Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de 750 agricultores tendrán financiamiento de emergencia

AGRO. Un bono de $200 mil recibirán los pequeños productores para manejos técnico-productivos, agronómicos y culturales.
E-mail Compartir

Crónica

El efecto de las últimas lluvias en la región fueron devastadoras para el rubro agrícola, que tuvo que sumar dicho fenómeno a la ya sequía que afectaba sus producciones.

Para paliar dicha situación es que 742 pequeños agricultores beneficiarios de Indap de Ñuble recibirán un bono de 200 mil pesos para manejos técnico-productivos, agronómicos y culturales, gracias a recursos de emergencia que destinó el Ministerio de Agricultura para las regiones entre Valparaíso y Ñuble que se vieron afectadas por el sistema frontal de fines de enero.

Los recursos están siendo entregados en efectivo o a través de un depósito en cuenta RUT, para la adquisición de insumos agrícolas para el tratamiento de enfermedades fungosas y bacterianas, abonos foliares u otros productos bioestimulantes, además de la contratación de mano de obra y/o maquinaria para la realización de manejos agronómicos, a fin de paliar los daños producto de las lluvias.

El seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, detalló que "estamos entregando recursos y bajando algunas líneas de ayuda a los agricultores que se vieron afectados, básicamente a través de Indap que ya ha destinado alrededor de 100 millones de pesos para los agricultores afectados, a través de bonos de 200 mil pesos. Y también a nivel ministerial se están manejando otros tipos de instrumentos - a través de Corfo, a través de BancoEstado - para generar condiciones para aquellos agricultores que fueron afectados, poderlos acompañar en este tema y que obviamente los daños que fueron producidos por la lluvia, y por los efectos posteriores, no tengan una relevancia mayor en sus producciones y puedan seguir produciendo alimentos que todo el país necesita".

En tanto, la directora Regional de Indap, Tatiana Merino indicó que "nos desplegamos por toda la región para evaluar probables daños ocurridos en pequeños agricultores, y es así como los primeros días de febrero, identificamos aproximadamente 500 agricultores que podrían verse afectados con pérdida de sus cultivos, por caída de trigo, daño en los plásticos o de estructuras de sus invernaderos, a los que ya fue entregada la ayuda".

Agregó que "en una segunda instancia recogimos también la necesidad de ir en apoyo de 242 agricultores más, que llegaron rezagados con su información y que correspondían también a pérdidas estructurales en algunos cultivos de invernadero, a pérdidas de forraje que tenían guardados algunos ganaderos y hemos enviado este listado a nivel central para entregarles también el bono de 200 mil pesos que les va a permitir comprar insumos, forrajes u otro tipo de implemento que requieran para paliar las pérdidas producto de estos temporales".

Cabe señalar que, para ser beneficiario, los agricultores deben ser usuarios vigentes, es decir, sin deudas crediticias o no tener rendiciones pendientes, y deben comprar los productos para su cultivo y ellos después deben rendir con boleta, factura o declaración jurada simple.

Destacan rapidez

El intendente Cristóbal Jardua destacó la rapidez del pago de este bono que ya se está entregando, porque "sabemos que los efectos de la lluvia en una zona agrícola y frutícola como la nuestra pueden ser tremendamente perjudiciales, más aun, en una época donde la mezcla de humedad más altas temperaturas, facilitan la propagación de hongos y plagas dañinas para los cultivos. De esta forma, a los 100 millones de pesos ya recibidos, gestionamos junto a Indap un aumento de recursos para llegar a más beneficiarios dada la demanda de ayuda que hemos tenido".

200 mil pesos

Mujeres temporeras tuvieron primera mesa conversatoria en Quillón

REUNIÓN. La iniciativa fue desarrollada por Fundación "Unión Femenina".
E-mail Compartir

Con el apoyo de autoridades locales y con el objetivo de abordar los desafíos de su realidad laboral, hace algunos días se realizó la primera mesa conversatoria de mujeres temporeras intercomunales, organizada por la Fundación Unión Femenina de la comuna de Quillón.

Siendo la agricultura uno de los principales sectores económicos en nuestro país y un rubro donde los riesgos y la incertidumbre aún forman parte del quehacer de estas trabajadoras en épocas como la Vendimia, desde esta fundación hoy buscan dar un giro y visibilizar esta realidad, con el propósito de mejorar los respaldos y sus condiciones de trabajo, entendiendo que las mujeres rurales deben avanzar en pos de mejorar no solo las condiciones laborales, sino también su calidad de vida.

Actividad y avances

La jornada se llevó a cabo en el restaurante "Don Ginito", ubicado en el sector Cerro Negro, Quillón, donde alrededor de 20 participantes abordaron temas relacionados a contratos, el trato hacia las mujeres que realizan este trabajo y el rol que cumplen las autoridades sobre este tema.

Otro de los puntos a los que también se dio énfasis fue el desarrollo de esta actividad laboral bajo el contexto de covid-19 "logramos que las autoridades le dieran importancia a las necesidades reales de las temporeras, por ejemplo viendo la posibilidad de contar con agua potable, baños cercanos y que las condiciones de traslado sean según el protocolo de pandemia. Además, después de esta reunión logramos que en Ñuble el tema se tocara en el Consejo Regional", comentó Susana Concha, presidenta de la Unión Femenina de la comuna de Quillón.

Según precisó la líder de esta agrupación, en Quillón aproximadamente en 15 días más se va a crear la primera agrupación de mujeres temporeras, iniciativa que en el corto plazo, espera ayudar a respaldar los objetivos y metas de estas trabajadoras.

Cuadrillas aplican matapolvo en calles y caminos de la capital regional

E-mail Compartir

La Sección Vial de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Chillán, durante esta semana, prosigue la aplicación de "matapolvo" en distintas calles y caminos rurales y urbanos de la comuna.

Para tales efectos, las cuadrillas municipales realizaron, ayer por ejemplo, la aplicación de este supresor y controlador de material particulado en los caminos San Gabriel y San Bernardo, además de las calles Los Mañíos y Los Cerezos.

Los trabajos de aplicación de "matapolvo" también beneficiaron a los sectores de Quinquehua, La Victoria, Los Montes, el camino antiguo a Coihueco y Los Domínicos.

"Esta aplicación corresponde a nuevos requerimientos, junto a repasos en otros lugares, como calle Ñuble Rupanco, que producto de las lluvias el supresor de polvo se diluyó", informó el director del departamento, Flavio Barrientos.

Confirman arresto domiciliario para sujeto involucrado en accidente

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la resolución que ordenó el arresto domiciliario total del imputado como autor del delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte en 2017. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada ratificó lo resuelto por el Juzgado de Letras y Garantía de Bulnes. "Existe una pericia que haciendo un detallado análisis, ha concluido claramente que el imputado era quien conducía el vehículo al tiempo del accidente, en estado de ebriedad, provocando la muerte de la víctima", dice el fallo.

Según el ente persecutor, alrededor de las 2.20 horas del 15 de septiembre de 2017, el imputado conducía en estado de ebriedad un vehículo por la Ruta 59, volcando a la altura del kilómetro 32. Tras el accidente, su acompañante falleció por la gravedad de las lesiones.