Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Campusano asegura que "mi prioridad es jugar en Ñublense"

PRIMERA B. El lateral, una de las piezas claves de Jaime García, analizó su posible continuidad en Chillán. También, comentó el campeonato de "Los Diablos Rojos" y el duelo con Arica.
E-mail Compartir

En la temporada anterior, ascendió con Deportes La Serena a Primera División, pero sólo para la estadística. Ahora, con Ñublense, Jovany Campusano vivió el ascenso en carne propia. El lateral izquierdo de 27 años consagró una exitosa campaña, que llevó a los "Diablos Rojos" de vuelta a la división de honor del fútbol chileno.

Campusano fue el patrón del sector izquierdo del equipo rojo. El lateral sólo estuvo ausente en tres partidos durante toda la temporada. Un nombre fijo en la oncena de Jaime García. El futbolista serenense también tuvo un paso en la máxima categoría del fútbol chileno en 2011 y 2012, con el conjunto "granate".

Tras los festejos por el regreso a Primera, el oriundo de la Región de Coquimbo ya visualiza el próximo torneo, que está a la vuelta de la esquina. Este domingo, ante San Marcos de Arica, jugará su último partido como "diablo rojo". De ahí en adelante, su futuro es incierto.

- ¿Cuáles son tus expectativas?

- Para mí, jugar en Primera. De hace tiempo sabemos que, en estas partes finales, las instituciones ordenan todo. Se empiezan a acercar a otros jugadores. Todo depende. Pero siempre, mi prioridad es jugar en Ñublense. Me he sentido súper cómodo y me recibieron muy bien.

-¿Qué recuerdas de jugar en Primera División?

- Los recursos económicos son otro plus en la división, porque llegan más cosas. Más que eso también, el fútbol es distinto. Un poco más táctico. Un error pude costar caro. No se perdona en Primera.

- ¿Ya habías subido a Primera con La Serena?

- Sí, el año pasado. Jugué parte de la campaña 2019, pero no la parte final. Jugué también con La Serena en Primera cuando tenía 17 años. Jugué como 12 partidos. Recién había subido al plantel. Después, La Serena bajó.

- Estuviste toda tu carrera en La Serena y te arriesgaste a venir a Ñublense ¿Cómo ves ahora esa decisión?

- En La Serena, estuve 8 a 9 años en el primer equipo. Toda mi carrera, hasta las juveniles, lo hice ahí. Llegar acá fue un desafío. Me hizo bien, porque el futbolista agarra experiencia. Que a uno lo miren como un refuerzo es una presión, pero una presión linda. Vine para aportar mi granito de arena y me fue súper bien.

- ¿Te valorizó futbolísticamente venir acá?

- Ascender y ser campeón es otra cosa. Uno se valoriza en lo futbolístico. Esto no se vive todos los días. Es súper extraño el año. Se comienza y, a la vez, se cierra una etapa.

- ¿Qué viene para Jovany Campusano?

- Tengo que ver el tema del finiquito entre el 18 y 19 de enero. De ahí, regreso a La Serena a descansar y ver a la familia. Hasta aquí, soy jugador libre.

- ¿Seguirás?

- Hay una opción. Pero tenemos que ver el tema del finiquito y conversar. Sería un lindo proyecto. No sabemos aún el tema del profe. Es un incierto. Hay una infinidad de cosas que tiene que ver el club y ordenar Es parte del fútbol. Abierto a todas las oportunidades que tome el club. Esté o no, siempre le desearé lo mejor al club. Que sigan creciendo.

- ¿Te gustaría jugar con Ñublense en Primera?

- Sí, siempre. Es un objetivo por el que veníamos luchando y se cumplió. Ahora hay que concretarlo.

- ¿Qué tal la celebración del ascenso?

- Yo no alcancé a jugar el partido final con La Serena, porque estuve jugando la liguilla por Ñublense, así que ahora es un gustito diferente, porque esto se ganó en cancha. Fui parte de la campaña que llevó a La Serena para jugar esa final. Pero este es diferente, porque hice la campaña completa. Hay un plus diferente. Ser partícipe de dos ascensos es muy lindo.

- ¿Cómo proyectan el partido ante San Marcos de Arica?

- Todos los partidos queremos ganarlos. Nosotros jugamos seis partidos en dos semanas y tres días. No paramos desde el 27 de diciembre, cuando jugamos con Santa Cruz. El equipo respondió súper bien, pese a las circunstancias que pasamos. Feliz porque se consiguió el objetivo, y en dos fechas antes. Hace rato que no se terminaba un campeonato así. Nosotros entraremos a la cancha a jugar y ganar. Sería muy bueno terminar con un triunfo en Arica.

Equipos coperos volverán a los entrenamientos

ANFA CHILLÁN. Cuatro series van por el título regional en el fútbol amateur.
E-mail Compartir

Desde el fútbol amateur, preparan el posible regreso a las canchas en este 2021. En el año pasado, los encuentros deportivos se suspendieron en marzo, producto de la pandemia del covid-19 y aún está lejos de volver todo a la normalidad. Sin embargo, Fabián De La Barra, presidente de la Anfa Chillán, reveló que los equipos que estaban en las últimas instancias de Copa de Campeones de 2019, volverán a entrenar para finalizar el torneo.

"Los cuatro equipos de Chillán que estaban disputando las últimas fases de la Copa de Campeones 2019, volverán a entrenar bajo los protocolos del Servicio de Salud, vigilado la Municipalidad de Chillán", confesó De La Barra.

Deportivo Junior (Sub-14), Avance (Sub-16), Unión Española (Sub-18) y Cóndor (Categoría 45), son los elencos que alistarán su regreso a las semifinales de la competencia. Al menos, para entrenar. La vuelta del fútbol estaba programada para inicios de febrero, con el estadio Ester Roa como sede única. Sin embargo, producto de la cuarentena total en Concepción, se postergó el retorno de la Copa de Campeones.

"Acá el tema de los protocolos de los entrenamientos lo verá directamente la Municipalidad. El aforo de las prácticas será de grupos de 10 personas, con un posible aumento a 25. Nosotros, como Anfa, no queremos programar cosas y que se genere un brote de coronavirus, y que se le cargue la responsabilidad a la organización", manifestó el dirigente.

De esta forma, los directivos del fútbol amateur de Chillán apuntan a concluir la Copa de Campeones de 2019, que se interrumpió indefinidamente el 15 de marzo del año anterior. "La idea es que terminen bien sus torneos. De hecho, se harán excepciones en temas de edades, para que no haya problemas y los más niños puedan finalizar sus categorías", señaló De La Barra.

También, el mandamás del fútbol amateur local, aclaró que la vuelta a la competencia de los otros clubes está prevista, al menos, para 6 meses más.