Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan más de 7 mil kilos de frutas y verduras a comedores

EN PANDEMIA. La ayuda que beneficiará a 14 comunas de la región es parte de un plan de intervención Elige Vivir Sano.
E-mail Compartir

Un total de 27 comedores solidarios activos en 14 comunas de Ñuble serán beneficiados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y su sistema Elige Vivir Sano, a través de un completo plan de intervención y apoyo destinado a promover hábitos saludables, de higiene e inocuidad alimentaria, en la población en el contexto de la pandemia.

La iniciativa -implementada solo en dos regiones del país, Ñuble y Valparaíso- contempla también la entrega de más de siete mil kilos de frutas y verduras, los que serán distribuidos en comedores implementados en las comunas de Chillán, San Carlos, Bulnes, Coihueco, San Fabián, San Nicolás, Quirihue, Ránquil, Ninhue, Quillón y El Carmen, entre otras.

"Contento por lo que ha logrado Ñuble con estos comedores solidarios, donde el protagonista es la solidaridad y los vecinos que gratuitamente se levantan temprano para conseguir alimentos y conseguir donaciones. Es ahí donde también los municipios y el gobierno regional y ahora el Ministerio de Desarrollo Social, a través de su sistema Elige Vivir Sano, están aportando no solamente con frutas y verduras, sino también con capacitación y con nutricionistas que van a ir propendiendo a que esta ayuda no solo tenga una mayor cobertura sino que sea de la mejor calidad posible", sostuvo el intendente Martín Arrau, en el lanzamiento de la iniciativa que tuvo lugar junto a vecinos de la Población Zañartu, en Chillán.

En esa línea, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, destacó que "hemos tenido que ser muy ingeniosos e innovadores para poder ayudar a quienes más lo necesitan y que producto de la pandemia han perdido su fuente laboral y, literalmente, no han podido "para la olla". Uno de los programas era Elige Vivir Sano, el que hemos debido readecuar producto de la crisis sanitaria, enfocándonos en las necesidades del momento".

Celso Ceballos, pastor de la Iglesia Pentecostal Misiones Mundiales, lugar donde se alberga al comedor solidario surgido en Población Zañartu, en junio de este año, afirmó que se trata de " muy buena iniciativa por parte del Gobierno, porque acá nadie sabía cocinar para tantas personas, las dueñas de casa cocinaban para sus familias, no más de cinco o seis personas y ahora cocinar para 75 ha sido un salto muy grande, pero se han ido alineando de a poco, ya con esta ayuda se han ido perfeccionando y vamos cometiendo menos errores, cocinando de una mejor manera con una alimentación más balanceada para la gente y para no dar siempre lo mismo"

Junto con la entrega de frutas y verduras, el plan de intervención -cuya inversión alcanza a $7.500.000.- contempla la realización de talleres sobre higiene e inocuidad alimentaria, dirigidos a dirigentes vecinales y manipuladoras de alimentos, los que serán impartidos por profesionales nutricionistas del Servicio de Salud Ñuble con temáticas de lavado de manos, sanitización de alimentos, sanitización de superficies, contaminación cruzada, temperatura de almacenamiento y diversificación de productos.

Incertidumbre golpea a vecinos de Alonso de Ercilla ante expropiación

COMUNIDAD. Al menos 15 viviendas pudiera verse afectadas, en su mayoría habitadas por adultos mayores. Seremi respondió que dueños de viviendas pueden estar tranquilos.
E-mail Compartir

tatiana.aular@cronicachillancl

Albina Rosales, habitante del sector Alonso de Ercilla ha vivido en su casa por 42 años, pero desde marzo de este año cada mañana se levanta con la incertidumbre de no saber hasta cuándo podrá estar en el lugar donde levantó su hogar, al igual que ella otras 14 familias conformadas por adultos mayores que marchan por el camino de la desinformación ante un proceso de expropiación para la modernización de la avenida Huambalí.

La queja vecina apunta al Servicio de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, que según denunció Albina Chávez, "hasta hoy nadie del Gobierno, ni del Serviu se ha comunicado con ninguno de nosotros, ni nos han dado ningún tipo de información, para saber qué va a pasar con nuestras casas y con nosotros".

A esta preocupación se sumó la voz de Mario Mario Morales, adulto mayor esposo de Albina Chávez, a quienes de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial les expropiarán 29,44 metros cuadrados de su territorio, ante lo cual manifestó no saber qué construirán al lado de sus casas.

El adulto mayor expresó desde su domicilio que "en el Diario Oficial se publicó que parte de Alonso de Ercilla, donde nosotros vivimos, se iba a expropiar en algunos el ante jardín y a otros les desarmarán algunas viviendas que son bloques de segundo piso. Entonces el problema es que no sabemos qué va a quedar al lado de nuestras casas", indicó Morales.

Además Chávez, quien demandada información y atención compartió que "nosotros transformamos esta casa en un hogar donde criamos a nuestros hijos, ellos ya se fueron y quedamos los dos viejos aquí esperando morir con tranquilidad y eso es lo que nos tiene consternados".

Otra de las afectadas es Liliana Muñoz, a quien de materializarse las acciones de desarrollo urbanístico se le expropiarán 27,70 metros cuadrados, quien aseguró que ninguna autoridad de gobierno se ha acercado para avisarles de este hecho casi inminente.

La dueña de casa indicó que "me enteré que van a romper la casa y no ha venido ninguna autoridad a explicarnos lo que está sucediendo ni lo que tienen pensado, simplemente nos dicen que tenemos que acatar y que ni siquiera podemos reclamar. Estamos en una incertidumbre, porque no tenemos dónde vivir y, si nos van a pagar algo, será muy poco, porque con ese dinero no compramos nada en ninguna parte".

En tanto, Cristián Ortíz, presidente del Partido Radical en Ñuble, hizo un llamado al "el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu y al alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quienes deberían hacerse presente en Alonso de Ercilla, porque no puede ser que hace 10 meses que salió en el Diario Oficial que se iban a expropiar parte de estas casas y todavía ninguna autoridad se ha hecho presente para que ellos sepan la realidad a la que se enfrentan".

César Riquelme, quien también se hace parte de la queja vecinal, reiteró que "ninguna de las familias afectadas ha recibido algún aviso por estas expropiaciones y, sólo se enteraron de forma informal que la publicación era un hecho. No puede ser que estos vecinos estén con la incertidumbre de que un día llegarán a decirles que serán expropiados, sin poder siquiera prepararse".

Ante los emplazamientos el seremi de Vivienda y Urbanismo en Ñuble, Carlos Urrestarazu, respondió que "a nadie le van a ir a botar un cerco ni le van a poner una retro excavadora sin antes tener el conocimiento de lo que se va a realizar, por lo tanto los vecinos pueden estar tranquilos".

Además explicó que el Serviu desde que comenzó la pandemia "está realizado reuniones con los vecinos a través de zoom y tal vez aún no le ha llegado el momento a este sector. Incluso se hizo una presentación con la consultora que va a estar a cargo de poder replantear el proyecto que está en papel, en terreno. Por lo tanto hay que corroborar todo lo que dice el estudio, el plano, la propuesta en terreno" .

"Hasta hoy nadie del Gobierno, ni del Serviu se ha comunicado con ninguno de nosotros, ni nos han dado ningún tipo de información".

Albina Chávez, Habitante de Alonso de Ercilla

"Me enteré que van a romper la casa y no ha venido ninguna autoridad a explicarnos lo que está sucediendo ni lo que tienen pensado"

Liliana Muñoz, Habitante de Alonso de Ercilla

"A nadie le van a ir a botar un cerco ni le van a poner una retro excavadora sin antes tener el conocimiento de lo que se va a realizar"

Carlos Urrestarazu, Seremi Vivienda y Urbanismo