Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

23 mil personas eligen Ñuble para pedir permiso de vacaciones

VERANO . Además, 9.181 habitantes de la región han realizado el trámite para salir de la región.
E-mail Compartir

Un total de 23.351 personas se trasladarían a la Región de Ñuble, según los datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, respecto a la cantidad de Permiso de Traslado por Vacaciones que han sido solicitados desde el 4 de enero a las 00.00 horas. hasta el 17 de enero a las 24:00 horas.

Así lo informó el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, quien también mencionó otros números locales relacionados a lo mismo, pero esta vez enfocados en las personas que solicitaron permiso en la Región de Ñuble, cifra que asciende a 9.181. En este sentido, detalló que "mientras que en el país, al 17 de enero, 676.859 personas solicitaron permiso para traslado por vacaciones, en Ñuble, esa cifra asciende a más de nueve mil, las que corresponden principalmente a las comunas de Chillán (46%), San Carlos (8%) y Quillón (7%).

Ibáñez también recalcó que "si bien sabemos que Ñuble es una región con diferentes atractivos turísticos, el llamado es a cuidarse, porque más de 23 mil personas nos eligen como destino, siendo las comunas de Chillán, Quillón, San Carlos, Pinto, Yungay y Cobquecura las que recibirán más visitantes".

Destacó que "estamos en una emergencia sanitaria y, por lo mismo, fiscalizaremos que todos quienes ingresen a nuestra región cuenten con las exigencias sanitarias para no poner en riesgo la salud de los ñublensinos, de lo contrario, deberán regresar a su ciudad de origen".

En tanto, la seremi de Salud, doctora Marta Bravo, explicó que "lo importante es que cada familia o persona que arribe a Ñuble con su permiso de vacaciones, cumpla con las disposiciones establecidas para cada comuna según la etapa del plan Paso a Paso en el que se encuentre. Por ejemplo, si llega a Quillón o Chillán que están en Fase 2 de Transición, se tendrá que respetar la Cuarentena establecida para los fines de semana en esa fase", agregando que los equipos de fiscalización de la Autoridad Sanitaria están desplegados en todos los puntos turísticos, vigilando el cumplimiento de las medidas establecidas en contexto de pandemia.

El permiso mencionado permite que las personas que residan en comunas que se encuentren en Transición (Paso 2) puedan salir de su región de vacaciones. El documento, disponible en Comisaría Virtual, se podrá utilizar solo una sola vez hasta el 31 de marzo de 2021 y, además, se deberá portar el pasaporte sanitario que se obtiene en www.c19.cl.

Diferentes gremios esperan ser considerados en el proceso de vacuna

INMUNIZACIÓN. Gayen se reunió con la autoridad sanitaria y educación afirmó que es prioridad.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las vacunas llegaron a Ñuble de acuerdo al cronograma de inmunización diseñado por el Gobierno Nacional que incluye tres grupos o sectores, en tanto algunos gremios de la región esperan reunirse con la autoridad sanitaria a fin de conocer posibles acciones para concretar jornadas de inmunizaciones mientras que otros están consciente que deben esperar para poder ser incluidos.

Ante la demanda segura que tiene entre la población la vacuna contra el virus del SARS CoV-2, la presidente del gremio de los gastronómicos y de la entretención (Gayen) Chillán, July Llevul, manifestó que en una reunión sostenida con la autoridad sanitaria "se nos informó que estamos en el tercer grupo para vacunación. Aún se desconocen la disponibilidad de la dosis, todo va a ir de acuerdo a los procesos estipulados, pero si nos comentaron que a principios de marzo deberíamos estar todos vacunados".

Desde uno de los sectores de la región que genera por esta temporada alrededor de unos 40 mil empleos, el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling señaló que "sería ideal tener la posibilidad de vacunar a estas personas que están de temporeros principalmente durante las cosechas de las frutas".

El vocero agrícola comentó que "por otro lado, lamentablemente ha habido retrasos en la importación, y por otro se ha dado preferencia, se está vacunando a todas las personas que trabajan en los hospitales, después vienen los residentes de los Eleam y luego los adultos mayores".

Reconoció que "para nosotros es difícil de presionar en este momento, porque si no hay más vacunas disponibles, es complicado que nos prefieran a nosotros o a los cosecheros".

Las demandas están latentes en otros sectores, entre ellos educación, cuyos representantes acudieron a Asamblea Nacional este martes con el fin de abordar varios temas, entre ellos la vacunación del personal.

Esta información fue compartida por Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, quien expresó "nuestra postura es que todos aquellos trabajadores que están obviamente expuestos a contagios por la cantidad de personas que atienden a diario deben ser prioritarios, entre ellos los profesores".

Aclaró que el hecho que los trabajadores de la educación logren recibir las dosis para minimizar los efectos del Covid -19, "eso no implica dar una señal que como ya s e les puso la vacuna a algunas personas, estamos libres de que hayan brotes de contagios a nivel de los colegios".

Detalló que el gremio evalúa de manera paralela el tema de vacunación y el regreso a las aulas, pero está última "solo debería darse en la Fase 4 ó 5, antes de ninguna manera con vacuna o sin vacuna".

Otros que se une es el presidente del Consejo Regional Ñuble del Colegio de Periodistas de Chile, Félix Arancibia Molina, quien informó que "solicitaremos formalmente al Ministerio de Salud la colocación de la vacuna contra el Covid-19 para los trabajadores de la prensa, entendiendo la exposición de los profesionales de las comunicaciones desde el inicio de esta pandemia. Como colegio observamos con preocupación que no considere dentro de los grupos de riesgos a los y las periodistas, quienes por el tenor de su profesión han estado expuestos a contagios, siendo vectores importantes de este virus".

Ante ello pedirán "la trazabilidad y toma de PCR en los departamentos de prensa de los medios de comunicación nacional y regional, incluidos prensa institucional. Para una entrega descentralizada de las mismas, se propone entregar este servicio de prevención de Covid-19, a través de los municipios y sus servicios de Atención Primaria".

"Para nosotros es difícil de presionar en este momento, porque si no hay más vacunas disponibles, es complicado que nos prefieran a nosotros"

Alfredo Wahling, Pres. de la Asoc. de Agricultores

Trabajadores en espera

Al menos en Chillán existen más o menos 2.500 personas que laboran en Educación.

El sector de la agricultura emplea un aproximado de 40.000 trabajadores en esta temporada. Esta cifra varía de acuerdo a tipo de fruto que se coseche.

De acuerdo a los números que manejan el gremio de la gastronomía y entretención en Chillán ellos dan empleos directos a 3.000 personas aproximadamente.