Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delitos contra la salud pública irrumpieron durante 2020

ÑUBLE. La Fiscalía, en su cuenta pública, dio a conocer que ilícitos en torno a la pandemia ascendieron a 6 mil 600 ingresos en el período anual y 10.300 imputados.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con un número de ingresos de causas casi similar al del año anterior fue lo que dejó el 2020, marcado por la pandemia, aun en materia investigativa. Así, y según detalló el Ministerio Público a nivel regional en su cuenta pública, fueron casi 32 mil investigaciones las que se registraron en el período mencionado, apenas 1.500 menos que en 2019.

"Lo relevante es que los fiscales, funcionarios y funcionarias, nos vimos en la necesidad de reorganizar el trabajo investigativo", dijo Nayalet Mansilla, fiscal regional de la dirección Ñuble.

Vale destacar que sólo en delitos contra la salud pública, en 2020 estos llegaron a los 6 mil 600 ingresos. "Son los delitos que hemos priorizado en la persecución penal, con la finalidad de resguardar la salud de toda la población. En más del 60% de éstos ya se ha ejercido la acción penal, dejando hasta la fecha a más de 10 mil 300 imputados", explicó la persecutora regional.

Según precisaron desde la entidad, la irrupción de este tipo de ilícitos modificó el ranking de los 10 delitos más comunes en Ñuble, desplazando al robo en lugar habitado, que en 2019 se encontraba en el segundo puesto, a la octava posición en 2020. Asimismo, el hurto simple pasó del sexto al décimo lugar, mientras que las estafas, que estaban al final de la tabla, pasaron a ocupar en 2020 el sexto lugar.

"Este último fenómeno debemos observarlo con detención, ya que sin duda la masificación del uso de nuevas tecnologías crea vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por quienes ejecutan acciones tendientes a engañar a las personas, con la finalidad de obtener ganancias ilícitas", resaltó la Fiscal Regional.

En cuanto a los delitos de violencia de género, si bien se mantuvo un número de ingresos similar al de 2019, lo cierto es que el delito de "maltrato habitual" pasó a encabezar el listado de éstos. "Ello nos obligó a redoblar esfuerzos, coordinando acciones con Carabineros y, principalmente con el Ejército, a cargo de la zona, en razón del Estado de Emergencia que rige en el país. Gracias a estas coordinaciones con la Unidad de Víctimas y Testigos de nuestra Fiscalía pudimos llegar a los lugares más recónditos de la región, trasladando víctimas a casas de acogida y entregando medidas de protección en los peores momentos de la pandemia", destacó la fiscal Nayalet Mansilla.

En materia de Ley de Drogas, el 2020 evidenció una disminución de un 15% en los ingresos totales de este tipo de delitos. Sin embargo, se advierte de igual manera que existió un leve aumento del 7% en materia de microtráfico y de un 20% en cuanto a cultivos ilegales, según detalló el Ministerio Público en la cuenta citada. Asimismo, se redujo el tráfico de drogas en un 9%. Además, la menor movilidad en la vía pública de las personas fue de la mano de la disminución del porte y consumo de drogas, el que cayó en casi un 50%.

En cuanto a los delitos sexuales, en 2020 se registró una baja de un 2,5% en comparación al año anterior, "y si bien la pandemia ha dificultado la toma de declaraciones, en el último semestre, y tomadas todas las medidas sanitarias, hicimos un esfuerzo por continuar con estas diligencias, priorizando a niñas, niños y adolescentes, pues nuestro convencimiento es que las víctimas no pueden esperar", afirmó Mansilla.

En el caso de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, esta unidad levantó 13 focos investigativos, tres más que el año anterior, siendo su principal ingreso el delito de robo con violencia, terminando el año con un total de 45 sentencias condenatorias.

Casos

Entre algunos de los casos más relevantes del año, se encuentra el trabajo de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, que dirige el fiscal Álvaro Hermosilla. Se permitió condenar a tres autores de una agrupación delictual que asaltaba a personas que retiraban dinero desde bancos o instituciones financieras. A estos tres condenados se suman otros tres imputados que están en prisión preventiva en la misma causa.

Una ejemplificadora condena obtuvo en noviembre el fiscal Eduardo Planck, especialista en delitos sexuales, en contra de Carlos Moreno Guajardo, quien deberá cumplir 15 años y un día de privación de libertad por abusos sexuales reiterados cometidos contra una niña, a los que se suman otros 5 años y un día de presidio por producción de material pornográfico infantil, también en carácter de reiterados en contra de la misma víctima y otra menor. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2019.

"Son los delitos que hemos priorizado en la persecución penal (...) En más del 60% de éstos ya se ha ejercido la acción penal, dejando hasta la fecha a más de 10 mil 300 imputados".

Nayalet Mansilla

Fiscal regional de Ñuble

Caso Luces Led

Sobre el caso Luminarias LED, del cual está a cargo la fiscal de Ñuble en todo el país, destacó que "se mantiene, en la investigación que lidero, a dos funcionarios públicos y al gerente de la empresa Itelecom en prisión preventiva, y a tres altos gerentes de la empresa ya mencionada, un funcionario público y un alcalde, recientemente renunciado, formalizados y con la medida cautelar de arresto domiciliario total. La investigación incluye aristas por delitos de lavado de activos y responsabilidad penal de la persona jurídica, y se han decretado medidas cautelares reales que implican el congelamiento de las cuentas de la empresa y del dueño de ésta", declaró Mansilla.

Caso Carolina Fuentes y detención

Uno de los casos más significativos del año pasado fue el de Carolina Fuentes y con ello la detención de quien hoy es imputado y está en prisión preventiva. "El caso de Carolina fue trabajado de manera silenciosa y sin pausa por la fiscal de Quirihue, Cecilia González, y por el fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Hermosilla, quienes apoyados en todo momento por la Brigada de Homicidios de Chillán lograron determinar la participación del imputado Ricardo Neira Arriagada en el brutal crimen, y tras el hallazgo del cuerpo de la malograda víctima pudieron formalizarlo y lograr con ello su prisión preventiva", dijo la fiscal regional.

Coordinación con tribunales

La fiscal regional, Nayalet Mansilla, en la cuenta pública, se refirió a las labores en conjunto al Poder Judicial a fin de realizar el trabajo de manera continua, pese a la pandemia. "En cuanto al trabajo en audiencias, se requirió, sin duda, de un esfuerzo conjunto y de coordinación con el Poder Judicial. Reuniones con los distintos tribunales de la región y con la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán permitieron que rápidamente se habilitaran enlaces informáticos entre la Fiscalía y los distintos tribunales, para seguir realizando las audiencias de control de detención, con el fin de resguardar los derechos de los imputados y de las víctimas".