Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendente Jardua pide a ñublensinos utilizar correctamente los permisos

PANDEMIA. Ante el incremento de contagios que se vive en la región durante los últimos días.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Primero fue el permiso de vacaciones, después se permitió la asistencia en Fase 2 (Transición) a cines, gimnasios y casinos. Y si bien hace un tiempo venían al alza los contagios, en los últimos dos días se encendieron las alarmas ya que se reportaron sobre cinco mil nuevos afectados con Covid-19 a nivel nacional y sobre 100 en Ñuble, lo que dejó abierto el debate en relación a lo adecuado de dichas flexibilizaciones, considerando la fatiga que ha generado en la población poco más de un año de encierro y restricción de las libertades.

Katerinee Mardonez, psicóloga clínica del Centro Médico Comunicados de Chillán, explicó que cuando se enfrenta una situación nueva y hay poca información, la gente tiene miedo lo que la hace tomar las medidas preventivas.

"En la medida que transcurre el tiempo, las personas pierden el miedo porque van conociendo los alcances de la enfermedad, existiendo una desensibilización respecto a la situación que ocurre y la necesidad de poder salir y disminuir los niveles de estrés y ansiedad ya que somos seres sociales. En ese sentido, que el Gobierno dé la autorización para abrir cines, gimnasio y espacios relacionados con la sociabilidad igual hace que la gente disminuya las medidas preventivas y pierda la percepción de riesgo, la que no es igual en todas las personas. "Es un tema subjetivo (tiene que ver con la interpretación de la información) que depende del nivel educacional, de si ha tenido cercanía o padecido la enfermedad, de su edad. Además se suma que se ha comenzado la vacunación, por lo que hay gente que no tiene claro que el estar vacunado no significa que no se va a contagiar, sino que atenuará el impacto de la enfermedad", remarcó la psicóloga.

Utilizarlos bien

A juicio de la directora de Salud Pública de la UTalca, Erika Retamal, la denominada "fatiga pandémica" podría ser una de las causas del ascenso sostenido de casos de covid-19. Precisó que esta conducta es un agotamiento ante la aplicación de acciones para evitar el contagio de la enfermedad. "En Chile se está viendo un ascenso sostenido de los casos nuevos de enfermos de Covid-19. Lo mismo sucede con el R Efectivo. Ha ocurrido un aumento en la transmisibilidad, lo que se puede deber a múltiples factores, como por ejemplo la fatiga pandémica, donde las personas están cansadas luego de un año de medidas preventivas", enfatizó la académica,", agregando que "la autoridad sanitaria debe tomar medidas adecuadas y de acuerdo al contexto, una comunicación de riesgo efectiva, por tanto no se entiende demasiado la apertura de los gimnasios y casinos en Fase Dos del Plan Paso a Paso, lo que produce incredulidad en las personas, y por tanto podría generar mayores conductas de riesgo", recalcó.

Por su parte, el intendente Cristóbal Jardua, insistió en la necesidad que la población siga adoptando medidas preventivas y utilice correctamente los distintos permisos que se han creado, puesto que son la manera de poder mantener contenida la pandemia.

"Nosotros entendemos que después de un año de pandemia, de llevar una vida con restricciones a las que no estábamos acostumbrados, de normativas y de permisos, es normal que la gente se canse, se relaje y pierda el miedo al contagio. Pero debemos ser claros que sin medidas de prevención, sin el cumplimiento de las normas sanitarias, sin el autocuidado, la batalla del coronavirus no se ganará. Y como lo hemos dicho varias veces, en la confianza está el peligro, es en la calle y en las reuniones sociales donde está la mayor exposición al virus. Entonces, si existen permisos es para que se usen en forma prudente y por supuesto con la moderación que amerita una emergencia sanitaria como la que estamos viviendo", sentenció Jardua.

"Si existen permisos es para que se usen en forma prudente, con la moderación que amerita una emergencia sanitaria como la que estamos viviendo".

Cristóbal Jardua, Intendente de Ñuble

Aspectos claves a tomar en cuenta

Incremento de casos en los últimos días, ha generado cuestionamientos sobre la flexibilidad que ha dado el gobierno, a poco más de un año de la pandemia.

Intendente Jardua, si bien aseguró entender complicaciones de ñublensinos por el encierro, los llamó a utilizar de manera correcta los permisos.

Invertirán más de $ 700 millones para instalación de agua potable

CIUDADES. En las comunas de Pinto y San Nicolás, 114 familias se verán beneficiadas.
E-mail Compartir

Pese a estar en el año 2021, aún existen localidades que no cuentan con agua potable. Sin embargo, gracias a la gestión del Gobierno, dicha situación cambiará pronto para los vecinos de Boyen la Piedra y Tejeria Lluanco II, de la comuna de Pinto, que recibirán el financiamiento de soluciones individuales de agua potable para ambos sectores.

"Hoy ha sido maravilloso recibir este apoyo para la solución del agua, en sectores muy complicados con este tema que es tan importante, porque el agua es vida (…) así que yo estoy muy agradecido de esta visita, y también lo digo por mis vecinos, que es a ellos donde tienen que llegar los recursos y en este Gobierno así ha sido, expresó el alcalde Manuel Guzmán tras la oficialización de los recursos.

Este beneficio abarca 34 pozos profundos -que benefician a igual cantidad de familias- que podrán contar con un servicio permanente y de calidad, evitando infecciones por consumir agua que no cuenta con la suficiente pureza para este uso.

Ambos proyectos suman una inversión de $484 millones provenientes del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere.

Por su parte, la subsecretaria, María Paz Troncoso, destacó que estas obras, "permitirán a muchas familias recibir este importante elemento que va a hacer de sus vidas algo más sencillo, y que esperamos nosotros, sirva para seguir desarrollándose y apoyando todo el mundo rural".

En la instancia, además, la titular de Desarrollo Regional anunció la ampliación de la cúpula de artesanos ubicada en la plaza Fernando Chávez Guiñez, considerada el área verde más grande de la comuna. Las obras tendrán un costo de $60 millones.

Otra visita

Las localidades de Pinto no son las únicas con buenas noticias, ya que el sector rural de Los Montes, en San Nicolás, tendrá construcción de un sistema de agua potable, que beneficiará a 80 familias que, al igual que los vecinos de Pinto, debían abastecerse de agua mediante camiones aljibes y pozos sin procesos de desinfección.

Esta iniciativa considera una inversión de $245 millones y contempla la habilitación de un pozo profundo, cuyo caudal será de 3,1 litros por segundo. Además, se construirá un estanque semienterrado, redes de distribución, caseta de control y desinfección.

En esa misma línea, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, destacó el rol de la Subdere en la entrega de este tipo de soluciones: "La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, es la única institución de Gobierno que financia proyectos de esa envergadura y con una agilidad que, realmente, a nosotros nos ha significado poder ir abasteciendo con agua potable a casi todo el mundo campesino en los últimos 10 o 15 años", afirmó.