Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Áreas verdes seguirán siendo asistidas por el municipio hasta mayo de 2021

RESPONSABILIDAD. Se espera que en lo próximos días se inicie el proceso de poda de árboles y que unas 20 personas sean contratadas por el consistorio para reforzar el grupo de trabajadores en áreas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Dos jóvenes vivieron el susto de sus vidas el pasado mes cuando estaban en la Plaza de Armas de Chillán. "Sentí el crujido del árbol e inmediatamente corrí mientras que gritaba llamando a mi amiga", este es el recuerdo latente que aún tiene una adolescente de Quirihue. Una de las menores fue golpeada por una rama del lugar que le causó un par de rasguños.

Hoy por hoy, un buen número de niños, adolescentes y adultos se siguen sentado bajo las sombras de sus árboles. Sin embargo, el temor a que suceda nuevamente un accidente, que le costó la vida a un menor en febrero pasado, está latente.

Ante el estatus actual de atención a estas áreas que dependen de manera exclusiva de la Municipalidad de Chillán, el presidente de la Comisión de Obras, concejal Víctor Sepúlveda comentó que "el alcalde, en el Concejo pasado, señaló que el nuevo director de Aseo y Ornato de la municipalidad, Feliciano Peralta, estaría contratando alrededor de 20 personas más , para incorporar más personal a las cuadrillas que andan haciendo el relevo de limpieza de pastizales".

Precisó en relación a las acciones de poda de árboles que "existe una cuadrilla que ya lleva años trabajando y esa cuadrilla ya se encuentra en algunos sectores haciendo despeje de ramajes".

El edil confirmó que esta modalidad de atención "se mantendrán hasta mayo de 2021 y hasta que el nuevo alcalde decida otra cosa".

Enumeró que para esta sola labor se dedican 50 personas "pero el tema es que Chillán tiene tantos árboles que es difícil ver que se está trabajando", señaló.

Sobre el tema de atención a las áreas verdes, que es sensible para la ciudadanía, el concejal, Jorge Vaccaro, comentó que "debido a la falta de presupuesto en la municipalidad, el señor alcalde, porque es una atribución que le corresponde a él, decidió que las áreas verdes fueran atendidas de manera interna sin concesionar, lo cual ha resultado en un desmedro notable de la calidad en atención a las áreas verdes".

Vaccaro destacó que "el alcalde ha hecho caso omiso de la consignación de parte de los concejales , que si no funciona tendría que cambiar los líderes a cargo de esto, porque uno sale y ve que ya no son pastos verdes, son pastos café".

Mientras que el concejal Patricio Huepe comentó que "entiendo que no se han contratado un especialista, ni los equipos para hacer la medición del arbolado urbano".

Confirmó que tiene el conocimiento que "se iban a prioridad las plazas, es un proyecto (...) pero hasta donde entiendo no se han hecho nuevas contrataciones. Pero el alcalde dijo en el último Concejo que estaba contemplado la adquisición de equipamiento especial y eventualmente la contratación de un estudio".

Caso Martín Morales en espera

La tarde del 2 de febrero de 2020, la caída de un árbol de Olmo sesgó la vida de Juan José Martín Morales de 16 años, desde esa fecha hasta ahora sus familiares y amigos han honrado su memoria con la colocación de una placa en la Plaza de Armas que indica que un "joven héroe y valiente", murió allí. Desde el ámbito legal el caso ha sido asumido por el bufete de abogados penquista Saenger & Asociados, quienes el pasado 4 de noviembre lograron que la justicia notificar a la Municipalidad de Chillán sobre una demanda de indemnización de prejuicios a favor de la familia Martín Morales, que se ganarse el consistorio local debe desembolsar $600 millones por este concepto a los demandantes.

20 nuevos empleos generará la municipalidad para atender las áreas verdes de la ciudad.

50 personas integrantes de cuadrillas de trabajo se dedican sólo a la poda de árboles en Chillán.

Médicos del Herminda Martín publican estudio sobre el ACV en Revista Europea de Neurología

SALUD. Estudio entrega valiosa información sobre la patología.
E-mail Compartir

Un estudio con pacientes que habían sufrido un ataque cerebrovascular (ACV) isquémico agudo, para determinar mediante el análisis de proteínas asociadas a la inflamación y a la formación de vasos sanguíneos, el pronóstico que la persona puede tener luego de seis meses de desencadenada la emergencia médica realizaron médicos del Hospital Herminda Martín, el cual fue publicado en una revista científica de Europa.

De acuerdo con el Dr. Carlos Escudero, quien es el presidente del Comité Ético Científico del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) e investigador principal del estudio, aseguró que el objetivo del proyecto fue "ayudar a la evaluación clínica en el pronóstico de recuperación tras sufrir un ACV. Esto consistió en cuantificar el nivel de proteínas de interés, (proteína C reactiva, interleuquina 6, factor de crecimiento de endotelio vascular y factor de crecimiento placentario) en la fase aguda después de un ACV para determinar su utilidad en predecir la evolución de un paciente".

Esta investigación, es única en su tipo en Chile, aunque internacionalmente hay algunos antecedentes. El Dr. Escudero enfatizó que la publicación del estudio en la Revista Europea de Neurología, es relevante tanto desde el punto de vista científico como clínico, abriendo la puerta a la realización de nuevos estudios sobre este tema.

"En primer lugar porque es un estudio inédito en el país, que debiera replicarse aumentando el número de pacientes que consideró esta investigación -que fueron 45 personas- para confirmar los hallazgos encontrados, pues si estos se validan podría entregar herramientas al equipo clínico en tomas de decisiones complejas al momento de priorizar esfuerzos tendientes a la recuperación de los pacientes", aseguró.

"Es un estudio inédito en el país, que debiera replicarse aumentando el número de pacientes".

Dr. Carlos Escudero, investigador

Concejo aprueba subvención para brigada de Coyanco de Quillón

E-mail Compartir

Un cuartel que los convertirá en la Cuarta Compañía de Bomberos de Quillón tendrá la brigada bomberil de Coyanco de Quillón. Esto luego de que el Concejo Municipal aprobara la subvención especial de 23 millones de pesos para construir su futuro edificio.

Dicha cifra su anexa al aporte, mediante campañas y colectas que ha hecho la brigada, de $10 millones, los que les servirá para contar con un esperado espacio, acorde a las necesidades que requiere la comunidad.

Los voluntarios en formación junto a su capitán Matías Astudillo, recibieron la buena noticia de parte del alcalde de Quillón, Miguel Peña y de los concejales Felipe Catalán y Esteban Villegas, oportunidad en la que también estaban presentes de civiles, el Superintendente Marcial Ríos y el Comandante Rogers Jara.

Coyanco, es una localidad rural de Quillón, ubicada unos 4 kilómetros al poniente de la ciudad de Quillón, a orillas de la Ruta N 48 que une a Quillón con Florida, zona hortofrutícola por excelencia, en el faldeo sur del majestuoso Cerro Cayumanqui, área rural catalogada como zona única de microclimas de la región de Ñuble.