Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trump sigue sin reconocer derrota en primera intervención tras resultados

ELECCIONES. El mandatario no se refirió a los comicios e intentó atribuir a su Gobierno los resultados favorables de Pfizer en el desarrollo de una vacuna contra covid-19. Aunque dio un atisbo, al decir que en el futuro desconoce qué administración habrá.
E-mail Compartir

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, siguió ayer sin reconocer su derrota y buscó capitalizar los avances frente a una vacuna contra covid-19, en su primera aparición tras los resultados electorales, mientras que afuera de la Casa Blanca cientos de simpatizantes republicanos protestaron contra un supuesto fraude electoral.

Sin hacer ni una sola mención a los comicios o a su resultado, el mandatario subrayó en una intervención en la Casa Blanca que en los últimos nueve meses su Administración "inició la mayor movilización en la historia de EE.UU. en el desarrollo y la fabricación de terapias y vacunas en un tiempo récord".

En ese sentido, aseguró que la operación lanzada por su Gobierno para la fabricación y distribución de vacunas y tratamientos para covid-19, la llamada "Operación Velocidad de la luz", es "inigualable en ninguna parte del mundo".

"Los líderes de otros países me han llamado para felicitarnos por lo que hemos sido capaces de hacer, y hemos ayudado a muchos países con los respiradores, y todos los problemas que están teniendo", aseguró tratando de capitalizar políticamente los avances.

"velocidad de la luz"

En ese sentido, quiso atribuir a su Gobierno los progresos por parte de la farmacéutica Pfizer, que el lunes anunció que su vacuna contra covid-19 es eficaz en un 90%, por encima de lo requerido por los reguladores estadounidenses, lo que permite augurar una rápida autorización de emergencia para su puesta a disposición del público.

"Como resultado de la Operación Velocidad de la Luz, Pfizer anunció el lunes que su vacuna para el virus de China es efectiva en más de un 90%. Esto excede de lejos cualquier expectativa", se atribuyó Trump.

Y criticó que Pfizer haya dicho que no forma parte de esa operación de su Administración, lo que calificó como una "tergiversación desafortunada, son parte": "por eso les dimos 1.950 millones de dólares, fue un error desafortunado que cometieron cuando dijeron que trabajarían para lograr una autorización de emergencia".

Según la página de verificación de datos Snopes, empleada por medios de comunicación estadounidenses, Pfizer recibió 1.950 millones de dólares para la fabricación y distribución de la vacuna en EE.UU., pero esto no significa que el Gobierno haya destinado fondos a su investigación y desarrollo.

En la intervención de Trump, en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, hablaron también expertos de su Gobierno, únicamente sobre covid-19, y no se aceptaron preguntas de los periodistas.

Trump repitió su argumento de que las restricciones del gobierno destinadas a frenar el virus causan más problemas de los que resuelven. Pero insinuó que la decisión podría no depender de él, como único gesto a un eventual reconocimiento de su derrota.

"Esta administración no va a ir a un confinamiento", dijo el mandatario en su discurso. "Pase lo que pase en el futuro, quién sabe, qué administración será, supongo que el tiempo lo dirá, pero puedo decirles que esta administración no irá a un confinamiento", agregó.

Sin embargo, Trump continúa sin facilitar la transición entre su mandato y el de Biden, sin entregar acceso a reportes de inteligencia ni a recursos para ese proceso.

últimos recuentos

El pasado viernes se conocieron las proyecciones de los medios estadounidenses de los resultados de los comicios en los dos últimos estados claves que faltaban, Georgia y Carolina del Norte.

Biden, ganó los comicios presidenciales en Georgia, mientras que Trump lo hizo en Carolina del Norte, lo que no cambia el resultado de las elecciones a nivel nacional en las que el exvicepresidente resultó el vencedor.

Biden acumula 306 delegados y Trump, 232 del total de 270 que necesitan para ganar. Biden se impuso tras ganar en Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Arizona.

Republicanos pierden en impugnaciones

Los republicanos sufrieron reveses en sus impugnaciones por supuesto fraude en los comicios presidenciales en tres estados muy disputados, mientras que un despacho de abogados a favor de Trump se retiró de un importante caso en Pensilvania. En ese estado, un tribunal federal de apelaciones rechazó un intento de bloquear 9.300 votos enviados por correo que llegaron después del día de las elecciones. En Filadelfia, un juez no encontró fraude, y se negó a rechazar 8.300 votos enviados por correo. En Michigan, la justicia descartó detener la certificación de los resultados en Detroit, donde lidera Biden.

306 delegados suma Biden, de los 270 que necesita para ganar, mientras Trump contabiliza 232.

1.950 millones de dólares dice Trump que aportó a Pfizer para el desarrollo de una vacuna anti covid.

Biden designaría a la primera mujer como secretaria de Defensa de EE.UU.

POLÍTICA. Michele Flournoy, una política moderada y veterana del Pentágono, suena como favorita para el cargo, en lo que sería un paso histórico en el país.
E-mail Compartir

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, previsiblemente dará el paso histórico de nombrar una mujer como jefa del Pentágono, uno de los pocos puestos en el gabinete presidencial que siempre han sido ocupados por hombres.

Michele Flournoy, una veterana del Pentágono y políticamente moderada, es considerada como una favorita para el puesto.

Cinco hombres han ocupado la jefatura del Pentágono bajo la presidencia de Donald Trump. Mark Esper fue despedido por el mandatario el pasado lunes después de expresar discrepancias en asuntos tales como los retiros de tropas y el empleo de fuerzas militares para reprimir manifestaciones civiles.

Cara conocida

El futuro le depara a la nueva funcionaria un presupuesto militar reducido y el posible empleo de las fuerzas armadas para la distribución de una vacuna contra el coronavirus.

Flournoy había sido la candidata al puesto si Hillary Clinton hubiera ganado la elección de 2016.

Su nombre apareció desde el comienzo como favorita para ocupar un puesto en el gabinete de Biden, dijeron funcionarios que hablaron bajo la condición de no ser identificados.

Considerada una persona de mente serena y partidaria de la cooperación militar en el exterior, Flournoy, de 59 años, ha ocupado varios puestos en el Pentágono, el más reciente de ellos la subsecretaría de Defensa para asuntos políticos de 2009 a 2012.

Actualmente es miembro de la junta directiva de Booz Allen Hamilton, un contratista de defensa, lo cual podría provocar objeciones de algunos legisladores. Pero sus posiciones moderadas probablemente le conseguirían apoyo bipartidista para un puesto que requiere la confirmación del Senado.

Se han mencionado otros nombres para el puesto, como el del ex secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson, pero la designación de una mujer sería consecuente con la promesa de Biden de tener un gabinete diverso, que comenzó con Kamala Harris.