Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 61.131 solicitudes que se recibieron en Ñuble para recibir bonos Covid e IFE

BENEFICIOS ESTATALES. Subsecretario de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal, afirmó que cifra es proporcionalmente al promedio nacional. El 29 de enero se comenzará a pagar.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El pasado lunes finalizó el proceso para solicitar en esta primera versión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid 2021 y del Bono Covid , que en comparación al año pasado, se diferencia en IFE Covid para las comunas que están en cuarentena o Transición y el Bono Covid, para quienes se encuentran en Fase 3 (Preparación) y Fase 4 (Apertura Inicial).

De visita en Ñuble, Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales, precisó que "en Ñuble se recibieron 61.131 solicitudes , lo cual es un número muy alto , proporcionalmente más alto que el promedio nacional. Ello da cuenta que hay un número importante de familias que está buscando recibir ayuda por parte del estado".

Los montos del Bono Covid, consideran la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre la comuna o región de residencia. "Este asciende a los 25 mil por integrante en las familias más vulnerables, y el IFE podían ser 40, 80 o 100 mil por integrante , considerándose para ello si se está en Cuarentena o Transición y según el día de cuarentena que estuviese la comuna", explicó Villarreal, agregando que en relación a los pagos, que en este primer proceso se espera comenzar a pagar para quienes cumplen con los requisitos, a partir del 29 de enero.

"Para ello, hay que informarse en www.ingresodeemergencia.cl, el estado de su solicitud. A diferencia del año pasado, este es un beneficio que se debe solicitar mensualmente, por lo que quienes lo reciben en enero deben volver a solicitarlo en febrero , proceso que comienza el 8 y finaliza el 18 de febrero y así sucesivamente", explicó el Subsecretario de Servicios Sociales.

Cabe recordar que entre las comunas con más solicitudes destacaron Chillán 31.691 , Chillán Viejo 6.623, San Carlos 4.735 y Quillón 4.554, respectivamente.

Extensión de albergue

Consciente de la necesidad que las personas en situación de calle puedan seguir recibiendo los cuidados necesarios en el marco de la pandemia, es que el Albergue Protege Calle Covid de Chillán, que en Chillán a cargo de la ONG Padre Chango , continuará abierto por todo el tiempo que sea necesario en virtud de la evolución de la pandemia.

"Estamos contentos de anunciar la extensión del funcionamiento de este albergue para las personas de situación de calle, con énfasis especial en mayores de 50 años y enfermos crónicos de la región, porque de no mediar estos espacios probablemente habrían tenido que volver a la calle en momentos en que la pandemia continúa", afirmó el Subsecretario Villarreal, quien destacó que el hogar en Chillán tendrá capacidad para 20 personas.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, valoró el trabajo desarrollado por la Corporación Padre Chango, ONG con experiencia en salud mental y tratamiento de adicciones en adolescentes y adultos, así como en el trabajo con personas privadas de libertad.

"Durante nueve meses, ellos han demostrado que son una ONG que puede aportar mucho más, mirando el alma de quienes más lo necesitan, logrando transformar las dificultades en fortalezas. Estamos seguros que hicimos una muy buena elección al poder extender aquí, en el albergue Protege Padre Chango, este espacio donde vamos a poder seguir apoyando, en pandemia, a nuestros participantes de calle, que son prioridad para nuestro Gobierno", manifestó.

Centros de cuidado

Villareal, por otro lado, dio el vamos a los denominados "centros de cuidado", dispositivos con capacidad total para 140 niños de 6 a 12 años que buscan ser de ayuda a las madres y padres temporeros para que los dejen al momento de ir a trabajar. Serán siete establecimientos: tres en Pinto, dos en Coihueco, uno en Bulnes y San Fabián, respectivamente.

"Vamos a inaugurar los centros para el cuidado de los hijos de hombres y especialmente mujeres que están tomando las oportunidades laborales de temporada. Es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, Juanaeb y el IND", sentenció Villarreal.

"En Ñuble se recibieron 61.131 solicitudes, lo cual es un número muy alto , proporcionalmente más alto que el promedio nacional". "Estamos contentos de anunciar la extensión del funcionamiento de este albergue para las personas de situación de calle".

Antecedentes a tener en cuenta

61. 131 ñublensinos postularon al Bono Covid y al Ingreso Familiar de Emergencia. Chillán fue la comuna donde se reportaron más solicitudes con 31.691.

Albergue Protección Calle de Chillán, operado por Fundación Padre Chango (capacidad para 20 personas) continuará en funcionamiento en virtud de la evolución de la pandemia.

Ministerio de Desarrollo Social, implementó 7 centros en Ñuble para el cuidado de los hijos de temporeros.

Un total de 30 familias celebran inauguración de APR en Meco

DIGUILLÍN Inversión vía Subdere fue cercana a los $230 millones con pozos de 20 metros de profundidad, con un estanque de 1.300 litros.
E-mail Compartir

Felices están las 30 familias de Meco y alrededores en el nororiente de San Ignacio que inauguraron la pasada semana sus soluciones individuales de agua potable rural, con una inversión cercana a los $230 millones, mediante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional de Ñuble, en base a un Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) formulado por el municipio sanignacino.

"Estoy muy agradecida de este proyecto tan bueno, porque mucha gente de acá de Meco, Pasos La Huertas y Cutraucó, estábamos todos sin agua. Teníamos muchos problemas porque los pozos se nos secaban, pero ahora gracias a Dios tenemos el proyecto listo, así que muchas gracias a todas las autoridades que nos ayudaron", comentó Digna Gutiérrez, vecina beneficiada y en cuyo hogar se realizó el hito inaugural del proyecto.

El gobernador de Diguillín Roger Cisterna valoró esta importante inauguración para estas familias, que ratifica además el compromiso del Gobierno de Chile por mejorar la calidad de vida de las personas de la Provincia.

"Este tipo de proyectos que tenemos que seguir ampliando, para darles felicidad y dignidad a cada uno de los habitantes de la Provincia de Diguillín", expresó el gobernador.

Patricio Parejas, Coordinador de la Subdere Ñuble, precisó que "estamos finalizando, dando solución definitiva estas familias que llevaban años por una solución, avanzando en general a pasos agigantados en Ñuble en dar solución de agua potable rural".

Finalmente el jefe comunal de San Ignacio, Osiel Soto, junto con agradecer la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales, y "el apoyo para la concreción de estos pozos profundos, que por años esta gente estaba sufriendo sin agua".

Para el desarrollo de esta iniciativa, los pozos de abastecimiento de a lo menos 20 mts. promedio realizados por "Acuaobra", garantizan un caudal mínimo, poseen un estanque de 1.300 lts. Su caseta de bombeo tiene además una red integral del nuevo sistema de agua potable para la casa, considerando la instalación del sistema eléctrico para la habilitación completa del nuevo sistema.

En la actividad se hicieron presentes además de representantes de las familias beneficiadas, el senador Claudio Alvarado, oficina parlamentaria del Diputado Frank Sauerbaum, CORE Jezer Sepúlveda y concejales de la comuna de San Ignacio.