Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Director de "Parasite" presidirá jurado del Festival de Venecia

ROCK. "Me siento honrado", dijo Bong Joon-ho tras se elegido por sus pares.
E-mail Compartir

El director coreano Bong Joon-ho, que triunfó en la última edición de los Oscar con "Parasite", fue elegido el presidente del Jurado Internacional del 78 Festival de Cine de Venecia, informó ayer la organización.

El presidente del jurado, que otorgará el León oro a la mejor película y otros premios oficiales, fue elegido por la junta directiva de la Bienal de Venecia, que aceptó la propuesta del director Alberto Barbera.

Según los organizadores, Bong Joon-ho al aceptar la propuesta dijo: "El Festival de Cine de Venecia tiene una larga y rica historia y me siento honrado de participar en su maravillosa tradición cinematográfica".

"Como presidente del jurado, y sobre todo como un cinéfilo incorregible, estoy dispuesta a admirar y aplaudir todas las grandes películas seleccionadas por el festival. Estoy lleno de auténtica alegría y esperanza", agregó.

Por su parte, Alberto Barbera declaró que "la primera, una buena noticia de la 78 edición del Festival de Cine de Venecia es que Bong Joon-ho aceptó con entusiasmo la propuesta para presidir el jurado".

"El gran director coreano es hoy una de las voces más auténticas y originales del cine de autor mundial. Le estoy inmensamente agradecido por haber aceptado poner su pasión de cinéfilo atento, curioso y sin prejuicios al servicio de nuestro festival", agregó.

Para Barbera, "la decisión de confiar el jurado, por primera vez en su historia, a la guía de un cineasta coreano es también la confirmación de que la cita veneciana mira al cine de todo el mundo".

La pasada edición de la "Mostra" de Venecia se celebró como es tradicional a principios de septiembre a pesar de la pandemia con algunas ausencias, pero de manera presencial y aún no se ha despejado cómo será este año.

Nacido en Corea del Sur, Bong Joon-ho debutó como director de largometraje con la comedia negra "Barking Dogs Never Bite (2000) y alcanzó la fama internacional con "Memories of a Murde.

Su última película, "Parasite", ganó la Palma de Oro en Cannes y otros galardones y en la 92 edición de los Premios Oscar se hizo con cuatro premios: el Mejor Guión Original, Mejor Director, Mejor Película Internacional y Mejor Película.

Filme chileno en la Semana de la Crítica alemana

E-mail Compartir

La Asociación de Críticos Cinematográficos Alemanes (VDFK) anunció las dos primeras películas, entre las que figura un filme chileno, que se podrán ver durante la Semana de la Crítica, que por regla general se celebra coincidiendo con la Berlinale y que este año se celebrará de forma virtual y arrancará bajo el título de "Tras las huellas" su programa de películas y debates.

Para el filme "El cielo está rojo" ("The Sky Is Red"), su directora, la chilena Francina Carbonell, utilizó 60 horas de metraje creado en 2010 en relación con el horrible incendio en la cárcel de San Miguel, y retrata en sus 73 minutos de duración un momento de destrucción "en el cual las imágenes trabajan en contra de las personas".

Netflix lanza documental sobre la vida de Pelé

E-mail Compartir

Un documental que cuenta la vida de Edson Arantes do Nascimento, "Pelé", llegará a la plataforma de streaming Netflix en febrero, anunció el futbolista más famoso de Brasil. "Pronto tendré la oportunidad de revivir mis recuerdos. El 23 de febrero, mi historia será contada en un documental producido por NetflixBrasil", señaló Pelé en un mensaje en sus redes sociales.

El documental abordará el período de 12 años en el que el tres veces campeón mundial "pasó de ser un joven as en 1958 a un héroe nacional durante una época radical y turbulenta en la historia brasileña", dice Netflix. Dirigido por David Tryhorn y Ben Nicholas, fue producido por Kevin Macdonald, ganador del Oscar con el documental "Munich, 1972: un día en septiembre".

Selena Gómez vuelve a cantar en español tras casi una década

MÚSICA. Ayer la cantante lanzó su nuevo sencillo, "De una vez", que produjo el puertorriqueño Tainy.
E-mail Compartir

Selena Gómez lanzó ayer "De una vez", un nuevo sencillo en español, tras casi una década sin cantar en esta lengua, que la cantante y actriz ha descrito como un abrazo a "su herencia como orgullosa latina".

Disponible por UMG a nivel mundial, esta nueva creación llega tras un periodo de inmersión en la cultura latina, así como de unión con algunos de los creadores latinos más influyentes con el objetivo de obtener "la visión más pura posible", explica Universal en una nota.

"De una vez" cuenta con la producción del puertorriqueño Tainy, ganador de numerosos Grammys Latino, que cuenta en su currículum con colaboraciones de peso con Bad Bunny o J Balvin y al frente de la dirección del videoclip están Tania Verduzco y Adrián Pérez, el dúo creativo detrás de Los Pérez.

El videoclip resulta clave para entender la esencia de la canción, centrada en "la sanación personal, el empoderamiento y el amor", que queda plasmado en una casa mítica, con habitaciones repletas de poderosos efectos visuales que hacen de las secuencias "sueños en movimiento".

Son imágenes de un gran lirismo, que refuerzan un mensaje centrado en el poder latino y del que Gómez ha dicho sentirse "increíblemente orgullosa", con una letra en español que para la intérprete ha sido una experiencia "muy poderosa".

Nacida en Texas (EE.UU.) de padre mexicano, Selena Gómez cuenta, a sus 28 años, con un sólida carrera en el mundo de la música, el cine y la televisión -comenzó en el Disney Channel-, sin olvidar su labor como productora ejecutiva y activista social. Como latina ha sido galardonada con reconocimientos como el "Premio de las Artes" en la 33 edición de los Premios de la Herencia Hispana.

Respecto a su carrera musical, con su anterior álbum, "Rare", logró su primer número 1 en el Billboard Hot 100 con el sencillo "Lose You To Love Me", y el álbum debutó también en el puesto más alto en la lista Billboard 200.

De hecho "Lose You To Love Me" se convirtió en el tema que más rápido alcanzó el nivel platino de ventas en su carrera, con más de 1.600 millones de reproducciones acumuladas globalmente.

Selena Gómez combina esta carrera musical con su labor como empresaria, con lucrativas líneas de belleza, y sin dejar de lado su labor social.

"WandaVision", la original vuelta de tuerca al mundo de Marvel

SERIE. Humor, sencillez y superpoderes en producción de Disney+.
E-mail Compartir

Efe

Quien espere una historia de superhéroes en el salto a la televisión de Wanda Maximov y Vision se va a quedar sorprendido con la originalidad y frescura de la propuesta de Disney+, que mezcla los superpoderes de estos personajes de Marvel con un homenaje a las sitcom clásicas.

Es una combinación a priori extraña, pero que funciona a la perfección en una propuesta que mantiene todas las características esenciales de series como "Bewitched", "I Love Lucy", "The Dick Van Dyke show" o "Mary Tyler Moore" y que se estrena mañana en la plataforma de Disney en todos los países en los que está presente.

Con los primeros capítulos en un precioso blanco y negro con poco contraste, que se va tornando en color según avanza la época en la que se desarrolla, la historia de "WandaVision" sitúa a los dos superhéroes -interpretados por Elizabeth Olsen y Paul Bettany- en el idílico barrio de Westview.

La historia comienza después de los terribles acontecimientos de "Vengadores: Endgame" (2019), que supuso un punto de inflexión en el universo cinematográfico de los superhéroes de Marvel, con la desaparición de algunos de los más simbólicos.

Pero una de las grandes incógnitas de la serie es la mera presencia de Vision, que falleció en "Vengadores: Infinity War" (2018). Aunque al final de Endgame, durante el funeral de Tony Stark (Iron Man), hay una conversación entre Ojo de Halcón y Wanda en la que se lamentan de que Nat (Black Widow) no haya visto la victoria de los Vengadores. "Ella lo sabe. Ambos lo saben", responde una misteriosa Wanda.

Tres capítulos

Si es esa la clave de la reaparición de Vision en la primera serie de Marvel para Disney+, aún es pronto para saberlo, porque la plataforma solo ha proporcionado a la prensa los tres primeros capítulos y aunque por los tráilers se sabe que habrá escenas típicas de superhéroes y grandes batallas, en el inicio de la serie apenas se puede intuir lo que va a pasar.

De momento estos tres primeros episodios son una delicia en la que se recupera la sencillez, humor y escenas cotidianas de esas sitcom en las que el hogar y las familias eran el centro de las tramas.

Aquellas historias protagonizadas por Lucille Ball y Desi Arnaz en "I Love Lucy" o Elizabeth Montgomery y Dick York, en "Bewitched", están ahora al servicio de Wanda (Olsen) y un Vision (Bettany) que cambia su cara andrógina a una humana cuando hay riesgo de encontrarse con alguna persona.

Tramas simples, con bromas blancas y familiares en capítulos que respetan la escueta duración de las sitcom de los sesenta y setenta, apenas 30 minutos por capítulo.

Son nueve los episodios que componen esta temporada de la serie, que supone un giro radical al estilo con el que la historias de Marvel han saltado al cine o a la televisión hasta ahora.