Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumento sostenido de contagios lleva a Salud a modificar el Plan Paso a paso

PANDEMIA. Los cambios comenzarán a regir este jueves. Destacan la apertura de jardines infantiles, así como los permisos individuales de dos horas sin especificar el motivo y la posibilidad de hacer deporte en comunas en cuarentena.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer cambios en el plan de desconfinamiento Paso a paso, debido al aumento sostenido de los nuevos contagios por coronavirus durante las últimas semanas, llevando al país a cifras que no se veían desde junio, en el peak de la primera ola de la pandemia. Una de las modificaciones más relevantes -que entrará en vigencia el jueves -es la simplificación de los permisos para salir en fase 1 y 2, que no pedirán especificar el motivo con que se deja la vivienda y se extenderán por 2 horas. A esto se añade la apertura de jardines infantiles en fase 2, entre otros cambios, los que aún podrían ser modificados a lo largo de la semana.

Las modificaciones al Paso a paso comenzarán a regir desde el jueves 14, a las 05:00 horas. En aquel momento, 42 comunas estarán en fase 1, es decir, 3,8 millones de personas deberán permanecer confinadas, siendo ellas quienes vivirán el primer cambio del plan anunciado ayer: las cuarentenas no se extenderán por más de 4 semanas.

Permisos, CASA, JARDINES

Salud indicó que se restringirán los permisos únicos colectivos para disminuir la movilidad en aquel período y, a su vez, se modificarán los permisos temporales individuales: sólo se podrán pedir 2 permisos semanales, los cuales tendrán una duración de 2 horas y serán de libre disposición, en otras palabras, sin necesidad de indicar el motivo para el que se saldrá a la calle.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, agregó que en Cuarentena "recomendamos que aquellas personas que puedan realizar teletrabajo lo hagan en esa modalidad".

"Estamos privilegiando las actividades al aire libre, sabemos la importancia de que las personas en Cuarentena puedan tener actividades al aire libre, por eso hemos privilegiado un horario que es de entre 07:00 y 08:30 horas, donde se llaman actividades de 'Elige Vivir Sano' para aquellas comunas que están en Cuarentena", explicó la autoridad.

Respecto a la fase 2, de Transición, el Ejecutivo señaló que el aforo para reuniones sociales se limitará a cinco personas, número que "incluye a los residentes del hogar".

Los jardines infantiles y salas cunas, asimismo, podrán empezar a funcionar en comunas en fase 2 o superior, de forma voluntaria. En este paso también los fines de semana regirá la franja horaria de 07:00 a 8:30 horas para realizar actividad física, y sólo se podrá pedir 1 permiso, también de 2 horas.

En cuanto a las etapas 3 y 4 (Preparación y Apertura Inicial), se reducirán los aforos máximos para reuniones sociales a 15 y 30 personas, respectivamente, los cuales incluyen a los residentes del hogar.

"Se retoma actividad económica y laboral, pero no se recomienda vida social", señaló la infografía sobre el paso 2 mostrada ayer por las autoridades en el balance diario.

"Cambio razonable"

El médico internista del Hospital Sótero del Río y especialista en salud pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, escribió en Twitter que la "incorporación del permiso para hacer actividad física en cuarentena es un cambio muy razonable que esperábamos hace rato".

Daza, por su parte, indicó que "a 10 meses del inicio de la pandemia en nuestro país, hoy estamos actualizando el Plan Paso a paso de acuerdo a la evidencia científica", para que "las personas tengan mayor conocimiento y estén con mayor certeza de cuál es la situación, el riesgo sanitario que están viviendo en su comuna".

Inmunidad de rebaño: OMS difiere

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo ayer que "solamente podremos lograr inmunidad de rebaño a fines de junio, cuando gran parte de la población se haya vacunado". Sin embargo, horas más tarde, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que "no vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021". Al cierre de esta edición, 10.699 personas habían sido vacunadas en Chile.

Piden "reevaluar" las vacaciones

El vocero de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Eduardo Tobar, dijo ayer en radio Cooperativa que "es comprensible que la gente quiera tomarse un descanso, salir de vacaciones, pero cuando las condiciones epidemiológicas lo hacen más riesgoso que beneficioso, es algo que va a tener que ir reevaluando la autoridad, ya sea desde poder ofrecer o no estos permisos, o que muchas áreas estivales van a requerir pasar a cuarentena".

Martorell por casos en Zapallar: "Si alguien se muere, ya saben a quién ir a preguntar"

CORONAVIRUS. Casos nuevos bordearon los 4.000 por cuarta jornada consecutiva y 939 personas estaban en una UCI.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, afirmó ayer que "si alguien se muere ya saben a quién ir a preguntar", ante el aumento en más de 300% de los contagios por covid-19 en Zapallar, Región de Valparaíso, después de las fiestas clandestinas de Año Nuevo. En paralelo, por cuarto día consecutivo se registraron alrededor de 4.000 casos nuevos y más de 22.000 activos, quienes pueden contagiar a otros.

"Zapallar aumentó sus casos, a propósito de esta fiesta clandestina, en un 307%. Si alguien se muere ya saben a quién ir a preguntar", indicó Martorell aludiendo a los hechos denunciados la semana pasada y la confirmación de 20 casos positivos, mientras se indaga la cepa del virus difuminada en la playa de Cachagua.

"Más de 17.000 personas han muerto en nuestro país por covid-19. Entonces en el minuto que no entendemos que esto cuesta la vida... Se estableció, a través de un proyecto de ley que fue tramitado muy rápidamente, (...) esto es un delito sanitario", sostuvo la subsecretaria en el balance diario sobre la evolución de la pandemia en el país.

A la fecha, informó el Ministerio de Salud, 17.162 personas han fallecido por coronavirus, con PCR positivo, registrándose ayer 66 decesos. Al sumar quienes aparecen como sospechosos -con síntomas pero sin confirmación de laboratorio -en el último Informe Epidemiológico, esta cifra supera los 22.000.

Los contagios, tanto, sumaron 3.970 entre las 21:00 horas del sábado y misma hora del domingo, cumpliéndose 4 días desde que los casos nuevos bordean los 4.000.

En la misma jornada se practicaron 57.348 test, lo que arrojó una positividad del 6,91%, mientras que 939 personas estaban en unidades de cuidados intensivos (UCI), 768 con apoyo de ventilación mecánica y 72 en estado crítico, lo que dejaba una disponibilidad de 180 camas críticas.

En la playa agreden a carabineros

En la playa de Pichilemu, Región de O'Higgins, 6 carabineros fueron agredidos por alrededor de 100 personas, mientras realizaban una detención por narcotráfico. La subsecretaria Martorell anunció querella contra los responsables, ya que los funcionarios también deben fiscalizar las medidas sanitarias: "Debemos tener conciencia de que esta enfermedad mata".