Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación en funcionarios de la salud por posible llegada de segunda ola

ÑUBLE. Desde el Servicio de Salud, afirman que están preparados para seguir enfrentando pandemia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Preocupación existe entre representantes de diferentes gremios de la salud de Ñuble, respecto a cómo enfrentarían la anunciada segunda ola de contagios, que próximamente se espera se produzca en el país.

El principal temor se relaciona con el recurso humano en caso que la red asistencial se viera sobrexigida, considerando el cansancio que han experimentado el personal de salud tras nueve meses de ardua lucha contra el coronavirus. Se suman las cifras que no bajan. Ayer se registraron 35 casos nuevos y 59 hospitalizados.

"Vemos con preocupación igual una segunda ola de contagios como se señala podría ocurrir próximamente, ya que igual hay hartos funcionarios muy cansados, con permisos especiales que no han vuelto desde marzo, lo que ha significado una recarga en lo laboral. Si bien hay harto personal trabajando y de reemplazo, existiendo la necesidad deben contratar más", aseguró Carlos Mora, presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) Unitaria del hospital Herminda Martín, quien criticó la falta de reconocimiento explícito por parte del Ejecutivo al personal de salud en el marco de esta pandemia.

Una visión similar, es la que manifestó Rossy Cofré, presidenta del Colegio de Enfermeras de Ñuble, para quien es clave poder contar con más personal para poder enfrentar la pandemia de buena manera.

"El gran problema que hay es el cansancio de los funcionarios ante una posible segunda ola. En atención primaria hasta principios de diciembre estaba el programa Cuida, en el que había funcionarios de apoyo para realizar las visitas a las casas (kinesiólogos, enfermeras, técnico de enfermería), pero ahora no hay recursos para contratar más personal. Y ahora el Minsal pide que se hagan las actividades normales dentro del consultorio, lo que además conlleva más riesgo. Acá lo que se necesita principalmente es más personal y recursos para los distintos programas", puntualizó Cofré, quien de paso fustigó la actuación del gobierno en la pandemia por la falta de entrega de un incentivo económico a los trabajadores de la salud en esta emergencia sanitaria.

Preparada

Según explicó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ),el Servicio en todos sus establecimientos se organizan para lograr una eficiente gestión de las personas, "con el objetivo de garantizar el descanso de sus funcionarios y funcionarias; asegurando además la continuidad de la atención", subrayó Besser, asegurando que el personal que desee descansar podrá hacerlo.

"Este período 2020-2021 y en el contexto de esta pandemia, el trabajo de Gestión de Personas será mucho más exhaustivo, ya que no sólo estamos preocupados de que los equipos y quienes lo deseen puedan descansar, sino que también, garantizar el funcionamiento de los centros de salud de la red, que deben seguir respondiendo al desafío que nos plantea el covid-19", afirmó el directivo, agregando que la red asistencial de Ñuble se encuentra preparada y fortalecida para seguir haciendo frente a esta emergencia sanitaria.

"La red de salud de Ñuble se encuentra fortalecida y preparada para continuar enfrentando esta pandemia y así ha quedado demostrado durante los 9 meses que lleva el covid-19 en nuestro país. Para ello, realizamos un arduo trabajo en coordinación con toda la red asistencial, desde la atención primaria hasta los hospitales de alta complejidad, el que permitió tempranamente fortalecer nuestro sistema de salud; aumentando el personal y número de camas; adquiriendo la tecnología y equipamiento necesario, capacitando a los funcionarios y dotándolos de los Elementos de Protección Personal y certificando el laboratorio del hospital Herminda Martín para procesar las muestras de PCR en Ñuble", detalló Besser.

"La red de salud de Ñuble se encuentra fortalecida y preparada para continuar enfrentando esta pandemia".

Max Besser, SubDir. Gestión Asistencial SSÑ

Antecedentes a tener en cuenta

Autoridades del Ministerio de Salud han señalado que próximamente debería producirse una segunda ola de contagios de coronavirus en el país.

Gremios de la salud se muestran preocupados ante un eventual rebrote, debido al cansancio del personal tras nueve meses de ardua lucha contra la pandemia.

Desde el SSÑ se indicó que funcionarios podrán descansar, no obstante, eso no significará que los centros de salud dejen de funcionar.

Entregan elementos sanitarios a la Corporación de Asistencia Judicial

JUDICIAL. Director general (s) de la CAJ se reunió con funcionarios locales. Además, hizo entrega de un vehículo.
E-mail Compartir

Hastas las comunas de Chillán, San Ignacio y Bulnes llegó el director general (subrogante) de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) del Biobío, Gonzalo Contreras, donde se reunió con los abogados jefes y funcionarios para la supervisión de aplicación de los protocolos sanitarios y la entrega de elementos de seguridad, tanto para trabajadores y usuarios de nuestros distintos consultorios de la zona, a raíz de la apertura parcial de los Centros de Atención, a través de una sistema de turnos,

Vale recordar que esta es una de las visitas que realizará Contreras a las distintas regiones de la macrozona, que dependen de la CAJ Biobío. Gonzalo Contreras fue acompañado además por la prevencionista de riesgos de la institución, quien respondió y capacitó a los funcionarios respecto de las medidas que deben ser adoptadas una vez que se produzcan las aperturas paulatinas.

En el recorrido, González manifestó al respecto, que "quisimos estar presentes para verificar la entrega de los implementos que son fundamentales para que nuestros funcionarios puedan atender con todas las medidas de seguridad necesarias en este retorno paulatino y evitar así las eventuales situaciones de contagios".

Por su parte, María Cristina Freire, abogada jefe provincial Diguillin, destacó el trabajo que se ha realizado en materia de protocolos a raíz de la emergencia sanitaria. "Ya hemos recibido todos nuestros kits sanitarios para la atención y hasta ahora eso nos ha permitido funcionar de buena manera", expresó.

Dentro de los elementos que se proporcionan a los centros se encuentran termómetros digitales, dispensadores de alcohol, señaléticas y registro de ingresos de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud y los organismos a fines.

En lo que va de este año, los distintos programas y consultorios jurídicos en la Región de Ñuble han concretado 28.897 atenciones a personas.

Entrega

La visita del director general (s), Gonzalo Contreras Reyes, también incluyó la entrega e una nueva camioneta para el desarrollo del trabajo de los funcionarios y receptores de la CAJ en dicha región.

"Este recurso era super necesario para la movilización a distintos lugares y con ello mejorar el acceso a la justicia de nuestros usuarios", comentó el Director.

Dentro de las próximas semanas, en tanto, funcionarios recibirán nuevos computadores para complementar su trabajo.