Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Edgardo Rodríguez asume como seremi del Deporte de la región

GOBIERNO REGIONAL. La nueva autoridad regional es kinesiólogo, magíster en la misma área, gerontológica y geriátrica.
E-mail Compartir

El Ministerio del Deporte informó que el reciente jueves por la tarde, la secretaria regional ministerial de la cartera de la región de Ñuble, Javiera Muñoz, presentó la renuncia a su cargo, aduciendo motivos personales y profesionales.

En su reemplazo asume como seremi del Deporte, Edgardo Rodríguez Hizmeri.

La nueva autoridad regional, que asumirá sus funciones a partir de ayer viernes, es kinesiólogo, magíster en kinesiología gerontológica y geriátrica. Previo a su nombramiento se desempeñaba como encargado de Planificación, Proyectos y Adultos Mayores de la Gobernación Provincial de Itata.

Desde el gobierno se informó que el Ministerio del Deporte e Intendencia de Ñuble, "agradecen el trabajo de Javiera Muñoz, su gran gestión, enorme apoyo a los deportistas y por sobre todo su compromiso con el desarrollo del deporte en nuestro país".

La renuncia de Muñoz se comenzó a bosquejar cuando asumió el intendente Cristóbal Jardua, ante lo cual no se descarta que pase a formar parte de su equipo de trabajo.

Refuerzan coordinaciones de control y fiscalización con alcaldes de Diguillín

E-mail Compartir

La Jefatura de la Defensa Nacional Ñuble, encabezada por el general Cristián Vial, convocó una reunión con los alcaldes de la Provincia de Diguillín y el Gobernador Provincial Roger Cisterna, para abordar inquietudes, reforzar coordinaciones en base al presente Estado de Excepción y velar por el cumplimiento de las normativas sanitarias.

El Gobernador Roger Cisterna en tanto, precisó que "para nosotros el apoyo municipal es fundamental, recogiendo también el sentir de la gente y organizaciones todos los días en las distintas comunas, donde nosotros tenemos que ser unos facilitadores. Requerimos del apoyo transversal de cada una de las personas que están destinadas a la función pública. Logramos llegar a algunos acuerdos, según el contexto de las fases de nuestras comunas que salvo Chillán, Chillán Viejo y Quillón que están en Fase 2, las otras 6 lo están en Fase 3 del Plan Paso a Paso".

En la cita se hicieron presente los alcaldes Sergio Zarzar (Chillán), Felipe Aylwin (Chillán Viejo), Jorge Hidalgo (Bulnes), Rafael Cifuentes (Yungay), Manuel Guzmán (Pinto), Johnson Guíñez (Pemuco) y José San Martín (El Carmen) y representantes de San Ignacio y Quillón.

Sauerbaum tiene la tarea de aunar criterios en debate de reforma previsional

POLÍTICA. Legislador local espera llegar a cotización del 8% vía exención tributaria.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Hasta hace poco fue que se iniciaron las conversaciones desde el Gobierno con la oposición con el fin de llegar a un acuerdo para destrabar la reforma a las pensiones, que se encuentra en el Senado, luego de pasar por la Cámara Baja y contar con su respectiva aprobación del año pasado. Cabe mencionar que el Ejecutivo le encomendó al parlamentario local Frank Sauerbaum (RN) la labor de aunar voluntades a fin de consensuar en una reforma única que sea deliberada en la Cámara Alta. Esto, debido a su participación como integrante de la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados.

"Nos han dado la tarea de aunar criterios respecto de una reforma que está ya aprobada en su primer trámite constitucional, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al sistema de pensiones hace un año atrás y que está detenida en el Senado. Estamos conversando con los senadores de la Comisión de Trabajo y de Hacienda de los distintos partidos políticos, desde el Frente Amplio hasta la UDI, para poder avanzar en una reforma que contenga cosas principales", dijo.

Sauerbaum detalló que aquellas claves son, en primer lugar, un aumento en la cotización previsional; segundo, terminar con las lagunas previsionales, y tercero, fortalecer el pilar solidario por parte del Estado. "La principal diferencia con el proyecto que actualmente está aprobado, es que el Gobierno está dispuesto a hacer un aporte mensual al trabajador con dos puntos extra pagado con fondos del Estado", dijo, lo cual determinaría una cotización de 10%, un 6% del empleador, y un 2% extra del Estado para contar con una cotización mensual del 18%, lo cual se cuadra con lo pedido por la OCDE para las pensiones al futuro.

Cabe mencionar que la reforma se encuentra en la Comisión de Trabajo del Senado, la que ha llevado adelante labores con distintos parlamentarios, entre ellos diputados de la comisión, a fin de llegar a un acuerdo y presentar una sola reforma y que esta cuente con los respectivos votos para su aprobación. Por ello es que la labor de Sauerbaum es significativa en materia política. El propio legislador por Ñuble no desconoció que lo anterior representa un desafío.

"Para el Gobierno y para mí también es un tremendo desafío, el de dejar un legado al sistema previsional con una reforma profunda, y también es un desafío bonito en el sentido que es el principal demanda que tuvieron los movimientos sociales y que sigue siendo uno de los principales problemas. Estoy empeñado en sacarla adelante conversando con todo el mundo y entendiendo que hay distintas posiciones. El Gobierno y nosotros debemos darle respuesta a los chilenos", comentó el parlamentario local.

Senado

El senador por Ñuble, Claudio Alvarado (UDI), opinó que "es absolutamente evidente que para que las pensiones mejoren en el mediano y largo plazo, requieren de mayor cotización. Ahora, hay que estudiarla muy bien desde el punto de vista del impacto que puede tener en los aportes del empleador en la generación de puestos de trabajo. En consecuencia, poniéndonos de acuerdo en el número al que hay que aumentar la cotización previsional de cargo del empleador, hay que ver en qué periodo de tiempo se puede hacer. Eso apunta a una solución más definitiva".

Alvarado, a lo dicho, agregó que "lo importante ahora en esta fase de negociación de la reforma es que puedan existir mecanismos a las personas pensionadas o a punto de pensionarse, un incremento en la pensión".

"Hay que estudiar muy bien el impacto que puede tener en los aportes del empleador en la generación de puestos de trabajo".

Claudio Alvarado, Senador UDI

"Para el Gobierno y para mí también es un tremendo desafío, el de dejar un legado al sistema previsional con una reforma profunda".

Frank Sauerbaum, Diputado RN

Retiros de fondos y propuesta

El diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Trabajo, Frank Sauerbaum, anunció que se iniciaron las conversaciones con la oposición con el fin de llegar a un acuerdo para destrabar la reforma a las pensiones, que se encuentra en el Senado, luego de pasar por la Cámara Baja. En efecto, el legislador RN anunció que dentro de los puntos clave a debatir es un posible aumento de un 8% de la cotización, pero con un aporte estatal, a fin de mejorar las pensiones. "Sin duda, después del retiro del 10% en dos oportunidades la situación ha cambiado y por lo tanto el aumento de la cotización previsional se debe dar de manera clara y contundente".