Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco Rojos mantienen contrato de cara al 2021

ÑUBLENSE. Vargas, Campusano, Mateos, Escalante y Pinto están en la lista. García ya está negociando su continuidad.
E-mail Compartir

Mientras Ñublense está de vacaciones, poco a poco se empieza a mover el mercado de fichajes para "Los Diablos Rojos". Las dos primeras semanas de febrero serán claves para la estructuración del plantel que estará en Primera División. Sin embargo, ya hay algunos nombres que, al día de hoy, están desvinculados del equipo de Chillán y otros que se mantienen por tener contrato vigente.

Los que permanecen en la Región del Ñuble serán Mathias Pinto y Federico Mateos. El delantero y el volante fueron jugadores claves en el ascenso de "Los Diablos Rojos" y tienen un año más de contrato con Ñublense. También mantienen contrato vigente el defensa Nicolás Vargas, el lateral Jovany Campusano y el delantero David Escalante.

Respecto al técnico Jaime García, todo indica que el entrenador seguirá en el equipo de Chillán. De todas formas, aún no hay nada acordado, producto de que el DT solicitó conversar después de que terminara el campeonato. Sin embargo, ambas partes están interesadas en seguir trabajando en Primera División. "La prioridad es trabajar en Chillán", expresó García hace unos días y quien ya tuvo las primeras conversaciones con la dirigencia de los Diablos Rojos.

Sobre jugadores que en rigor no siguen en el plantel, el caso más llamativo es el de Óscar Ortega. El delantero fue el máximo goleador de Ñublense con 11 tantos y tuvo que regresar a Santiago Morning, club dueño de su pase. En las próximas semanas habrá novedades respecto a Ortega, si es que el elenco rojo buscará retener a su atacante estrella o si lo dejará partir, definitivamente, al club "Bohemio".

Otra de las bajas para la temporada 2021 son las de Jorge Orellana y Jorge Ampuero. Ambos jugadores tuvieron palabras de despedida para el club ñublensino en sus cuentas de Twitter. "Gracias Ñublense por estos dos años de fútbol. Mucho éxito para lo que venga en Primera A (…) Gracias por estas lindas dos temporadas", expuso Orellana en su red social.

Por otra parte, el experimentado Ampuero escribió, "gracias Ñublense por este año lleno de emociones (…) Les deseo que perduren por mucho tiempo en 1 A (…) Gracias totales".

Una de las incógnitas es el futuro de Miguel Jiménez en el arco de los chillanejos. El portero disputó pocos minutos en Primera B, ante las buenas actuaciones del uruguayo Rodrigo Odriozola. Pero, las veces que tuvo que ponerse los guantes, lo hizo de buena manera. "Creo que estoy más afuera que adentro (…) Si es así, me voy más que agradecido", comentó el golero de 40 años.

Ñuble suma deportes paralímpicos a sus disciplinas estratégicas

MINDEP-IND. El para-atletismo y para-tenis se incluyen al programa Promesas Chile. Con esto, sus deportistas podrán contar con un seguro médico, apoyo en implementación y seguimiento profesional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de relevar y potenciar el deporte paralímpico en la región, el Mindep-IND Ñuble decidió incorporar desde este año 2021 el para-tenis de mesa y el para-atletismo a su programa "Promesas Chile", cuyo objetivo es encaminar a sus deportistas al alto rendimiento entregando apoyo en implementación y seguimiento técnico-profesional.

Con esto, se espera sumar a 20 deportistas (10 por cada disciplina) a este programa que ya beneficia directamente a 69 promisorios talentos del bmx, ciclismo de ruta, atletismo y tenis de mesa.

La para-tenimesista de 14 años, Joseline Yévenes, campeona nacional paralímpica por equipos, celebra la inclusión de su disciplina a Promesas Chile asegurando que "será un tremendo impulso para poder alcanzar el alto rendimiento y representar a Chile a nivel internacional, que es lo que deseo. Esperamos poder recibir implementación, apoyo para viajes y seguimiento profesional".

En concreto, los deportistas de Promesas Chile recibirán un seguimiento físico y técnico a través de un equipo profesional compuesto por un kinesiólogo, metodólogo y psicólogo, además del entrenador respectivo en cada disciplina. A esto se suma la entrega de implementación específica para que los atletas cuenten con las mejores condiciones de entrenamiento. Todos ellos cuentan con un seguro médico.

"El deporte Paralímpico es clave para el crecimiento deportivo. Hoy gracias a la gestión de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, generamos un proceso de equidad que permite mejorar sus condiciones de preparación. Durante el 2020 los mayores logros fueron paralímpicos, eso habla desde dónde debemos mirar estas disciplinas", sostuvo el seremi del Deporte, Edgardo Rodríguez.

"Estamos igualando la cancha para la detección de nuevos talentos y este año llegaremos a 89 beneficiarios del Programa Promesas Chile en Ñuble, y esperamos que pronto se sumen más disciplinas y deportes. Acá es donde se forjan los futuros campeones del deporte chileno", agregó Rodríguez.

Cabe destacar que el programa se ha adaptado a la pandemia con entrenamientos online, sesiones de práctica grupal con asistentes limitados y seguimiento psicológico a los deportistas. "Lo más importante es que no pierdan la motivación para entrenar", recalca el director (s) del IND Ñuble, Marcelo Zapata.

"Bajo este nuevo contexto de pandemia, hemos trabajado en un ciclo de charlas online de inducción, tanto a técnicos como a los deportistas que se suman. Queremos incluir universidades con sus respectivos equipos de expertos. A futuro pretendemos realizar jornadas de detección de talento en deportes paralímpicos, para potenciar nuestras futuras selecciones que competirán en los Juegos Paranacionales", concluye Zapata.