Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumenta fiscalizaciones en viajes interurbanos por época estival

TRANSPORTE. Autoridad recuerda que, antes de viajar, las personas deben informarse sobre la fase en la que se encuentran la comuna de origen y de destino.
E-mail Compartir

Ante el aumento en la movilidad que se espera para esta época, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, junto al equipo de inspectores de fiscalización realizaron una nueva jornada de inspección al transporte interurbano en el terminal María Teresa.

Durante la mañana de ayer se fiscalizó el cumplimiento de los protocolos sanitarios en los buses tales como la confección del listado de pasajeros, la entrega de alcohol gel previo a abordar y también, la presencia de la certificación de sanitización diaria de los buses.

Asimismo, el equipo de inspectores, pertenecientes al Programa de Fiscalización de Transportes, verificaron las condiciones del servicio y el cumplimiento de la normativa de transportes que busca garantizar la calidad y seguridad del servicio a los pasajeros.

"Estuvimos en el terminal María Teresa junto a nuestro equipo de inspectores de fiscalización realizando periódicamente controles dirigido al transporte interurbano para garantizar la seguridad de los buses y la documentación requerida por ley. Estos operativos se intensificarán debido al aumento de viajes en estos meses de verano y de esta forma, buscamos garantizar la calidad del servicio y la seguridad de todos los ñublensinos al momento de realizar viajes", señaló la titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin.

En este operativo, la autoridad recordó que el Pasaporte Sanitario, que se obtiene en www.c19.cl, es el requisito obligatorio para viajar a regiones, documento al que se debe sumar el Permiso de Vacaciones, que se puede obtener en www.comisariavirtual.cl, en caso que la comuna de origen o destino esté en Fase 2. Si el origen y destino son comunas en Fase 3, no se debe portar este permiso especial ya que, en esos casos, las personas sí pueden concretar viajes interregionales.

Finalmente, se enfatizó a las empresas las medidas y protocolos para este tipo de transporte de pasajeros, tales como la sanitización diaria de las máquinas, la creación de una nómina de pasajeros en viajes de más de 2 horas, entrega alcohol gel al abordar el bus como también, la prohibición de entregar alimentos a bordo.

Sector turismo se prepara para recibir una alta cantidad de visitantes del país

ECONOMÍA. Alojamientos cuentan con reservas hasta febrero en muchos casos, según Sernatur.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según datos proporcionados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, se espera que un total de 23 mil 351 personas se trasladen a Ñuble. Esto, según a la cantidad de Permiso de Traslado por Vacaciones que han sido solicitados desde el 4 de enero a las 00.00 hrs. hasta el 17 de enero a las 24:00 hrs. Así lo informó el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, quien también mencionó otros números locales relacionados a lo mismo, pero esta vez enfocados en las personas que solicitaron permiso en la Región de Ñuble, cifra que asciende a 9.181. En este sentido, detalló que "mientras que en el país, al 17 de enero, 676.859 personas solicitaron permiso para traslado por vacaciones, en Ñuble, esa cifra asciende a más de nueve mil, las que corresponden principalmente a las comunas de Chillán (46%), San Carlos (8%) y Quillón (7%).

Alejandro Lama, Cámara de Comercio Industrias, Turismo y Servicios de Chillán y Ñuble, considera como positiva la cantidad de visitantes que albergará la región. En cuanto a la capital regional, el gremialista explicó que los empresarios sí han tomado las medidas respectivas para afrontar el alto flujo de visitantes. "Desde nuestra mirada gremial pensamos que ojalá muchas personas vengan a tomar sus vacaciones a nuestra ciudad y región, con todas las bondades que tenemos. El sector turismo ha tomado todas las medidas, como en temas de aforo y de cuidados", dijo.

Respecto de si está Chillán preparado para recibir una alta cantidad de personas por concepto de vacaciones, Lama afirmó que "en el borde costero, casi la mayoría está copado, lo mismo pasa con el sector cordillerano. Hay alta demanda, y creo que los empresarios han tomado las debidas precauciones para que eso no se transforme en un problema para que sus negocios sigan funcionando y no se los vayan a clausurar. La verdad es que al sector turismo le ha estado yendo bastante bien, tanto en la montaña, en el valle. Las personas que salen buscan destinos tranquilos, y eso lo ofrece Ñuble".

La directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, precisó que Ñuble se ha transformado en el décimo destino nacional más solicitado. "Superando los 25 mil permisos durante estas semanas, por ello se han implementado diversas medidas desde los distintos servicios regionales y municipios en materia sanitaria y de seguridad. Es así como se realizan fiscalizaciones, sanitizaciones, tomas de PCR, entregas de kit de sanitización para prevenir el Covid-19, acciones informativas, entre otras", explicó.

Respecto de las medidas para enfrentar de manera favorable la alta cantidad de visitantes, la autoridad del turismo agregó que "en el caso de los prestadores de servicios turísticos formales, el funcionamiento de alojamientos como hoteles, cabañas, hostales y campings, así como ocurre con otros rubros del turismo, estamos con una alta tasa de operatividad, con reservas hasta el mes de febrero en muchos casos, por lo que se han aplicado estrictas medidas sanitarias para poder abrir sus puertas y así recibir veraneantes, y hay un fuerte trabajo con los gremios y municipalidades en promover un turismo responsable para disfrutar de un verano seguro".

Fiscalizaciones

El coordinador regional de Seguridad Pública en la región, Alan Ibáñez, dijo que "estamos en una emergencia sanitaria y, por lo mismo, fiscalizaremos que todos quienes ingresen a nuestra región cuenten con las exigencias sanitarias para no poner en riesgo la salud de los ñublensinos, de lo contrario, deberán regresar a su ciudad de origen".

Heidi Inostroza, desde Sernatur, agregó que "invitamos a las personas que eligen Ñuble para sus vacaciones al autocuidado, a informarse y cumplir con las disposiciones establecidas".

"Estamos con alta tasa de operatividad, con reservas hasta el mes de febrero en muchos casos, por lo que se han aplicado estrictas medidas".

Heidi Inostroza, Directora Sernatur

Comunas más atractivas

Según informó el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, recalcó que "si bien sabemos que Ñuble es una región con diferentes atractivos turísticos, el llamado es a cuidarse, porque más de 23 mil personas nos eligen como destino, siendo las comunas de Chillán, Quillón, San Carlos, Pinto, Yungay y Cobquecura las que recibirán más visitantes".

El documento (permiso), disponible en Comisaría Virtual, se podrá utilizar una sola vez hasta el 31 de marzo.