Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diez liceos de la región pasan a la categoría de Bicentenario

EDUCACIÓN. Más de 17 mil alumnos estudiarán, de esta manera, en un establecimiento de excelencia en Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tres son los principios de excelencia para entregar una educación de calidad que tienen los liceos con denominación "Bicentenario", como lo son las altas expectativas, foco en los aprendizajes y en la sala de clases. Ahora, la región, de los 13 establecimientos bajo este formato, se sumarán diez nuevos recintos educacionales, los cuales se añadirán a la red desde el próximo año.

Se trata del Liceo Técnico Puente Ñuble de San Nicolás, Colegio El Árbol de la Vida de San Carlos, Liceo Polivalente Juvenal Hernández Jaque de El Carmen, Liceo Polivalente Virginio Arias de Ránquil, Liceo Arturo Prat Chacón de Ninhue, Liceo San Gregorio de Ñiquén, Colegio Darío Salas de Chillán Viejo, Liceo Santa Cruz de Larqui de Bulnes, Liceo Manuel Jesús Ortiz de San Ignacio y Liceo Nibaldo Sepúlveda Fernández de Portezuelo. Estos se suman al Liceo Marta Brunet Cáraves, Chillán; Colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado, Chillán; Colegio Polivalente Profesor Enrique Salinas Buscovich, Chillán; Liceo Domingo Ortiz de Rozas, Coelemu; Liceo Claudio Arrau León de Coihueco; Liceo Politécnico José Manuel Pinto Arias, Pinto; Liceo Polivalente Carlos Montané Castro, Quirihue; Liceo Diego Portales Palazuelos, San Carlos; Liceo Polivalente Nuestra Señora De La Merced, San Carlos; Liceo Polivalente Jorge Alessandri Rodriguez de San Fabián; Liceo de Excelencia Polivalente San Nicolás; Liceo Polivalente República del Paraguay, Trehuaco; y Colegio Nueva Esperanza, Yungay.

Estos nuevos diez liceos Bicentenario comenzarán a funcionar bajo esta modalidad en marzo de 2021. Además, obtendrán recursos para financiar las acciones establecidas en su plan de Fortalecimiento Educativo, como capacitaciones, asesorías, certificaciones y adquisición de equipamiento. Asimismo, recibirán apoyo pedagógico constante por parte de la Coordinación Nacional de Liceos Bicentenario.

El seremi de Educación, Daniel San Martín, ahondó en los detalles de este nuevo cambio, que se verá también reflejado en la cantidad de alumnos. "Con estos diez nuevos Liceos Bicentenario estamos aumentando considerablemente la matrícula a los cuales estamos llegando con alumnos de Liceos Bicentenario. Si teníamos 11 mil, hoy día estamos sumando casi 6 mil más, lo que quiere decir que más de 17 mil alumnos pertenecen a algún colegio o Liceo Bicentenario de Excelencia. Eso obviamente es el trabajo y el mérito de todos los funcionarios que trabajan en esta unidad educativa, de quienes lo dirigen, porque eso es fruto de un trabajo que apunta hacia el beneficio y hacia el desarrollo integral de nuestros estudiantes", dijo.

Por su parte, el director del Colegio El Árbol de la Vida, Richard Sepúlveda, expresó: "Quiero agradecer al Gobierno, a través del Ministerio de Educación, por esta excelente política pública que permite a diez establecimientos de esta región fortalecer más aún la Educación Media en todas sus modalidades, tanto humanístico científico, técnico profesional, como artístico. Nos sentimos orgullosos de saber que nuestras comunidades han sido premiadas con esta gran y excelente noticia que obtuvimos hoy y así poder seguir trabajando en favor de los aprendizajes de todos nuestros alumnos y engrandecer a nuestro país con los muy buenos resultados que debemos tener".

Cambio climático se refleja en las aguas

"Uno de los importantes compromisos que realizó este Gobierno, también establece un ítem especial para los Liceos Bicentenario, en el cual se comprometieron al menos cinco al 2022. Todos sabemos lo importante que es este tema para las familias de nuestra región, más aún cuando vemos y conocemos la excelente experiencia que han demostrado los Liceos Bicentenario en Ñuble (…) y por eso me llena de orgullo anunciar diez nuevos Liceos Bicentenario, lo que si sumamos a los 13 ya existentes, hablamos de un total de 23, lo que cuadriplica el compromiso que en un principio teníamos como región", dijo el intendente Cristóbal Jardua.

23 son los establecimientos con la denominación Liceo Bicentenario en la Región de Ñuble, desde reciente anuncio.

Condenan a pareja por ataque a niña

POLICIAL. Pequeña de cuatro años recibió impacto de bala en su casa.
E-mail Compartir

En abril pasado, una pequeña de 4 años de edad recibió la peor parte de un ajuste de cuentas entre unos sujetos. En el hecho, la menor recibió un impacto de bala, que, hoy por hoy, dejó secuelas importantes en su cuerpo. Es por ello que, frente a los antecedentes, el fiscal Eduardo Planck logró un veredicto condenatorio en contra de dos individuos implicados en el ilícito, los cuales fueron acusados del homicidio frustrado la niña, quien en el momento del ataque estaba afuera de su casa, en la población Vicente Pérez Rosales de Chillán.

De acuerdo al persecutor, los hechos se registraron el 16 de abril pasado, cuando ambos condenados iban a bordo de un vehículo y decidieron "ajustar cuentas" con uno de los moradores de la vivienda y premunidos con un arma de fuego dispararon en contra de éste y otras personas que estaban en el frontis de la casa, entre ellos la menor de edad víctima.

La conductora del vehículo y su copiloto, de acuerdo a la acusación del fiscal, "actuaron de forma concertada".

La niña resultó con dos heridas de bala y sólo se evitó un desenlace fatal por la oportuna atención médica que recibió en el Hospital Herminda Martin de Chillán, donde fue operada de urgencia. Sin embargo, debido a los lugares de impacto, la víctima sufrió una lesión raquimedular que la dejó con discapacidad.

Fiscalía también indicó que un tercer imputado, quien también iba en el automóvil, fue absuelto de los cargos.

En tanto, el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán fijó la lectura de sentencia para el sábado 19 de este mes.

2 balas fueron las que llegaron al cuerpo de la menor de cuatro años de edad. Quedó con daño irreversible.

Municipio de Chillán iniciará construcción de aceras en el centro

E-mail Compartir

La construcción de aceras en sector céntrico de Chillán, con acceso universal, arbolado y mobiliario, comenzará a construir el municipio, iniciativa financiada con fondos regionales por aproximadamente $ 4 mil millones.

"Queremos seguir mejorando la calidad de vida urbana de nuestros vecinos y vecinas que viven y transitan a diario por las aceras céntricas, tal como la municipalidad ha mejorado las aceras en otros sectores poblacionales de la comuna", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Desde el punto de vista técnico, este proyecto tendrá un área de influencia entre las calles Carrera, 18 de Septiembre, Prat, Sargento Aldea y Avenida Libertad, en una superficie de intervención durante 9 meses de 27.212 metros cuadrados.

Esta iniciativa municipal considera además el mejoramiento de los pavimentos de veredas en todo el polígono de intervención.

Joven gana con su proyecto de generador de agua atmosférico

E-mail Compartir

El programa Creamos del Jinvud Ñuble tuvo una gran ganadora. Ingrid Mora, de Ñiquén, sorprendió con el proyecto Agua, fuente de vida, que consiste en la instalación de un generador de agua atmosférico, lo que le valió quedarse con el primer lugar y también con un cheque por $2 millones.

El programa buscaba a jóvenes de toda la región que tuvieran proyectos de incidencia local. En el caso de la idea ganadora, se beneficiará a 15 familias del sector Paredones, en Ñiquén, que nunca han tenido acceso al agua potable y además incluye educación y capacitación al público objetivo. "Con este dispensador se podrán obtener hasta 28 litros de agua diaria, purificada, ilimitada y sin caducidad en el tiempo. Este generador de agua, hará que el sector presente mejoras en su calidad de vida", explicó.