Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El difícil momento que viven docentes del colegio Comewealth tras su cierre

EDUCACIÓN. Preparan demanda contra el sostenedor para lograr pagos previsionales y años de servicio.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Fue en diciembre de 2019, cuando la Superintendencia de Educación aplicó la revocación del reconocimiento oficial para el 2020 a los establecimientos Comewealth School y Anexo de la comuna de Chillán y la inhabilidad perpetua para el sostenedor por graves infracciones. Según determinó la Superintendencia la drástica medida fue "debido a que incurrieron en infracciones graves que pusieron en riesgo el normal funcionamiento del servicio educativo, en este caso, el no pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales de manera reiterada y generalizada, situación que perjudicó la labor de docentes y asistentes de la educación".

Si bien pudo funcionar durante todo el año pasado, los 58 años al servicio de la educación de Chillán y Ñuble llegarán a su fin el próximo 28 de febrero, cuando finalice la gestión del administrador provisional que se hizo cargo del recinto.

Lo anterior traerá consigo que un centenar de trabajadores pierda su fuente laboral. Y aunque han buscado donde poder emplearse hasta el momento su presente es más bien desesperanzador en términos de reinserción. Ello pues a días para que comience un nuevo año escolar, la mayoría todavía se encuentra cesante, aumentando la incertidumbre entre los educadores.

"Desde el año pasado, que he estado mandando currículum ya que sabíamos que íbamos a funcionar hasta el 2020 y nada aún. Tengo 61 años, por lo que entenderá que a mi edad, por más que uno tenga las capacidades, la experiencia, es difícil que la contraten. Es bastante complicada la situación, porque uno tiene deudas y compromisos. Esperaré hasta marzo, si se concreta alguna posibilidad, sino tendré que ver la posibilidad de iniciar algún emprendimiento", relató Luz Cutiño, quien trabajó durante 27 años en el establecimiento educativo.

Aunque pudo encontrar nuevos horizontes en Linares, donde en 2021 oficiará como inspector general, Danilo Salazar, quien fuera director del Comewealth central, lamentó la situación que están enfrentando sus colegas en la actualidad

"Me tuve que venir a Linares, donde conseguí una inspectoría general en un colegio bastante grande, pero dejo atrás familia y un montón de cosas. En el caso de otros funcionarios, si bien han encontrado una fuente laboral han visto menoscabados de manera importante sus sueldos", relató Salazar.

Voluntad política

Entre los docentes hay molestia con las autoridades de Ñuble, pues a su juicio, estas salvo excepciones, no hicieron mucho por evitar el cierre de la emblemática unidad educativa que albergaba en sus aulas a cerca de 600 alumnos.

"Las autoridades no se preocuparon de los estudiantes con el tema de la búsqueda de los colegios, ni de los trabajadores. Imagínate, del último catastro que tenía, de los 100 que había entre seis a siete tenían trabajo, a algunos ni siquiera los habían llamado a una entrevista", enfatizó el ex director Danilo Salazar.

En una línea similar, se mostró Rodrigo Guzmán, presidente del sindicato de trabajadores del recinto educacional, anticipando que próximamente presentarán una demanda contra el sostenedor de la institución buscando el pago de las deudas previsionales y finiquitos por años de servicio.

"El administrador provisional está a cargo del establecimiento hasta el 28 de febrero, tras lo cual el colegio cierra por no tener reconocimiento, y por ende financiamiento. Después de ello, se presentará una demanda por deudas previsionales y años de servicios. Acá producto de la pandemia se han dado más plazos para otros temas, pero para nuestra situación no. Faltó voluntad política", afirmó Guzmán.

"Tengo 61 años, por lo que entenderá que a mi edad, por más que uno tenga las capacidades, la experiencia, es difícil que la contraten".

Luz Cutiño, Docente Colegio Comewealth

Antecedentes a tener en cuenta

Colegio Comewealth estuvo 58 años al servicio de la educación en Chillán y Ñuble.

Superintendencia de Educación, le revocó el reconocimiento e inhabilitó a perpetuidad al sostenedor por graves incumplimientos. Diario Crónica Chillán intentó comunicarse con éste, pero no respondió a nuestro requerimiento.

Al ser consultada sobre el tema, desde la Seremi de Educación indicaron que los aspectos previsionales pendientes deben resolverse en los organismos destinados para ello.

Ñuble registró 130 casos nuevos, un deceso y 35 conectados a ventilación

BALANCE. En tanto, se procesó 1.100 PCR, positividad fue del 12%.
E-mail Compartir

El coronavirus se mantiene latente en la región. Según el reporte del Ministerio de Salud, en Ñuble ayer se reportaron 130 casos y un fallecido a causa de la enfermedad, totalizando a la fecha 16.146 contagios y 314 muertos. La alta prevalencia del covid, repercutió negativamente en la red asistencial, puesto que se mantiene exigida. Lo anterior se traduce en que se mantienen internadas 133 personas, 35 de las cuales están con ventilación mecánica.

Según el balance ministerial, por otra parte, se procesaron 1.100 muestras PCR, alcanzando una positividad del 12%.

Entre las comunas con más contagios aparece Chillán con 7.393, San Carlos (1.313), Chillán Viejo (1.126), Bulnes (981), Coihueco (969) y Quillón (639).

Mientras que las que continúan con menos casos, son San Fabián (82), Cobquecura (83) , Portezuelo (100), Trehuaco (141) , Ránquil (168) y Ninhue (171), respectivamente.

Establecimientos de San Nicolás retornan el 1 de marzo a clases

AULAS. Se consultará sobre modalidad presencial u online.
E-mail Compartir

El regreso a clases se ha tornado un tema de gran relevancia el último tiempo. Es por ello que la Municipalidad de San Nicolás emitió un comunicado donde informa que según lo instruido por el Ministerio de Educación, las clases se iniciarían el día lunes 1 de marzo.

De acuerdo a Víctor Toro, alcalde de la comuna, el sistema se encuentra preparado para enfrentar el desafío de entregar educación a nuestros alumnos en los establecimientos en forma presencial o virtual, siendo responsabilidad de cada padre y/o apoderado, definir si su hijo o hija, asistirá a clases presenciales o participará de manera virtual, "cada establecimiento educacional, a través de su director y profesores, se comunicará con cada padre y/o apoderado, para consultarle de que forma el o la estudiante participará de las clases, además de explicarle cómo será la metodología de trabajo y de alimentación, para que tome la mejor decisión", acotó.