Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades fomentan la educación vial en San Carlos

SEREMI DE TRANSPORTE. "Debido a la pandemia ha habido un aumento de siniestros viales, porque se ha aumentado la velocidad en la que conducen", dijo la titular de la cartera.
E-mail Compartir

Hasta el punto de control de ingreso a la comuna de San Carlos, habilitado por la Municipalidad, se trasladaron la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, junto a su par de Gobierno, Raúl Martínez, funcionarios de la gobernación de Punilla y coordinador de la CONASET para entregar recomendaciones y material gráfico para fomentar la seguridad vial entre los conductores.

A través de estos operativos, coordinados desde la cartera de Transportes, se busca incentivar a las personas a conocer la Ley de Convivencia de modos y de esta forma, fomentar a una conducción responsable y consciente en la vía.

"Debido a la pandemia ha habido un aumento de siniestros viales, porque se ha aumentado la velocidad en la que conducen, es por esto, que realizamos un llamado a todas las personas a utilizar siempre su cinturón de seguridad, respetar los máximos de velocidad, no utilizar el celular mientras conduzcan, siempre estar atentos a las condiciones y a los más vulnerables, que son los ciclistas y peatones", enfatizó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin.

Las temáticas que se abordaron en esta jornada de educación vial fueron la importancia del uso del cinturón de seguridad, el no utilizar elementos de distracción y también, sobre el no consumir drogas ni alcohol al momento de conducir.

Por su parte, el titular de la cartera de Gobierno, Raúl Martínez, comentó que "es muy importante lo que hicimos hoy acá en Punilla, ya que reforzamos junto a nuestras autoridades la campaña #TodxsSomosVialistas entregando información y elementos de prevención y protección a conductores, transporte público y privado, en este acceso a San Carlos altamente transitado diariamente. Y vamos a seguir replicando estas medidas en el resto de las provincias ya que recibimos muchos llamados de vecinos, de dirigentes sociales alertando desplazamientos a alta velocidad en nuestros caminos, por ello es clave la educación vial".

Estas acciones son parte de la campaña del MTT y de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, TodxsSomosVialistas, que busca generar consciencia y responsabilidad en los actos de las personas que conviven la ruta: peatones, ciclistas, transporte público, conductores particulares y motociclistas.

Brote en cárcel de Chillán redundó en ingresos a otros penales de la región

BROTE. El Centro Penitenciario por hoy fin a la cuarentena, contagiados llegaron a un total de 150 personas y el virus se ha presentado en todos las unidades de Ñuble.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Una vez que el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán (C.C.P) fue declarado en cuarentena a causa de un brote de covid- 19, el pasado 24 de diciembre, desde Gendarmería de Ñuble informaron que todos los nuevos ingresos de reos que se han generado han sido derivados a otras unidades penales ubicadas en San Carlos, Quirihue y Yungay.

De manera directa comunicaron desde la institución responsable de la seguridad y custodia de los procesados penales que en "el C.C.P. Chillán termina la cuarentena el día 8 de enero de 2021, conforme a lo decretado por la Autoridad Sanitaria, la seremi de Salud Ñuble, institución que ha mantenido una supervisión constante de la Unidad, al registrar 129 pacientes privados de libertad con resultado positivo".

Recordaron que "diariamente los internos están siendo monitoreados por profesionales del Área de Salud de Gendarmería, contando con el apoyo y coordinación del equipo colaborativo de médicos de Gendarmería, de la red del Servicio de Salud Ñuble y de la Seremi de Salud, con la atención y evaluación permanente de los internos, con las derivaciones a la red de salud en los casos que se determinen necesarios".

En tanto la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo informó que actualmente "el total es de 150 personas contagiadas; internos y funcionarios. Están siendo evaluados clínicamente, los internos con patologías crónicas y los adultos mayores. Del total sólo 2 internos están hospitalizados en cama básica".

Covid en las cárceles

Ante la realidad pandémica de la población penitenciaria en la Región, la seremi de Justicia y DDHH en Ñuble, Jacqueline Guiñez, confirmó que "hemos tenido brotes en todas (unidades penales) y hemos salido de todos (...) partimos en Bulnes, tuvimos en Yungay y la penúltima fue en Quirihue, donde tenemos menos internos, y ahora Chillán, que fue la última en contagiarse".

Comentó que en relación a los números totales de contagios que "nosotros lo que hacemos es búsqueda activa, y como se aplicaron a todos", de allí derivó el número de positivos que se registró entre la población penal.

Además compartió que actualmente las pruebas de PCR, se les está tomando a los funcionarios cuando hay cambio de turno, "entonces se le aplica al turno que se va y al turno que ingresa, pero a los funcionarios, porque a los que están en la unidad penal ya le aplicaron. A ellos se le volverá a aplicar cuando la autoridad sanitaria nos indique".

Ante la medida de no ingresos de visitas al recinto penitenciario, la autoridad regional de la cartera de Justicia, recordó que "las encomiendas se continúan recibiendo, la cual se recibe cerrada, se sanitiza por fuera, la cual después pasa a un escáner, donde muestra todo lo que va al interior (...) Por tanto nosotros no lo sanitizamos por dentro, porque eso lo tiene que sanitizar la familia".

Agregó que debido al brote del virus SARS - CoV-2 en el C.C. P. Chillán los grupos de trabajo se extendieron y "estamos trabajando con turnos de 14 días, es decir el día 15 es que cambian el turno", para intentar detectar los casos durante el período de incubación.

Guiñez, rescató que luego de casi 10 meses de haber llegado el virus a la ciudad capital "habíamos mantenido a la población con información, con visitas de la seremia de Salud y Justicia, con gente de los equipos, hace 8 meses atrás fuimos a conversar con ellos para explicarle y tomaron la decisión de no tener visitas", con el fin de impulsar conductas preventivas.

La seremi dio a conocer que "lamentablemente en un minuto, en el dormitorio 2, algunas personas empezaron a tener algunas molestias y por lo tanto estamos tan atentos a estás, que inmediatamente se pidió que se hicieran los PCR".

"Hemos tenido brotes en todas y hemos salido de todos (...) partimos en Bulnes, tuvimos en Yungay y la penúltima fue en Quirihue"

Jacqueline Guiñez, Seremi de Justicia y DDHH

Medidas al interior del C.C.P Chillán

Diagnósticos de casos positivos en los dormitorios 2, 4 y 5.

Salida a patio por horario para cada dormitorio, de manera intermitente, es decir los reos no comparten áreas comunes.

Instalación de lavamanos en distintos lugares del recinto judicial.

Uso de Implementos de Protección Personal para todo los trabajadores que se encargan de hacer la entrega de las comidas, al igual que el de todos los funcionarios que laboran al interior del espacio.