Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Eficiencia energética

El proyecto de ley aprobado por el Parlamento permitirá promover el uso eficiente y racional de los recursos energéticos. La iniciativa pretende generar en el país una cultura del buen uso de la energía, tanto en seguridad como en la reducción de emisiones.
E-mail Compartir

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados del informe de la Comisión Mixta, el proyecto de ley sobre eficiencia energética fue despachado la semana pasada por el Congreso al Ejecutivo para su promulgación y publicación. Se trata de una buena noticia, considerando que la iniciativa -respaldada con 112 votos a favor y una abstención- tiene como principal finalidad promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, fomentando mejoras en la productividad y competitividad, mejorando la calidad de vida y contribuyendo con el desarrollo sostenible del país.

Con esto, se oficializará el primer Plan Nacional de Eficiencia Energética, que deberá establecer una meta de reducción de la intensidad energética para el país, de al menos 10% al año 2030 con relación a 2019. También deberá contemplar una meta para los Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía, consistente en la reducción de su intensidad energética de, al menos, 4% promedio para su período de vigencia.

El Ministerio de Energía deberá actualizar este plan cada cinco años, el cual será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Este deberá considerar los siguientes mínimos: eficiencia energética residencial; estándares mínimos y etiquetado de artefactos; eficiencia energética en la edificación y el transporte; eficiencia energética y ciudades inteligentes; eficiencia energética en los sectores productivos, y educación y capacitación en eficiencia energética.

Además, deberá establecer metas de corto, mediano y largo plazo, así como los planes, programas y acciones necesarios para alcanzar dichas metas. El proyecto permitirá generar una cultura del buen uso de la energía en todo el país, promoverá la seguridad energética y apoyará a las metas de reducción de emisiones nacionales. Además, mejorará las condiciones locales medioambientales y de confort de los ciudadanos.

La nueva ley energética supone un avance relevante para el país en momentos en que la producción y consumo energético se encuentra tensionada entre las necesidades de desarrollo y la protección medioambiental.

Ejemplo de filantropía en Chillán

El señor Bonometti, junto a su esposa e hijos, realizó esta acción altruista con varias escuelas de la provincia.
E-mail Compartir

Arturo Bonometti Brogi (Monte Águila 1922- Chillán 2016), contador auditor, hijo de Arturo Luis Bonometti Sardi, era nieto de inmigrantes italianos por parte de padre y madre.

Desde Brescia, Lonato, Italia, llegó a Chile, su abuelo paterno, Carlos Bonometti Bertosali, hijo de Angelo y de Doménica, el cual se estableció en Concepción, residiendo en la calle Carrera Nº 23 de la ciudad. Bonometti, en Chile tuvo un hijo con la señora Rosa Sardi, llamado Arturo Luis Carlos Bonometti Sardi, nacido el 4 de enero de 1895 en la ciudad de Concepción. En esa fecha, Carlos Bonometti, declara tener 37 años, es decir había nacido aproximadamente en el año 1858 en Italia. También se señala en el acta del nacimiento de su hijo que, su profesión es cochero y su nacionalidad italiana.

Por otra parte, desde Siena, del pueblo de Piancastanaio, llegaron a Chile sus abuelos maternos: Paolo Brogi Bocky, nacido el 17 de octubre de 1858, mecánico carrocero y la señora Antonieta Fatini, quienes arribaron a Chile en el año 1890. La familia Brogi, fue destacada en la ciudad de Chillán por su negocio conocido como "Carrocerías Brogi" y por una herrería ubicada en la calle O´Higgins Nº 1049, hoy calle Isabel Riquelme.

Arturo Bonometti Brogi, Q. E. P. D., nunca habitó en el barrio de Ultra Estación, pero su nombre quedó grabado en un establecimiento educacional de ese barrio de la ciudad para siempre, el día que la Ilustre Municipalidad de Chillán, estableció a fines del año 2015, que la Escuela República de Italia, pasara a llamarse desde ese entones: Escuela República de Italia Arturo Bonometti Brogi, decisión tomada en reconocimiento a la labor filantrópica, de este descendiente de italianos, para con esa escuela a la que por largos años aportó una importante cooperación anónima.

En una, de varias conversaciones que sostuvimos, durante el mismo año de 2015, me señaló: "Hay que devolver a la sociedad, lo que la sociedad nos ha dado" y en otra oportunidad me explicó parte de su leit motiv diciendo: "A esta edad uno chochea, me emociona que los niños corran a mi encuentro saludándome por mi nombre…".

El señor Bonometti, junto a su esposa e hijos, realizó esta acción altruista con varias escuelas de la provincia e instituciones que él apoyaba y que hoy continúan sus hijas. Además, como Presidente del Círculo Italiano de la ciudad de Chillán, por largos veinte años, se estableció bajo su presidencia, como un sello característico de la institución, el que año tras año, otorgaran cooperación material y cultural a dicho establecimiento educacional.

A cuatro años de su muerte, colegimos por tanto que, los ñublensinos y especialmente los chillanejos, debemos guardar en la memoria social estas historias de filantropía local que tan bien nos hacen como sociedad y que ojalá se pudieran replicar exponencialmente.

Alicia Romero

Historiadora

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 12 de enero 2018

Carabineros multa a turistas en Las Trancas

Desde este mes, toda persona que

suba a la montaña debe registrar su ruta en la unidad policial.

Hace 2 años | 12 de enero 2019

Delitos de microtráfico aumentaron en 62%

Fiscal regional afirmó que lo ocurrido durante 2018 en Ñuble es parte de una realidad nacional.

Hace 1 año | 12 de enero 2020

Orden Franciscana dejará Ñuble durante este 2020

A través de un comunicado se anunció que frailes dejarán Chillán, cerrando un ciclo de 400 años.