Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Volvería a la televisión, pero mi verdadera pasión es la música"

MÚSICA. Tras un periodo alejado de las teleseries, el actor presenta "Malas Pasadas", un EP de seis canciones que marcan su debut en el trap.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

A fines del 2019, en pleno estallido social, Francisco Dañobeitía (30) sintió un impulso. Según su relato, el contexto llevó al actor a componer una canción dedicada al hijo que tiene con la también actriz Fernanda Ramírez.

"Sentí la necesidad de hacer una canción que abordara todo lo que estaba pasando pero desde el punto de vista de un papá. Ahí salió un tema que se llama 'Vine a darte amor', ese fue el primero", recuerda el intérprete, que por esos días era uno de los protagonistas de la teleserie "Amor a la Catalán".

Aunque excepcional, el single sirvió de punto de partida para Gato Seco, un proyecto de trap que terminó de tomar forma durante la pandemia y con el que Dañobeitía presenta ahora "Malas Pasadas", un primer EP de seis canciones que muestran su aproximación emocional y reflexiva al género más popular de la actualidad.

"Yo desde chico siempre he estado metido en proyectos musicales, incluso antes que en la actuación. La música ha sido el patrón constante en mi vida desde que soy muy chico. Tuve varias bandas muy ligadas al rock, pero hace un tiempo descubrí las batallas de freestyle y eso me llevó al mundo de lo urbano", explica el actor. "Empecé a explorar esto y me encantó. Justo en ese entonces me escribió por Instagram un cabro que se llama Giname y me dijo que estaba haciendo beats. Así partió todo".

Las canciones de "Malas Pasadas" circulan por ritmos como el plug, un subgénero del trap menos duro y más emocional que ha popularizado artistas como Pablo Chill-E, y entre cuyas referencias locales está la Japogang. Precisamente uno de los integrantes de ese grupo, Ovz, fue quien produjo las seis canciones del EP de Gato Seco.

"Estaba empezando a armar maquetas y en las recomendaciones de YouTube me salió 'MGTAI', que es de los hits de ellos. Quedé loco porque sentí que abordaban otras temáticas dentro del género, hablaban de experiencias de cabros que están recién saliendo del colegio y están enamorados. Eso hizo que me diera cuenta que se puede, se puede hablar de otras cosas, se puede poner otras temáticas en Chile", cuenta Dañobeitía sobre la conexión que sintió con el grupo, con quienes conectó luego por Instagram.

- "Malas Pasadas", desde el título, parece ser un conjunto de canciones sobre amor, desamor, pero también sobre autocuestionamiento y conocimiento. ¿Qué dirías que te inspiró?

-Yo siento que para mí el autoconocimiento y esa búsqueda son cosas básicas. Yo soy súper emo y siento que siempre mi cabeza ha estado muy alborotada por un montón de cosas. Las obsesiones, las inseguridades. Entonces siento que el poder escribir eso es una forma de entenderlo, de limpiarlo. Pero si me preguntas por "Malas Pasadas", yo creo que el mood hasta ahora, que es el motor más creativo que he tenido ha sido el desamor, las experiencias de crecimiento a través de decepciones o de dolor romántico.

-Hablabas de inseguridades. ¿Influye el haber estado tan expuesto por la televisión?

-Sí, yo creo que sí. Igual yo no tuve una época muy fácil en el colegio. Estuve en varios colegios y descubrí desde muy chico que los pares pueden ser súper crueles. Entonces siento que arrastro un poco de eso hasta el día de hoy, pero trato de abordarlo desde otros lugares. Tengo 30 años, no puedo quedarme pegado. Pero sí, me sirve como motor para entender cosas que hasta hoy me pasan y que voy trabajando. Yo padezco Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) puro diagnosticado, que se basa en rumiaciones mentales. Eso quiere decir que todas las compulsiones están en la cabeza, son círculos. Entonces siento que la música es un espacio donde uno puede evitar eso, darle una fuerza creativa. Por eso es tan hermoso todo lo que pasa con la música.

-A veces hay prejuicio con los actores que tienen bandas. ¿Cómo te relacionas con eso?

-Sí, existen muchos prejuicios, sobre todo con el tema de la televisión. Antes esa idea me frenaba, pero hoy en día pienso que la tele para mí fue una pega, yo nunca me he sentido parte de ese mundo más allá de haber aparecido en algunas teleseries. No es algo que me llene, nunca vibré con ese mundo tampoco, siempre lo he visto como un trabajo. Entonces creo que la única forma de sacar esos prejuicios es con la música, que se escuche, que sea algo distinto, algo bueno. Esa es la única forma de sacar esos prejuicios.

-¿Te ves en la tele de nuevo?

-Siendo súper honesto, si me llamaran a una teleserie lo pensaría solamente por la plata. Por mi hijo, porque ha estado difícil en este tiempo. Volvería a la tele pero mi verdadera pasión es la música, entonces si me surgiera la posibilidad de irme de lleno con la música, aunque no gane lo mismo que podría ganar con una producción, lo haría feliz. La tele la veo como un trabajo más.

Festival Cinelebu lanza su inédita versión online

SÉPTIMO ARTE. Se anunciaron estrenos, master class, competencias y dos premios a la trayectoria. Evento se realizará desde el 13 al 21 de marzo.
E-mail Compartir

Amistad, compañerismo, colaboración y un auténtico amor por el Séptimo Arte. Aquel fue el espíritu que se vivió en el lanzamiento del 21 Festival Internacional de Cine de Lebu, evento que se realizará desde el 13 al 21 de marzo en formato online a través de www.cinelebu.cl además de salas virtuales en las plataformas de siete instituciones culturales del país.

La actividad estuvo encabezada por la directora del certamen, Claudia Pino, y contó con la presencia de figuras internacionales como la productora española Esther García; el director argentino Miguel Angel Roca; el guionista mexicano Edui Tijerina y su compatriota la productora Terry Fernández; así como la productora norteamericana Linda Olszewski, integrante de la Academia de Hollywood. Además, se sumó un saludo del reconocido actor mexicano Damián Alcázar ("Narcos México", "La ley de Herodes"), quien realizará un conversatorio durante los días del festival.

Tras saludar a los asistentes, Claudia Pino realizó distintos anuncios que marcarán esta nueva entrega, como es el caso de una retrospectiva del laureado director español Javier Fesser, quien además participará en las actividades de industria de este año. También se realizará una master class de la experta en locaciones Terry Fernández y del experto en marketing Aaron Parra, de la cadena internacional TV Cortos, entre otras actividades que se pueden conocer en www.cinelebu.cl.

"Si bien somos un festival de cortometrajes, también se sumarán algunos estrenos y exhibiciones de largometrajes como el caso de "Embrión" del director local Patricio Valladares, "Aos nossos filhos" de María de Medeiros, o "Mi mejor amigo" de Martín Deus, por nombrar algunas. Esta programación está pensada en funciones on line y, si las condiciones sanitarias lo permiten, en formato de autocine en Cañete y en Lebu, como una manera de involucrar al público de las provincias de Arauco y Concepción, aunque ello sigue estando sujeto a las medidas sanitarias vigentes para esos días", dijo.