Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con cerca de 150 efectivos la PDI local custodia el traslado de las vacunas

E-mail Compartir

En once puntos de la Región de Ñuble se han podido observar a los cerca de 150 detectives que se encuentran desplegados para brindar seguridad al proceso de inoculación contra el Covid19, destinado para el personal que trabaja en los recintos de salud.

El jefe (s) Región Policial de Ñuble, prefecto José Luis Gallegos, manifestó que "se realizaron las coordinaciones necesarias con las autoridades; considerando Intendencia, Seremi de Salud, Servicio de Salud, la jefatura de la Defensa Nacional y Carabineros, y todos aquellos actores relevantes que están encabezando este proceso, y en nuestro caso, está aportando a la seguridad de este proceso.

El oficial superior de la PDI detalló que "este proceso comenzó el lunes y termina este miércoles, y nuestra labor corresponde a la seguridad, custodia y observación de todo el proceso de inoculación en los pacientes, que corresponden a los funcionarios de los distintos recintos de salud".

Esta labor ha implicado que los detectives redoblen sus funciones, ya que si bien su labor corresponde a la investigación criminal de los delitos, "en instancias como esta se requiere el trabajo conjunto, y en ese sentido, como Policía de Investigaciones estamos comprometidos con el país", subrayó el prefecto Gallegos, agregando que en ciudades como Chillán, Quirihue, San Carlos, Bulnes, El Carmen, Coelemu y Yungay, se han visto las balizas azules que diferencian a los vehículos policiales, "no obstante el llamado es a la tranquilidad, porque hasta ahora el proceso de distribución se ha desarrollado sin contratiempos".

Detienen a hombre por supuesto abuso sexual

PDI. Realizaron pesquisas y determinaron la participación de quien registra antecedentes por el mismo delito.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán, detuvieron a un hombre de 54 años como presunto autor del delito de abuso sexual, cometido en contra de una niña de ocho años.

El jefe de la Brisex de Chillán, comisario Romy Lara, señaló que, en coordinación con la Fiscalía Local, se realizaron una serie de pesquisas para determinar la dinámica de los hechos. "La detención se realiza en virtud a una orden de detención pendiente por el delito de abuso sexual Impropio a menor de 14 años, que es la calificación jurídica. Se trata de un hecho ocurrido el año 2019 y denunciado en la PDI en mayo de ese año, iniciándose una investigación que permitió establecer el delito investigado y la participación del detenido", explicó el jefe de brigada.

El comisario Lara detalló que "el imputado ya cuenta con antecedentes policiales, por el delito de abuso sexual, hecho ocurrido en 2011", y por instrucción del Ministerio Público, fue puesto a disposición del juzgado de Garantía de Chillán, para su respectivo control de detención, instancia en la que quedó sujeto a medidas cautelares.

Municipio de Cobquecura sanitiza playas para evitar contagios de coronavirus

PANDEMIA. Los lugares de mayor afluencia de público como el comercio, calles y oficinas públicas son constantemente desinfectadas.
E-mail Compartir

Todos los días, los lugares de mayor afluencia de público en el comercio, calles, playas y oficinas públicas son sanitizadas por el equipo municipal que desde el inicio de la pandemia se activó en la comuna.

Con amonio cuaternario se realiza esta labor, con la que se busca sanitizar las distintas superficies donde podría estar el coronavirus, con riesgo de contagio a las demás personas.

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes detalla que "tenemos un especial cuidado y atención en la aplicación de este líquido para la prevención que se realiza en los accesos a las playas más concurridas, donde cada día y especialmente los fines de semana llegan miles de personas de distintas comunas de Ñuble, Maule y Biobío a disfrutar de las bellezas naturales de la comuna".

Agrega que "todas estas medidas y acciones sin embargo no serán suficientes si los vecinos y vecinas, los turistas y todas las personas que vienen a Cobquecura no se cuidan, usando siempre la mascarilla, lavándose las manos frecuentemente o manteniendo el distanciamiento físico. Podemos invertir en esto, mejorar los controles, aumentar las fiscalizaciones, pero si la gente no colabora, esto podría generar un problema mayor, y por eso apelamos a la colaboración ciudadana para evitar nuevos contagios", aseveró el alcalde.

Vecinos de Ránquil tendrán nuevo servicio de transporte

SEREMI. Desde Coelemu pasará por las localidades de San Ignacio de Palomares, La Capilla, Lomas Coloradas para llegar a Ñipas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Se inauguró un nuevo servicio de transporte público para distintas localidades de la comuna de Ránquil, donde los vecinos no contaban con posibilidad de movilización para compras de insumos básicos o para atención médica.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, junto a funcionarios de la Gobernación de Itata visitaron la junta de vecinos de la localidad de La Capilla de la comuna de Ránquil para presentarles el nuevo servicio de transporte público que beneficiará a los vecinos del sector.

Por su parte, la titular de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, comentó que "a partir de gestiones con el operador y con el compromiso de las juntas de vecinos, se pudo establecer un nuevo servicio de transporte público para un sector donde no se contaba con movilización. Este tipo de acciones corresponde a nuestro rol como Ministerio, realizar todo tipo de gestiones y proyectos que otorguen conectividad a los vecinos y de esta forma, contribuir en la mejora de la calidad de vida de muchos ñublensinos".

Este nuevo trazado del recorrido es una modificación que se realizó a partir de la gestión de funcionarios de la cartera de Transportes junto al operador que realizaba un servicio que une las comunas de Coelemu, Ránquil y Chillán. De esta forma, localidades como La Capilla y San Ignacio de Palomares se verán beneficiadas con este nuevo servicio.

Esta modificación fue a partir de un trabajo en terreno que se realizó a partir de Transportes a fines del año pasado, que consideraba realizar levantamientos de necesidades de transporte público para zonas aisladas que contaban con poca o nula movilización a los centros de las comunas para ir al médico o ir a comprar insumos básicos.

A partir de esta reunión con la junta de vecinos, se estableció una hoja de trabajo, la cual, contemplaba buscar distintas formas que solucionara la problemática de conectividad terrestre que existía en esta localidad de la provincia de Itata. Para la tesorera de la junta de vecinos del sector, Soyla Toro "es muy importante tener bus para movernos, y ojalá que la gente cumpla en salir a comprar cuando venga el bus". Asimismo, destaca la disposición del operador afirmando que "gracias al caballero porque el hizo un gran riesgo para pasar para acá, a estos sectores".

En concreto, este servicio operará los días lunes, miércoles y viernes desde las 7:00 horas desde Coelemu, pasando por las localidades de San Ignacio de Palomares, La Capilla, Lomas Coloradas, para llegar a Ñipas alrededor de las 9:00 horas.