Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Niño chillanejo entra en lista para trasplante de médula ósea

DESAFÍO. Infante se encuentra en 4 to lugar a nive nacional y 2 donantes ya están ubicados.
E-mail Compartir

Gustavo Burgos Sandoval apenas tienen 1 año y 2 meses, de este tiempo, sólo ha logrado estar en su casa con sus padres 2 meses y fracción, de resto ha vivido entre el Hospital Clínico Herminda Martín y el Hospital Regional de Concepción, una vez que fue diagnosticado siendo un neonato con Inmundo Deficiencia Primaria y el Síndrome de Wiskott Aldrich.

Verónica Sandoval, madre de Gustavo, desde las inmediaciones de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del establecimiento asistencial en Chillán, explicó "el único tratamiento para mi hijo es que reciba un trasplantes de médula ósea", opción que la madre ve en mediano plazo "porque mi hijo aunque no es un niño oncológico, me han informado que está en el 4to lugar en la lista de espera nacional para tratamiento y que para hacerlo no deben pasar más de 3 meses".

Además "me notificaron también que ya están localizadas las 2 personas que pueden servir de donantes para mi hijo, ellas son anónimas, pueden estar en cualquier lugar del mundo y una vez que todo esté casi listo, estos donantes deben aceptar hacer la donación para lograr hacer el tratamiento", acotó que el padre y ella no cumplen con los factores de compatibilidad para ser donantes para su hijo.

Sandoval relató que "Gustavito" es un paciente "politrasfundido de plaquetas y glóbulos rojos ha recibido corticoides, variados antibióticos y una infinidad de medicamentos para lograrlo mantener estable hasta la llegada de su único tratamiento definitivo como es el trasplante de médula ósea".

En medio de una realidad de espera, acompañada por paciente y fe la madre de Gustavito compartió "mi hijo nació a las 29 semanas de gestación, allí me dieron el diagnóstico y me dieron como máximo 3 meses de vida ya que al no tener defensas se podría contagiar de virus o bacterias las que producirían su muerte".

Pero después de 14 meses Gustativo , "se mantiene aún estable, claro ahora producto de su enfermedad de base esta presentando inflación en su piel y extremidades, la planta y el empeine se le ponen rojos, se les inflaman, aparecen unas manchas en sus piernas y en el brazo izquierdo y al pasar los días se vuelvo oscuras, hasta llegar a moradas y luego desaparecen lentamente".

En lista de espera nacional

Actualmente Gustavito se suma al listado de pacientes nacionales que esperan por un transplante de médula en el país, desde el Hospital Clínico Herminda Martín detallaron que los criterios de prioridad para dar solución médico asistencial a este tipo de casos son determinados por un organismo técnico externo e independiente al centro asistencial regional.

Son 2.605 los funcionarios de la salud vacunados hasta ahora contra el Covid

ÑUBLE. Si bien se avanza en proteger a la "primera línea", la región registró ayer 97 personas hospitalizadas y 27 conectadas a ventilación mecánica, la cifra más alta de esos indicadores en lo que va de pandemia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Continúa el proceso de vacunación contra el Covid-19, que tiene por objetivo inmunizar a 7.800 trabajadores de la salud. En la primera jornada, se inmunizaron a 1.785 personas, mientras que hasta el cierre de esta edición de acuerdo al Departamento de Estadísticas e Información en Salud (Deis), dependiente del ministerio del ramo, se les había aplicado la primera dosis a 2.605 funcionarios.

La inoculación se extenderá por esta semana, estando instalados los puntos de vacunación en los seis hospitales de la región, más el Cesfam Violeta Parra, establecimientos donde se encargarán de inmunizar a todos los trabajadores de Ñuble. Además se vacunarán también los trabajadores de la red de salud privada de Ñuble, para lo cual se dispone de puntos en la Clínica Chillán, Red Salud y Clínica Las Amapolas.

"En la jornada del lunes se vacunaron con la primera dosis 1.785 personas. Recordar que la inmunidad se adquiere después del séptimo día de la segunda dosis, por lo que medidas como el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico las debemos mantener por mucho tiempo más hasta que se adquiera la inmunidad que necesitamos en la población en general. Luego se irán incluyendo otros grupos que son priorizados por el ministerio de Salud", detalló Bravo, precisando salvo una funcionaria del Cesfam Violeta Parra, que debió permanecer en observación, el resto de los inmunizados presentó solo molestias menores en el brazo.

Hospital de chillán

En las primeras 24 horas del inicio de la vacunación, se vacunaron 1.442 funcionarios del Hospital Herminda Martín. El recinto asistencial habilitó 12 puestos de vacunación simultáneos, para el primer día con un despliegue de 53 profesionales, en distintas funciones, para asegurar cada etapa del proceso.

La enfermera jefa de la Unidad de Salud Integral del Funcionario, Carolina Soto Castillo, aseguró que durante el primer día todo funcionó de acuerdo a lo programado. "Los trabajadores del hospital, han respondido estupendamente en este proceso de vacunación, que requiere del compromiso de todos y todas, para evitar aglomeraciones y alcanzar la cobertura propuesta, para lo que planificamos el lugar y horario en que cada funcionario debe asistir a vacunarse", aseguró.

Red asistencial

Aunque avanza la vacunación, no todo son buenas noticias para Ñuble. Lo anterior ya que el último balance del ministerio de Salud reportó 115 casos nuevos (38% pesquisado a través de Búsqueda Activa Comunitaria), con lo que los contagios llegan a 12.438 mientras que los fallecidos se mantienen en 244.

Lo más preocupante es que el alto número de casos que se han registrado en los últimos días, ha comenzado a presionar la red asistencial en Ñuble. Si bien hay una disponibilidad de 18% de camas críticas, se mantienen internadas 97 personas, 27 conectadas a ventilación mecánica.

"Tenemos 97 personas hospitalizadas, la cifra más alta en estos más de 10 meses de pandemia. De ellas, 37 personas están en la Unidad de Paciente Crítico y 27 conectadas a ventilación más alta, también la cantidad más alta en lo que va de la pandemia", explicó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

Si bien valoró el inicio de la vacunación, Cristóbal Jardua junto con llamar a la ciudadanía a no relajarse, lamentó el comportamiento de la gente. "Esto va a ser un largo camino, que va a durar meses en poder tener a toda la comunidad inmunizada.La conducta de las personas no quiere cambiar, al contrario vemos más relajo, menos temor a ser contagiado", sentenció.

"Tenemos 97 personas hospitalizadas, la cifra más alta en estos más de 10 meses de pandemia".

Max Besser, Subdir. Gestión Asistencial SSÑ

"Esto va a ser un largo camino, que va a durar meses en poder tener a toda la comunidad inmunizada".

Cristobal Jardua, Intendente de Ñuble