Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hombre "bisonte" que protagonizó asalto al Capitolio pide el perdón de Trump

INDULTO. El abogado de Jake Angeli, conocido por lucir un disfraz de bisonte durante la arremetida, destacó su conducta "pacífica y obediente".
E-mail Compartir

Jake Angeli, el hombre que irrumpió el pasado 6 de enero en el Capitolio de Washington disfrazado de bisonte, usando un gorro con cuernos y sin camiseta, solicitó el indulto por parte del presidente Donald Trump.

Así lo dio a conocer su abogado, Albert Watkins, quien aseguró que la petición se basa en "la forma pacífica y obediente" en que se comportó su cliente, cuyo nombre real es Jacob Albert Chansley. "Sería apropiado y honorable que el presidente perdonara al señor Chansley y a otras personas pacíficas de ideas afines", afirmó el defensor del sujeto cuya presencia durante el asalto al Capitolio se hizo viral en las redes sociales y llamó la atención de miles de personas.

Jake Angeli es miembro del movimiento de teorías de la conspiración QAnon y se hace llamar "Yellowstone Wolf" en su canal de YouTube.

Según el Departamento de Justicia, se le acusa de entrar o permanecer conscientemente en dependencias restringidas sin autoridad legal, y de entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio. Tas el hecho, se entregó a las autoridades y permanece detenido desde el sábado 9 de enero.

La estampida en la sede legislativa terminó con cinco personas muertas, entre ellas un policía.

El jueves el director del FBI, Christopher Wray, reveló que más de 100 personas han sido detenidas en relación con el asalto del Capitolio, en acciones que se han llevado a cabo en lugares como Phoenix (Arizona), Dallas (Texas) y Honolulu, en el archipiélago de Hawai.

La Cámara de Representantes aprobó este miércoles el inicio de un juicio político contra Trump, el segundo que enfrenta desde su llegada a la Casa Blanca, bajo la acusación de "incitación a la insurrección" por el asalto al Capitolio. El "impeachment" se aprobó por 232 votos a favor y 197 en contra, con diez legisladores republicanos sumándose a la totalidad de la bancada demócrata.

Después del asalto se han extremado las medidas de seguridad en Washington de cara a la investidura del demócrata Joe Biden como nuevo presidente, una ceremonia a la que Trump anticipó que no asistirá.

5 muertos dejaron los

Nueva caravana de migrantes parte desde Honduras hacia Estados Unidos

MIGRACIÓN. Más de tres mil personas van en busca de una nueva vida, pero en Guatemala y México, por donde deben pasar, las autoridades están en alerta por posibles infracciones a las leyes migratorias y el riesgo de contagios de coronavirus.
E-mail Compartir

Miles de hondureños iniciaron este viernes una nueva caravana migratoria hacia Estados Unidos, con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y a pesar de la negativa que han expresado autoridades de los países por donde pretenden avanzar para llegar a su destino final. No hay una cifra exacta pero se estima que entre tres mil y cinco mil personas integran el grupo.

Los migrantes, hombres, mujeres y niños con una mochila a la espalda, decidieron salir del país a través de la ciudad fronteriza de Agua Caliente, en el límite de Honduras con Guatemala. Algunos se dirigen a la localidad caminando por la carretera, mientras que otros lo hacen en buses.

"Me voy con toda mi familia porque no tengo trabajo desde el año pasado", dijo a Efe Raúl Rodríguez, uno de los migrantes desde el terminal de buses de San Pedro Sula, en el norte de Honduras. Allí se concentraron antes de partir, poco antes de las cinco de la mañana de este viernes.

"Hemos perdido todo en el huracán y no podemos estar así, conformes con lo que nos ha pasado", explicó a AP Santos Demetrio Pineda, en referencia a uno de los dos huracanes de categoría 4 que azotaron al país en noviembre. "Vamos a salir del país a pedir ayuda en donde nos reciban", agregó.

En la caravana van familias completas. En algunos casos son acompañados por otros parientes. Algunos padres llevan a sus niños pequeños en coches, otros en brazos y son muchos los menores que caminan a la par de los adultos.

Atrás de la caravana van camiones de la Policía Nacional con agentes provistos de escudos, bastones y al parecer bombas lacrimógenas.

Países vecinos en alerta

Los migrantes marchan con poca certeza de hasta dónde llegarán, aunque muchos de ellos tienen la esperanza de que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca el 20 de enero, se traduzca en una mejor acogida. Sin embargo, los gobiernos de los países que cruzarán parecían más unidos que nunca para detener su avance.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, decretó el "estado de prevención" en la frontera con Honduras. En su decreto señaló la amenaza de que los migrantes ingresen al país sin la documentación adecuada y sin pasar los controles por la pandemia. Guatemala exige una prueba negativa de coronavirus para entrar. Más de 2 mil agentes de la policía nacional y soldados esperarán en la frontera, según el gobierno guatemalteco.

En tanto, el Instituto Nacional de Inmigración de México publicó videos que mostraban a cientos de agentes y miembros de la Guardia Nacional ejercitándose en la frontera sur. La entidad aseguró que los agentes estaban en "vigilancia en estados del sur de México, principalmente en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, para hacer cumplir la Ley de Migración".

Además, el gobierno informó que, junto a otros diez países de norte y Centroamérica estaban preocupados por los riesgos para la salud que supone el covid-19 entre los migrantes que carecen de la documentación adecuada.

Crimen organizado

Además de los policías que acompaña a los migrantes desde su salida en San Pedro Sula, la Policía Nacional desplegó un numeroso contingente en todo el trayecto. "Tenemos un aproximado de 7 mil agentes policiales distribuidos en las rutas por donde transitan las caravanas de migrantes con el fin de garantizar la seguridad de nuestros compatriotas", dijo el comisionado Julián Hernández, de la Policía de Fronteras.

Agregó que "el crimen organizado está promoviendo las caravanas" para lucrar de manera ilícita. Aseguró que estas son promovidas con frecuencia en plataformas digitales por presuntos traficantes de personas que ofrecen llevar a los migrantes hasta Estados Unidos.

Organismos de derechos humanos y otras instituciones como la Cruz Roja, acompañan a los inmigrantes, que esperaban llegar este viernes a Agua Caliente para luego cruzar a Guatemala.

3.000 personas, al menos, participan en la caravana que se dirige hacia Estados Unidos.

7.000 efectivos movilizó la Policía Nacional hondureña para mantener el orden y la seguridad de los migrantes.

ONU preocupada por conflicto en Etiopía

E-mail Compartir

En otra crisis humanitaria, la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU advirtió un agravamiento de la situación en Tigray, Etiopía, donde cientos de miles de personas no han podido acceder a ayuda producto del conflicto que se vive hace meses. En noviembre, el Frente Popular de Liberación de Tigray se rebeló tras la postergación de las elecciones. "La falta de comida, agua y servicios sanitarios está afectando a muchas personas hasta el punto que ya se ha reportado un aumento de la malnutrición y de enfermedades relacionadas con la deshidratación", dijo el vocero de la ONU Jens Laerke.