy en día está en el proceso de reactivación turística de la comuna de Cobquecura".

Igualmente señaló que "esto va a traer significativos avances para la comunidad y para todo el sector norte de la comuna de Cobquecura y por supuesto va a potenciar todo el movimiento turísticos que es bastante alto en ese sector".

Al ir de lo general a lo particular, Fuentes informó que pidió que en el mes de marzo se dé inicio a la obras "para darle la posibilidad a nuestra gente, al sector comercio, gastronómico, hospedaje, cabañas, artesanas, vendedores, puedan tener una pequeña reactivación durante enero y febrero".

Precisó que se espera que unos 150 trabajadores, van a estar empleados bajo órdenes y tutela de la empresa que realizará el embellecimiento de la costa de Buchupureo.

En cuanto a las áreas que contempla el proyecto, Fuentes explicó que consiste "en el mejoramiento absoluto de lo que son los estacionamientos, ampliación de juegos infantiles, la mantención de un puente histórico, la dependencia para baños, una oficina de turismo, camarines; además del mejoramiento de la única caleta del sector de Buchupureo".

Igualmente la obra contempla la construcción de una pasarela que va a unir a ambos sectores por la parte de la laguna, con el objetivo principal de extender los servicios de inclusión a la ciudadanía, ya que tendrá un ancho de 2 metros y medio aproximadamente, lo que va permitir el desplazamiento de los usuarios o visitantes".

El proyecto está conceptualizado para mejorar una extensión de 298 metros, la construcción de 2 pasarelas que generen acceso y salida de forma expedita de la playa las cualescumplirán con las normas internacionales de accesibilidad universal y también para casos de emergencia, como desocupación rápida de la playa en caso de un evento como un tsunami. A su vez, se mejora la explanada existente, ordenando estacionamientos, mejorando el mobiliario, luminarias, y creando áreas verdes sustentables.

Se construirán además zonas de sombreaderos para los pescadores, instalación de baños químicos.

Los proyectistas de las obras civiles y de urbanismos estiman que el inicio de las obras se consolidarán en marzo del 2021 y se espera que estén listas para entrega final diciembre del nuevo año, con todo ello se espera que se logren beneficiar directamente a 12 mil personas.

Obra en cifras

150 empleos se esperan en la comuna una vez que en marzo de 2021 comiencen los trabajos de las obras civiles.

298 metros es la extensión que abarca el proyecto de mejoramiento del borde costero

300 días Es el período estimado que dure la ejecución de la obra desde su inicio a la entrega.

Se han procesado más de 94 mil exámenes de PCR

COVID-19. Laboratorio del hospital realiza el proceso.
E-mail Compartir

El normal funcionamiento de los establecimientos sanitarios y de las unidades de emergencia de la Región, reportó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en el balance del estado de la red integrada Covid-19, en el marco de la pandemia.

En la instancia, el director del SSÑ, Ricardo Sánchez Opazo dio cuenta de la capacidad instalada en los recintos asistenciales. "A la fecha, contamos con una disponibilidad del 21% de camas críticas para atender a usuarios con coronavirus y de un 58% en el caso de los ventiladores mecánicos".

El profesional señaló que "en las últimas 24 horas, se informaron los resultados de 970 exámenes de PCR, alcanzando un total de 94.097 muestras procesadas desde marzo a la fecha. La positividad acumulada de octubre continúa en un 4%".

En esa línea, el directivo aprovechó la ocasión, para destacar el trabajo de los equipos de salud, que "han realizado una gran tarea en los casi 8 meses desde que se registró el primer caso de esta patología en Chile".

"Ha sido un período de una ardua y abnegada labor de todas las personas que se desempeñan en los establecimientos de Ñuble. A ellos y ellas mi reconocimiento y agradecimiento, pues desde el primer día han dado lo mejor de sí, para responder a este problema de salud y otorgar prestaciones con oportunidad y calidad, a pesar de la difícil tarea", expresó Ricardo Sánchez.