Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El trabajo del Club Aéreo de Chillán en el traslado de vacunas

PANDEMIA. "Vuelos con sentido" se denomina la alianza entre los clubes de pilotos civiles y el Gobierno para enviar por aire, y más rápidamente, las dosis para inmunizar a la población.
E-mail Compartir

Paula del Río

La cruzada ha sido por el aire. Más de 2000 pilotos civiles de todo Chile participan del desafío logístico que ha significado inmunizar a toda la población nacional lo más rápido posible contra el covid-19.

Para ello, a través de una alianza entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Transporte y la Federación Aérea de Chile (Fedach) y sus clubes asociados, se ha podido abarcar el territorio de Arica a Punta Arenas por los cielos, de manera rápida y segura, cuidando el cargamento más valioso, hoy por hoy, durante la pandemia, como lo son las vacunas.

Son setenta clubes aéreos emplazados en todo Chile que

Uno de los que ha participado es el Club Aéreo de Chillán, el cual ha cumplido un rol fundamental en el traslado de vacunas para la inmunización contra el covid-19 en la alianza denominada "Vuelos con Sentido". Hasta la fecha han sido dos viajes que han permitido el transporte rápido y seguro de este esencial material médico.

El pasado 1 de marzo, arribaron al Aeródromo Bernardo O'Higgins 1.950 nuevas dosis de Pfizer/BioNtech, cargamento aparte a las 91.200 dosis que llegaron hace una semana, las que irán en beneficio de pacientes oncológicos y de las personas que requieren segundas dosis, permitiendo dar continuidad a la inmunización masiva en la región de Ñuble.

Felipe Carrasco, presidente del Club Aéreo de Chillán se refirió al trabajo que han realizado estos meses. "Como asociados a la Federación Aérea de Chile, nos comprometimos a participar en esta campaña que va en beneficio de la comunidad, en esta ocasión haciendo el traslado de vacunas desde Vitacura en Santiago hasta nuestra capital regional", dijo.

Hasta el momento, no ha existido la necesidad de llevar el cargamento a las comunas de la región, sin embargo, tienen la posibilidad de llegar a Yungay y Cobquecura con los aviones de menor tamaño. "Tenemos a disposición un helicóptero de uno de nuestros socios ante cualquier emergencia, ya que estos son más versátiles al poder aterrizar en cualquier estadio o cancha", explicó Carrasco.

La disponibilidad de aviones y pilotos del Club Aéreo de Chillán han resultado esenciales en el éxito de estos operativos. "En esta oportunidad, el desplazamiento de la vacuna se realizó en un Piper PA-28, al mando del piloto Pablo Jara y el copiloto Jorge Monsalve".

El traslado oportuno desde los puntos de almacenamiento de este insumo a los centros de vacunación, es fundamental en el proceso de vacunación ya que algunas vacunas como la proveniente del laboratorio Pfizer/BioNtech requieren una temperatura conservación de al -70° C.

Pero esta no es la primera ocasión en la que el Club Aéreo realiza labores que van en beneficio de la región. "Desde que el club existe hemos estado disponibles, anteriormente realizábamos traslado de pacientes en nuestros aviones de menor tamaño, para los mega incendios que sufrimos hace unos años tuvimos la oportunidad de trasladar desde Linares a Concepción a una paciente que presentaba graves complicaciones en el trabajo de parto. Hay muchas ayudas que realizamos que no se divulgan como observación aérea toma de fotografías, que son muy útiles para la comunidad", agregó el presidente del Club.

Acercar la aviación

"En el Club Aéreo de Chillán se han formado pilotos que son un aporte tremendo al país María José Gatica quien fue parte del traslado en un Boeing 787 de las vacunas y respiradores provenientes de China. Uno de los líderes de los Halcones también es chillanejo e inició sus vuelos en nuestro Club", expresó Felipe Carrasco.

Desde la agrupación Aérea se declaran felices de que se amplíen las actividades para ellos y de ser parte de una campaña exitosa que lleva sobre el 30% de las personas vacunadas. "Nosotros vamos a estar disponibles mientras nos necesiten, lo que nos pone muy felices ya que mientras más rápido se pueda controlar esta pandemia mejor es para todos. Nuestra flota de aviones del Club y privados es bien importante, y siempre ha estado disponible para situaciones de emergencia como esta. Cuando se presentó esta oportunidad los socios estaban muy agradecidos de ser considerados, aviones tenemos, pilotos también, de sobra y los ánimos están por las nubes", aseguró Carrasco.