Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"En Ñuble no ha terminado la primera ola, es más siguen aumentando los casos"

ANÁLISIS. Académico de la UdeC, Guillermo Cabrera-Vives, afirma que casos subirán de cara a la Navidad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Ala luz del incremento en el número de contagios que se ha venido dando en el país, las autoridades del Ministerio de Salud han indicado que próximamente Chile debería estar viviendo una segunda ola de casos de covid-19 positivos.

Sin embargo, considerando la evolución de la pandemia en Ñuble, aparece la interrogante respecto a si en Ñuble se pudiese llegar a generar esa segunda ola. A juicio de Guillermo Cabrera-Vives, académico y director de la Unidad de Ciencia de Datos de la Universidad de Concepción (UdeC), es complicado hablar de olas en el caso de Ñuble, distinto como ha sucedido en otras zonas del país.

"En mayo se estuvo bien en Ñuble, pues se hubo un control muy bueno de la pandemia, pero desde ese momento (mayo), los casos han subido y no han bajado. En Ñuble no ha terminado lo que se podría denominar "primera ola", es más, siguen subiendo los casos, contrario a lo que sucede por ejemplo en la región Metropolitana donde se registró una gran subida, tras lo cual disminuyeron los contagios, y ahora como que está empezando una segunda ola", detalló Cabrera.

Recientemente, el equipo de Proyecciones Covid-19 de la UdeC entregó los resultados del trigésimo informe semanal en el cual abordó la situación de la pandemia en las regiones de Ñuble, Bio Bío y Metropolitana, para la semana del 14 de diciembre, "donde el número de casos en promedio diario en Ñuble estaría entre los 55 y 70 casos", puntualizó el académico Cabrera-Vives, quien agregó que "si nuestras proyecciones se mantienen podríamos tener entre 60 y 70 casos diarios promedio para Navidad en la región de Ñuble".

Otro de los aspectos importantes que dejó el informe tiene que ver con la velocidad de propagación que experimentaría el covid 19 en Ñuble en lo concerniente a la semana del 14 de diciembre, el que llegaría a 1,11.

"Hay que tener en cuenta para este proyección aspectos como que se trata de un virus que cambia a diario y de los datos. En todo caso, sobre 1 es alta, cada vez se está contagiando más gente", explicó Cabrera-Vives.

Balance diario

Durante la jornada de ayer, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud (Minsal), en Ñuble se reportaron 42 contagios nuevos, totalizando hasta la fecha 9.619 y 192 fallecidos.

"El 14% de dichos casos fueron pesquisados a través de la Búsqueda Activa Comunitaria (BAC)", indicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, agregando que de los nuevos casos 25 corresponden a Chillán, 6 San Carlos, 3 a Coihueco y Yungay, respectivamente. En tanto, 2 en Trehuaco y 1 en Bulnes y Ninhue.

A nivel de comunas, Chillán lidera los contagios, con 4.327, le siguen Bulnes (709), Coihueco (656), Chillán Viejo (650), San Carlos (613) y Quillón (448).

Por otra parte, entre las comunas con menos presencia del coronavirus están San Fabián (41), Cobquecura (45), Portezuelo (49), Ninhue (83), Trehuaco (77) y Ránquil (102), respectivamente.

Red asistencial

Hasta ayer, en Ñuble se mantenían 60 personas internadas por covid-19 positivo, 31 de las que están en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), y 14 conectados a ventilación mecánica. La disponibilidad de camas críticas para pacientes con Covid -19 llegó al 28%.

Cabe recordar que las autoridades han realizado especial hincapié en el autocuidado, como una de las herramientas más eficaces para poder mantener a raya la pandemia a la espera de una vacuna. Lo anterior, se traduce en el lavado frecuente de manos, uso de alcohol gel, mascarilla, distanciamiento social y evitar las aglomeraciones, tan típicas en esta época del año.

"Si nuestras proyecciones se mantienen podríamos tener entre 60 y 70 casos diarios promedio para navidad en la región de Ñuble".

Guillermo Cabrera, Académico de la UdeC

Antecedentes a tener en cuenta

Según informe del Equipo de Proyecciones Covid-19 de la Universidad de Concepción, la semana del 14 de diciembre, los casos diarios promedios en Ñuble podrían estar entre los 55 y 70.

Según académico de la UdeC, de mantenerse las proyecciones en navidad, podrían registrarse entre 60 y 70 casos diarios en la región de Ñuble.

Balance del Minsal reportó 42 contagios nuevos en Ñuble, contabilizando hasta el momento 9.619 casos y 192 fallecidos.

Dan el vamos a la actualización del Plan Regulador de la intercomuna

CIUDAD. Modificación permitirá mejorar la accesibilidad urbana entre Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Tras cuatro años de trabajo, se dio el vamos al Plan Regulador de Chillán y Chillán Viejo (PRICH), actualización que presentó recientemente el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu.

"Estamos muy contentos y conformes con la aprobación del Proyecto de Actualización del PRICH, ya que es resultado de un proceso que tomó casi 4 años, cuyas decisiones de planificación mejoraran el futuro de la capital regional. Sin duda, esta actualización permitirá a las comunas de Chillán y Chillán Viejo perfeccionar sus planes reguladores comunales y guiar su futuro desarrollo", expresó.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Arnoldo Jiménez comentó "este es uno de los pronunciamientos más importantes que la ley le otorga al Consejo Regional como es aprobar los planos reguladores de la intercomuna Chillán y Chillán Viejo, el cual ha sido un trabajo de más de tres años liderado por la Seremi de Vivienda y también visto por el Ministerio de Medio Ambiente. En este plan se regulan aspectos muy importantes para la intercomuna como el uso de suelo o la circulación vial, entre otros temas. El PRICH es un instrumento clave para al desarrollo de las comunas, el cual contó con la aprobación del Consejo Regional luego que cada Consejero diera su punto de vista".

"Estamos muy contentos por esta aprobación por parte del Consejo Regional. El Plan Regulador de la intercomuna es un documento clave para el desarrollo territorial, que viene con todas las actualizaciones para adaptarse a las necesidades actuales que tiene tanto Chillán como Chillán Viejo. Agradecemos el trabajo colaborativo que existe detrás de este Plan, labor exhaustiva, detallista y comprometida por parte de diferentes actores que nos permitirán poder abarcar todas las aristas necesarias para seguir potenciando a la intercomuna y a la región", expresó el intendente Cristóbal Jardua.

Cabe destacar que en la Región de Ñuble existe sólo un instrumento de planificación urbana intercomunal, el cual entró en vigencia el 2007. Dado los años transcurridos, se requirió llevar a cabo la actualización del mismo, la cual ha tenido como fin ajustar las disposiciones legales y complementarias a las necesidades de desarrollo actuales y futuras del territorio intercomunal.

Sobre los objetivos de la actualización, están, por ejemplo, favorecer la consolidación de los suelos disponibles dentro de las áreas urbanas vigentes, además de resguardar el suelo rural para el desarrollo agrícola y evitar los asentamientos humanos en sectores de riesgos.

También busca mejorar la accesibilidad interurbana, aumentando las alternativas de acceso a Chillán, Chillán Viejo y los sectores de Rucapequén, Nebuco - Quillay. Del mismo modo, se implementará un sistema con más alternativas de rutas y modos de transporte.