Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Docentes alertas ante eventual no renovación de contrato

EDUCACIÓN. Desde el Colegio de Profesores realizaron llamado a denunciar la ocurrencia de dichas situaciones.
E-mail Compartir

Fin del año escolar, comienzan las evaluaciones y con ello la incertidumbre para los maestros a contrata, ya que existe la posibilidad que no les sea renovado por todo el 2021, el vínculo contractual que se extiende hasta el 28 de febrero. Ello mantiene preocupado al Colegio de Profesores de Ñuble, más considerando que hasta el momento más de una decena de educadores del sistema particular subvencionado en Chillan ya han sido desvinculados.

Junto con fustigar el accionar de los sostenedores, fundamentalmente del ámbito particular subvencionado, Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble llamó a los docentes a denunciar la ocurrencia de este tipo de hechos.

"Los despidos de las sostenedoras rayan en la falta de ética, pues ellos reciben la subvención que le entrega el estado, la que alcanza para cubrir todos los gastos relativos a los docentes. Por lo anterior no pueden adjudicarle al no pago de mensualidades de los apoderados que se vean en la necesidad de despedir. Por ello, el llamado como presidente del Colegio de Profesores es que los profesores del sector particular subvencionado a que se organicen en su sindicato, y que a través de este se pongan en contacto con el magisterio porque nosotros tenemos un departamento exclusivo para las temáticas del ámbito particular subvencionado, con la finalidad de coordinar, respaldar y asesorar el trabajo que ellos están haciendo en su respectiva organización", remarco Chávez, quien destacó el trabajo realizado durante el año con el municipio de Chillán, el que ha permitido que hasta el momento no hayan existido un éxodo en relación a los maestros a contrata.

"La no renovación de contratos un tema que nos preocupa, razón por la cual lo hice ver en la comisión Educación del concejo municipal. En la oportunidad, enfatizamos que uno de los aspectos principales del Padem para el 2021 es que a los profesores a contrata, que a los que generalmente no se les renueva, hubiese la seguridad que esa situación no se diese. En ese sentido, al parecer no ha habido grandes cambios hasta el momento, en tanto que en lo referente a los docentes que hacen reemplazos dependerá si hay o no", explicó el presidente de los docentes ñublensinos, quien recordó que existe una circular del gobierno "en la cual a todas las entidades públicas, incluyendo educación municipal en el marco de la pandemia, no se están autorizando reemplazos", subrayó.

Por otro lado, en Coihueco, si bien la mayoría de los maestros son de planta, por lo que no pueden ser desvinculados, el municipio ha optado por tratar de brindar la mejor atención a los alumnos en época de pandemia, motivo por el cual no existirían grandes cambios en su planta docente que supera actualmente los 400 educadores.

"Estuvimos evaluando la planta docente de nuestra comuna, que alcanza los 431 maestros, siendo la mayoría de planta (227) por lo que no habrá despidos en esa área. En tanto los a contrata se mantienen en su mayoría, no habrá despidos masivos de docentes a contrata, ya que la finalidad de la comuna es que la atención de los niños tenga continuidad. En ese sentido, se analizó la cantidad de horas que tenían, cómo la estaban desarrollando, estando la mayoría de ellos trabajando a distancia. Dichas clases se realizaron porque la comuna tiene un alto índice de conectividad. La matrícula debería mantenerse, razón por la cual la planta docente no tendría que cambiar porque se requerirá la misma atención", sostuvo Marisol Haro, jefa interina del Departamento de Educación Municipal de Coihueco.

Vecinos de Chillán piden que basura contaminada con covid sean marcadas

CIUDAD. Se espera que solicitud sea formalizada por las autoridades. Listón rojo sería la señal.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Entre los grupos de intercambio de información digital que hacen uso las distintas juntas de vecinos de Chillán circula un invitación a marcar con un listón rojo las bolsas de basura, que contengan desechos domiciliarios de pacientes con covid que se encuentre cumpliendo cuarentena dentro de sus viviendas, esto con el fin de proteger a los trabajadores que laboran como recolectores de basura en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

La propuesta de identificar los desechos domiciliarios covid del resto fue asumida por la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez, quien informó que la idea es " proteger a los trabajadores que se dedican a la recolección de la basura. Para nosotros la decisión está bien tomada y la propuesta se está generalizando para ofrecerle apoyo a ellos que son trabajadores como cualquiera".

Comentó que "en los whatsApp de todos los sectores se está haciendo correr esta información y hacerlo efectivo, porque debemos tener un trato digno hacia todos los trabajadores".

Ante posible eventos discriminatorios de parte de la ciudadanía, ante el listón rojo propuesto, Henríquez señaló que "en todos los sectores ya nos damos cuenta que esto no hay que discriminarlo, a cualquier familia, le puede pasar, el contagio puede estar en cualquier sector y la verdad es que tenemos que protegernos, es una responsabilidad el auto cuidado que tenemos todos".

La dirigente invitó "a las autoridades a tomar la iniciativa y a hacer esto suyo, que no se preocupen sólo de las candidaturas, sino que una de las tareas principales es cuidarnos entre todos".

Ante la iniciativa el presidente del sindicato de trabajadores de Dimensión, Pedro López, comentó "estamos de acuerdo con que se clasifique o se marque los desechos de la gente que tiene covid, porque eso nos ayudaría a todos nosotros", dijo el vocero de la empresa que recolecta la basura en Chillán.

Pero manifestó que "esa no es una decisión de nosotros, eso debe pasar por la autoridad son ellos los que deben determinar cómo se hará esas marcas y cómo se debe manejar ese tipo de desechos".

Comentó López, que "hasta el momento hemos tenido varios casos de contagios de covid, pero hasta donde sabemos dado se han dado por contactos estrechos, no por manipulación de la basura, aunque la verdad es que nosotros no sabemos dónde hay basura covid y donde no, pero igual todo lo recogemos".

Agregó que a la fecha recogen entre de 140 a 150 toneladas mensuales de basura, "mientras que el año pasado por esta misma fecha era como la mitad, la gente sigue sacando mucho cachureo".

El tema fue consultado al presidente de la Comisión de Salud de la Municipalidad de Chillán, Jorge Vaccaro, quien manifestó "no tengo ningún conocimiento, nada", en relación a la iniciativa vecinal.

En tanto el concejal, Víctor Sepúlveda, comentó que ignora que este tipo de solicitud haya llegado al departamento de Salud Municipal y que se haya coordinado un trabajo en este sentido con la empresa de la basura, añadió que "tampoco he escuchado de alguna política sanitaria con respecto al tema de la basura, de cómo educamos a la gente".

Señaló que "la idea no es mala (...). Pero creo que la autoridad sanitaria ante este tipo de casos debería proporcionar los elementos básicos, una bolsa especial, diferente al resto, que se distinga".

"Creo que la autoridad sanitaria ante este tipo de casos debería proporcionar los elementos básicos, una bolsa especial, diferente al resto" Víctor Sepúlveda Concejal

Condiciones de los trabajadores

Sólo tiene contacto físico el chofer más los tres asistentes que laboran en la recolección de la basura.

Cada camión es sanitizado y lavado diariamente, tanto la carrocería como la cabina antes de salir a cumplir los recorridos.

Los operarios cuentas con mascarilla, guantes, alcohol gel y agua para sanitizarse, acción que pueden realizar las veces que considere el trabajador, para mantener la asepsia.