Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden que peregrinos no asistan al Santuario de San Sebastián

IGLESIA. Festividad del 20 de enero fue suspendida de manera presencial. Desde el Obispado de Chillán llamaron a seguir misas y procesión vía online.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es una de las fiestas religiosas más multitudinarias de la región del Biobío y del país, donde asisten miles y miles de ñublesinos cada edición. Cerca de medio millón de personas se congregan en Yumbel, específicamente en el Santuario de San Sebastián, instancia que no solo es una tradición para los feligreses, sino que también es una oportunidad para los vendedores.

Este 2021, nada de eso sucederá. Tal como ha ocurrido con diversas festividades católicas, la del 20 de enero no se realizará de manera presencial a causa de la pandemia. Esto, para evitar aglomeraciones y así contagios masivos en la comuna, que actualmente está en fase 2 del Paso a Paso.

Sobre la medida, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, indicó que "estamos viviendo una gran crisis sanitaria. Es por ello que vamos a suspender la peregrinación, las misas, en vivo, en el Santuario de Yumbel este 20 de enero. Les pedimos encarecidamente no vayan, no podemos tener aglomeraciones, porque puede significar contagio, y el contagio significa muerte. Cuídemonos y cuidemos a los demás. Ese es el mensaje de San Sebastián este año".

Tal como ha sido la tónica durante los últimos 10 meses en la iglesia católica, la ceremonia será de forma virtual. "Tenemos misa desde las 12 horas y vamos a terminar con una peregrinación online en las redes de la Iglesia Concepción y del Santuario de Yumbel", añadió monseñor.

En esa línea, previamente, desde el lunes y hasta el 19 de enero, se efectuará la novena online en honor al santo, junto al arzobispo Fernando Chomali y el presbítero del Santuario de San Sebastián, Claudio Placencia.

Agudizarán control

El año pasado, tras el estallido social y los incendios forestales, la festividad de San Sebastián logró reactivar el comercio local. Sin embargo, este año deberá guardarse. Situación que el alcalde de Yumbel, Juan Cabezas, lamentó, pero expresó que "con esta instancia buscamos resguardar a nuestra comuna, como se ha realizado desde el inicio de esta pandemia".

Además, comentó que "actualmente nos encontramos con bajos índices de Covid-19 y queremos mantener estas cifras, por ello estaremos atentos a la resolución de Seremi de Salud que esperemos sea el cierre de nuestra comuna. Reiteramos el llamado a que no lleguen visitantes, porque nuestra salud es primero".

Por ahora, las autoridades trabajan en evitar que lleguen peregrinos a la localidad. Al respecto, el gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica, informó que se realizará una fiscalización muy aguda en los accesos. Además, "la municipalidad no va a entregar permisos a comerciantes. Sabemos que es una fecha importante en el país, pero hoy tenemos una situación sanitaria compleja y por eso hacemos el llamado a no acudir al Santuario este año", expresó.

Añadió que "van a haber controles previos y posteriores para evitar el tránsito de los feligreses. Serán controles estrictos. El escenario es complejo y nuestro deber es evitar que esta festividad se desarrolle normalmente".

Obispo pide que se queden en casa

Desde Chillán, el obispo Sergio Pérez de Arce, hizo el llamado a seguir la festividad desde casa. "La Iglesia de Concepción ha sido clara en informar en que tanto el Santuario como el templo estarán cerrados. Invitamos a los fieles que tradicionalmente viajan a Yumbel desde Ñuble, a que no lo hagan. Pueden seguir las eucaristías vía online y, sobre todo, orar en sus casas, o visitar una iglesia en su comuna para hacer un momento de oración. En este tiempo difícil de pandemia que estamos viviendo, hay que ser responsables, cuidarnos unos a otros, y buscar maneras diversas de expresar nuestra fe", dijo.

500 mil personas llegan hasta el Santuario de San Sebastián cada año. Un porcentaje alto corresponde a ñublesino.

Incendio en ruta entre Chillán y Coihueco dejó 16 hectáreas quemadas

CIUDAD. Llamas alcanzaron a dos viviendas y una bodega.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, más de 16 hectáreas de pastizales habían sido consumidas por las llamas de un incendio originado en el Fundo Santa Laura, en la ruta que une Chillán con Coihueco, lo que generó el corte del camino y extensos tacos.

Además, debido a las llamas, dos viviendas y una bodega resultaron afectadas.

Es por ello que Intendencia decretó alerta roja, lo cual permitió que "se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento", comunicó la entidad.

En detalle, la directora regional de Conaf, Gilda Grandón Alvial, indicó que "en el sector norte de la comuna, siendo pasadas las 20.30 horas, este incendio ya se encuentra controlado tras el trabajo que ha realizado Bomberos con Conaf. Lamentablemente, tenemos que informar que a las 16,1 hectáreas, preliminarmente tenemos dos viviendas afectadas y una bodega. De las primeras, una estaba habitada. No hay personas lesionadas producto de esta afectación".

Por su parte, el gobernador de Diguillín, Roger Cisterna, comentó que "estamos en temporada de incendios y no podemos estar exentos de este problema. Gracias a la rápida acción de Carabineros, Bomberos y la Conaf fueron solamente 16, 1 hectáreas en el siniestro, en la localidad de Reloca, camino a Coihueco. Lamentamos que una familia perdiera su morada, pero pudieron salir a tiempo. El llamado es a tener cuidado".

De igual modo, Grandón reiteró el llamado a la prevención. "Estamos con condiciones meteorológicas que favorecen la propagación del fuego, como este incendio que se presentó de rápido avance (...) También recordar que está prohibido el uso del fuego tanto en prácticas agrícolas como forestales".

Juzgado de Garantía de San Carlos continúa con el Caso LED

E-mail Compartir

En la audiencia por el Caso LED desarrollada ayer en la Corte de Apelaciones de Santiago, este tribunal confirmó que no le corresponde al 8º Juzgado de Garantía de Santiago (Providencia) conocer del caso. Lo anterior se debe a que tanto el abogado de Itelecom como Juan Carlos Manríquez, abogado de Ricardo Vallejos, sostuvieron que en este proceso -actualmente radicado en el Juzgado de Garantía de San Carlos-, el ofrecimiento de dinero del dueño de Itelecom, Marcelo Lefort al abogado Marcelo Campos ocurrió en Providencia en 2018, pidiendo al 8º Juzgado de Garantía declararse competente. La petición fue rechazada y apelada a la Corte de Santiago. Esto, luego de que se conociera una nueva versión, donde se indica que el ofrecimiento habría ocurrido en Termas de Chillán (Pinto) en 2018.

De esta manera, el caso seguirá en San Carlos.

Detiene a sujeto que comercializaba sustancias ilícitas en El Tejar

E-mail Compartir

Un sujeto de nacionalidad venezolana fue detenido mientras comercializaba sustancias ilícitas en Chillán.

El personal especializado del OS7 de Ñuble logró acreditar el delito a través de la técnica del "Agente revelador", cuando el imputado acudió a realizar la transacción hacia el sector El Tejar.

Con la comprobación del ilícito, el equipo antidrogas obtuvo la orden para revisar el domicilio del sujeto, desde donde incautó 105 gramos de clorhidrato de cocaína y 70,7 gramos de marihuana "Creepy", además de dinero en efectivo asociado al ilícito.

Cabe destacar que el imputado fue formalizado por microtráfico de drogas y le fueron decretadas medidas cautelares, y que mantenía su situación migratoria irregular desde julio del año pasado.