Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desconocidos provocan destrozos en corrales que protegen a lobitos varados

E-mail Compartir

Trabajadores encargados del aseo de las playas de Cobquecura dieron cuenta de los destrozos causados por desconocidos en el corral construido para la protección de los lobitos que varan en la zona.

A principios de semana, el municipio, con los maestros de la dirección de obras habían construido un corral de madera en el cual quedan los lobitos que varan en las playas de la comuna, donde son alimentados y cuidados para luego intentar retornarlos a la roca de La Lobería.

Constanza Núñez, voluntaria de Codeff quien se encuentra trabajando en la zona, relató que "cuando me avisaron me vine altiro a La lobería y me encontré con que habían sacado las tablas, o sea ni siquiera abrieron la puerta, sino que destrozaron unas tablas, para que salieran los lobitos y los jotes estaban comiéndoselos. Es una situación muy lamentable, porque estábamos cuidando a los lobitos. Ellos estaban sanos y teníamos previsto que hoy (viernes) íbamos a hacer la operación retorno de ellos a la roca. Ahora el panorama es desolador por culpa de personas irresponsables y crueles".

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes afirmó que "junto con condenar y lamentar estos hechos, que atentan contra uno de los símbolos protegidos de nuestra comuna, buscaremos la forma de aumentar la protección de esta especie protegida, llamando a la comunidad a denunciar la ocurrencia de estos atentados a la fauna marina de la comuna".

El vocero de Gobierno en Ñuble, Raúl Martínez junto a la Gobernadora de Itata, Mariela Fernández visitaron a las presidentas de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), Mariana Segura y de la Unión Comunal de JJ.VV, Miriam Vergara, para detallarles los alcances de las últimas modificaciones del Plan Paso a Paso.

¿Puedo reunirme en Cuarentena?, ¿Cuáles son los aforos en Transición, Preparación y Apertura Inicial?, fueron parte de las respuestas que entregaron las autoridades y junto a ello invitaron a los vecinos a revisar el sitio http://gob.cl/pasoapaso.

También las orientaron respecto a los plazos que hay para la postular al IFECovid y Bono Covid, una ayuda del Gobierno de Chile, para los hogares más afectados por la pandemia, con montos que varían según la fase en que estuvo cada comuna de Ñuble entre el 27/11 y el 31/12.

"Nuestro Ministerio junto a la División de Organizaciones Sociales tiene por mandato acercar las políticas de Gobierno a nuestros dirigentes, juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores y deportivas, entre otras, por eso quisimos reforzar el mensaje acá en Ránquil", señaló el seremi Raúl Martínez.

En tanto, la Gobernadora de Itata, Mariela Fernández explicó que "este plan Paso a Paso nos sigue pidiendo lo básico y trascendental, que respetemos las medidas sanitarias y de autocuidado entendiendo que Ñuble ha presentado las últimas semanas un incremento de casos Covid-19. Además, les explicamos a las dirigentes la oferta de fondos que dispone nuestro Gobierno, especialmente para los sectores rurales".


Adultos Mayores y JJ.VV de Ránquil conocen cambios del plan Paso a Paso

Galerías de Chillán ven afectados sus arriendos debido a la pandemia

CIERRES. Locales de venta de uniformes, cotillones para fiestas y artículos religiosos cerraron. Cámara de Comercio reconoce que puede ser un efecto del covid.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Un recorrido por algunas de las galerías de Chillán dejan en evidencia que locales han cerrado, entre ellos destaca la Galería Salman, donde en el segundo piso, apenas se logra observar un solo espacio comercial abierto al público.

Esta realidad fue comentada por Isabel Rondanelli, quien por varios años se ha dedicado al giro de las fotocopias y anillados, quien arrienda en este espacio, pero que pronto cumplirá un año trabajando desde su domicilio, detalló que "como yo hay muchos locales que estamos sin abrir, al menos en el segundo hay varios locales cerrados".

Comentó que desconoce si realmente esto son cierres definidos o temporales, "al menos yo he dejado de ir a m i local, porque soy hipertensa y no me voy a arriesgar. Claro llegué a un acuerdo con mi arrendatario y ahora no me está cobrando, me paralizó el pago del arriendo hasta marzo, pero después de eso debo empezar a pagar y aún no sé si volveré a abrir".

Comentó que "las peluqueras tienen la ventaja para trabajar porque pueden tomar clientes por hora y tener hasta 5 personas".

Aunque Paola Aguilera, peluquera que arrienda en la Galería Internacional, recordó que "aquí sólo hemos cerrado durante las cuarentenas radicales, pero muchas peluqueras ya trabajan desde sus casas, porque ya no es rentable pagar un arriendo", opción que está aún en la balanza de decisiones de la dueña del Salón de Belleza Paola.

En cambio el dueño de la Galería El Roble, Jaime Sandoval, confirmó que durante todo este tiempo de pandemia solo se ha ido un locatario, el que cerró fue un negocio que vendía uniformes para parvularias y educadoras", de resto mantiene en arriendo el resto de los 15 locales de la infraestructura comercial.

Señaló que en "la Galería Don Ambrosio, que está al frente si sé que tiene varios locales cerrados, no sé si están disponibles o sólo cerrados".

Al llegar más al corazón de Chillán, la icónica Galería Las Terrazas, recibe a sus visitantes con un local que tradicionalmente vendía cotillones y artilugios para fiestas y celebraciones cerrados, hecho que lleva un par de meses.

Ante este cierre, Brayan Padilla, trabajador de Mundo Perfumes Chillán, comercio que funciona dentro del mismo centro comercial, comentó "la verdad es que desconozco la razón por la que cerró ese local, es el único que está cerrado en la galería, de resto todos están funcionado. Desconozco la causa del cierre, si fue una decisión personal o si paso algo con los dueños".

Sumó que "en la Galería Tohá también vi que cerró una tienda que se dedicaba a vender artículos religiosos".

El escenario de cierre es explicado por el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lamas, "han habido varios locales que han cerrado sus puertas porque han visto dañado su financiamiento producto de las medidas de cierre decretados por la autoridad o por último porque las ventas han estado malitas debido a la competencia de muchos otros actores que están mejores posicionados".

Lama rescató que hay locales, como en el Paseo La Merced, donde hemos visto u observado locales que se habían cerrado con el inicio de la cuarentena, pero que hoy día está empezando a hacer arrendados, reparados y nuevamente se están poniendo en funcionamiento".

Señaló que la historia económica nos ha demostrado que "siempre va a haber un empresario, emprendedor que va a querer instalarse y cuando un local se cierra, no es fácil, pero se vuelve a abrir, vuelve a funcionar. Es una mecánica que ese ha notado más con la pandemia, pero tradicionalmente siempre hemos visto emerger negocios nuevos a partir de alguien que dejó de ser comerciante o entregó su local, esto es parte de la dinámica y la rutina comercial".

"Sólo se ha ido un locatario, el que cerró fue un negocio que vendía uniformes para parvularias y educadoras"

Jaime Sandoval, Dueño Galería El Roble

"En la Galería Tohá también vi que cerró una tienda que se dedicaba a vender artículos religiosos"

Brayan Aguilera, Trabajador Galería Las Terrazas