Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirigencia diabla lamenta pérdidas monetarias en "campañón" del Rojo

ÑUBLENSE. Dirigente proyecta pérdida cercana a los $140 millones por concepto de entradas. Adelantaron que jugadores no tendrán problemas de contratos por incierto fin del torneo.
E-mail Compartir

Justo cuando Ñublense se perfila como serio candidato al ascenso a Primera División, la pandemia del coronavirus arrasó con todo a su paso, mermando en muchos casos los ingresos en el club.

Sea por directa o indirecta consecuencia, desde la institución aseguran que una de las principales dificultades tiene que ver con la nula asistencia de público al estadio, precisamente en una campaña que podría ser histórica para Chillán.

Más allá de los cuatro compromisos pendientes que los Diablos Rojos deben completar, es totalmente innegable que el equipo ha estado, al menos, 19 de las 25 fechas disputadas en la cima del presente torneo de Primera B.

Sin dudas, una situación valiosísima en lo deportivo, que hubiese sido la mezcla perfecta con los hinchas apoyando desde las gradas.

Por ello es que Leonardo Cusacovich, director honorario del club, asume que "con la campaña que hemos hecho, lo más seguro es que tendríamos estadio lleno. Chillán está ansioso de tener logros, pero la verdad es que la merma en este año ha sido grande. Y no solo para Ñublense, sino que también para todos los equipos".

En esa línea, el ex vicepresidente rojo revela una realidad importante de dar a conocer. "Así como disminuyeron los ingresos por conceptos de entradas, todo lo que sea publicidad también. Prácticamente se está viviendo del CDF y de lo que colocan los propietarios de los clubes para mantener al día las planillas".

Según detalla Cusacovich, la disminución de las ganancias podría ser la siguiente. "Sacando cuentas con entradas a mil 500 pesos -lo que es bajo- en los 14 partidos de local, serían como mínimo unos $140 millones al año", precisa.

Asimismo, el gerente general de Ñublense, Hernán Rosenblum, explica que la falta del público no solo se traduce en lo monetario, sino que también en lo emocional.

"Todo tiene un daño irreparable. El éxito en el fútbol que significa ser campeón, no se da todos los días. Claramente para nosotros ha sido un golpe durísimo no poder contar con nuestra gente en el estadio y abonados. Se ha trabajado mucho para llegar a esto, nada es al azar", sostiene.

CONTRATOS

Tal como trascendió durante la semana pasada, desde la ANFP indicaron que el campeonato de Primera B debería terminar a mediados de febrero, principalmente a raíz de la reprogramación en los partidos.

Por ello es que es importante aclarar qué ocurrirá con aquellos jugadores que, en teoría, finalizaban sus vínculos contractuales a fin de año.

En ese caso, Rosenblum es categórico. "Los contratos terminan hasta el fin de la temporada, independientemente de cuando esta termine. Solo los préstamos que vienen del exterior utilizan la fórmula del 31 de diciembre, pero generalmente en Chile los futbolistas están ligados hasta el cierre del campeonato", afirma.

A propósito de lo último, ante una eventual suspensión por dos semanas del certamen, el directivo expresa que no lo verían con malos ojos, sobre todo por la situación sanitaria que vive el equipo.

"Si sucede, a nosotros nos beneficiaría porque así nadie se escapa. No estamos jugando, por lo que nos serviría para volver con más entrenamientos en el cuerpo", cierra el gerente.

$140 Millones Estima dirigente de Ñublense de pérdida para la institución por ausencia de público en las tribunas.

40 Puntos

Más de 70 participantes tuvo cierre online de proyecto de Street Workout Chillán

VIDA SANA. Talleres impartidos vía web sobre temáticas.
E-mail Compartir

Fortalecer a la comunidad de Ñuble en materias de actividad física, salud, educación y motivación a través de actividades vía online fue el objetivo del proyecto del movimiento Street Workout Chillán, obtenido gracias a un Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), que entrega el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Se trató de una serie de talleres impartidos vía web sobre temáticas de cocina/alimentación saludable y ejercicio físico, además de la realización de un seminario digital de cierre denominado "Atletas de la Fuerza" donde participaron más de 70 deportistas y tuvo la presencia de destacados exponentes de la calistenia, entre ellos el presidente de la Federación Mundial de Street Workout y Street Lifting, el ucraniano Denis Minin.

Diego Letelier, presidente de Street Workout Chillán, agradeció los recursos obtenidos gracias al proyecto que llegó a los 2 millones de pesos. "Esto nos sirvió mucho pues entregamos nuestros conocimientos a la gente a muchos deportistas interesados y en el seminario de cierre tuvimos exponentes de diferentes disciplinas no solo de Ñuble, sino que también de Biobío, Santiago y algunos participantes de Perú", apuntó Letelier.

En tanto, el seremi de Gobierno, Raúl Martínez, quien entregó un saludo en el seminario de cierre, destacó los alcances del fondo entregado por el Gobierno ya que "ejemplos como el de Workout Chillán muestran que los recursos que obtuvieron gracias al fondo de nuestro ministerio, son usados en actividades que incentivan la vida saludable, el deporte y actividad física en nuestra región promoviendo la participación de la comunidad".

El FFOIP tiene por objetivo financiar proyectos de carácter local, regional y nacional cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común.