Tatiana Aular Aguirre
A poco más de una mes de cerrar este 2020, 160 personas que viven en Ñuble, lo recordarán no sólo como el año del coronavirus, sino que también por la fecha cuando fueron diagnosticados con cáncer de piel en el Hospital Herminda Martín de Chillán.
Con respecto a las conductas médicas que se han tomado en estos casos confirmados, de acuerdo a las palabras del cirujano plástico del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Zullymar Karpyn "una vez que el paciente es diagnosticado, a través del resultado de un estudio de biopsia en cualquier lesión de piel, de ser cáncer tanto el servicio de Dermatología como de Cirugía Plástica, hacemos los estudios, y luego eso es reportado, tanto los tratamientos indicados, como los alternos (quimioterapia o radioterapia)".
Precisó que todas estas decisiones se toman de manera conjunta con "un comité oncológico, que es un equipo multidisciplinario, integrado por oncólogos, médicos como dermatólogos o cirujanos plásticos, radiólogos quienes discutimos el tratamiento de cada una de las lesiones", los especialistas miembros de esta junta pueden variar de acuerdo al tipo de diagnóstico.
Destacó que desde este año se han integrado a los registros "todos los tipos de cáncer de piel diagnosticados en el hospital".
La también profesional de la medicina que labora en Zunema Medical, señaló que desconoce "cuáles factores tenga Ñuble que no tenga el resto del mundo. En Chile uno de los principales factores como en el resto del mundo es la exposición al sol".
Agregó que en particular "el chileno tienen una piel blanca, las pieles claras tienen más posibilidades de presentar cánceres de piel, también hay mucha actividad agrícola y por ende la gente tiene mucha exposición al sol".
En tanto la dermatóloga del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Patricia Muñoz señaló que "esta enfermedad se presenta tanto en hombres, como en mujeres casi sin variación, siendo mucho más frecuente en personas sobre los 50 años, a excepción del melanoma, que también se presenta en gente joven, pero muy excepcional antes de los 20 años".
La especialista definió a la enfermedad como "un crecimiento anormal de las células de la piel, que se presenta como un tumor o nódulo, una úlcera, una mancha café o una costra, con frecuencia en zonas expuestas al sol, como la cara, las orejas, el cuero cabelludo, la espalda, brazos y piernas. Sin embargo, también puede ocurrir en zonas de la piel no expuestas a luz solar".
Dentro de las personas que pueden tener mayor predisposición esta "el caso de quienes tienen lunares, una forma práctica de conocer cuán alto es el riesgo es contar los lunares de ambos brazos, si tienes 20 o más, el riesgo aumenta. Asimismo si has tenido muchas quemaduras de sol o tienes una condición o enfermedad que cause inmunosupresión, también aumenta la posibilidad de contraerla enfermedad".
Además precisó que esta es una enfermedad que "afecta en su mayoría a las personas de piel clara, quienes tienen familiares directos con algún cáncer de piel".
En relación a los tipos de cáncer de piel detalló que "los principales son: el carcinoma basocelular, el carcinoma espino celular y el melanoma maligno; la diferencia entre ellos, está en el tipo de célula de la piel que le da origen".
De estos el melanoma es el más agresivo. "Éste se presenta como una mancha café que crece rápidamente, es irregular y puede tener varios colores. También puede ser un lunar que cambia de tamaño, color, forma y que puede picar o dolor", indicó la dermatóloga.
"Las pieles claras tienen más posibilidades de presentar cánceres de piel, también hay mucha actividad agrícola".
Zullymar Karpyn, Cirujano Plástico HCHM
"Se presenta como un tumor o nódulo, una úlcera, una mancha café o una costra, con frecuencia en zonas expuestas al sol"
Patricia Muñoz, Dermatóloga HCHM
Recomendaciones para prevenir
Aplicar crema protector solar en las áreas expuestas 20 minutos antes de salir con un SPF sobre 30 ideal SPF 50.
Evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
Usar sombrero de ala ancha y protege el cuello, además usa lentes de sol.
Acudir regularmente al médico, a fin de evaluar cualquier tipo de lesión en piel, sin importar tamaño, color o lugar de ubicación, cada 4 o 6 meses.