Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las estrategias de ventas de las librerías durante la pandemia

CHILLÁN. La creación de páginas web, despachos a domicilio y el WhatsApp, son parte de las herramientas utilizadas por este tipo de establecimientos.
E-mail Compartir

El 2020 fue un año complicado para las librerías. Con tres cuarentenas de por medio, lo que les ha significado una baja en las ventas han debido reinventarse para poder seguir vigentes y no sucumbir en un mercado donde la competencia de los supermercados es fuerte.

"Del 16 de marzo pasado, entramos en una condición de venta cero, enfrentando todo lo que venía como un desafío, una oportunidad y reinventarnos para poder salir de la situación que estábamos viviendo. En ese sentido, estamos migrando hacia el mercado del E-commerce, donde el comercio local no está muy desarrollado en comparación a los supermercados y el reteail", explicó Fernando Scrig, gerente general de Librería Blue Mix, quien destacó el impacto del cambio en el negocio.

"Hemos estado trabajando muy duro en la página web, subiendo productos (con su precio y especificaciones técnicas) lo que no ha sido fácil y que son más de 14 mil, formato al que paulatinamente nuestra clientela se ha ido adaptando. Es un mercado que ha ido creciendo, si bien no a niveles óptimos, pero sin ir más lejos durante febrero logramos tener un nivel de venta bastante aceptable por la página", detalló Scrig.

La irrupción en el ciberespacio ha sido también adoptada por Librería Pandora como herramienta para que las restricciones de desplazamiento que se han debido enfrentar no mermen sus ventas.

"Entre las cosas positivas, es que sacamos nuestra página web, lo que nos ha permitido otro canal que de a poco ha ido tomando fuerzas en términos de ventas", enfatizó David Vera, propietario de Librería Pandora.

El WhatsApp y los despachos a domicilio han permitido sumar opciones para seguir vigentes a la Librería Gato Félix, ubicada en 5 de Abril 985.

"Aún no tenemos página web, pero hemos visto alternativas, como la venta a través del WhatsaApp, y además realizamos despachos durante la cuarentena. Si bien ha funcionado, no es lo mismo", remarcó Patricia Muñoz, encargada del local.

Ventas bajas

La no vuelta presencial de manera masiva y que los estudiantes en muchos casos prácticamente no utilizaron los útiles del 2020, han hecho que este año las compras sean parciales lo que se ha traducido en un menor nivel de venta.

"Hay una compra parcial de listas, lo que me parece razonable, lo que se traduce en que del total de listas que estamos despachando, el 20% es completo en relación a lo del año pasado. Una cifra baja, pero aceptable en el contexto que nos encontramos", puntualizó Fernando Scrig, gerente general de Librería Blue Mix

"Ha existido una baja considerable cercana al 80% en comparación al 2020, aparte por la cuarentena comenzamos a fines de febrero. Los apoderados están comprando cosas puntuales, reponiendo algunos artículos que pudiesen faltar", agregó Patricia Muñoz, encargada de local de Librería Gato Félix de 5 de Abril.

"La gente ha ido comprando paulatinamente, felizmente hemos tenido ventas que no las teníamos antes. Indudablemente no es lo mismo, pero agradecer por la respuesta que hemos tenido en una temporada que es distinta, que no se puede comparar en términos comerciales por el contexto que vivimos", sentenció David Vera, dueño de Librería Pandora.

El diputado Gustavo Sanhueza, solicitó al Gobierno que en marco del Plan Paso a Paso, se les considere como rubro esencial. "Considerando el inicio de las clases se hace necesario tener un acceso libre y expedito a este tipo de locales, y que esta actividad no solo se centre en supermercados", cerró el legislador", quien espera que las autoridades le den luz verde a su petición.

Entregan vermicompostera en cesfam Isabel Riquelme

E-mail Compartir

El cuidado del medio ambiente y reciclar no solo son actividades que se realizan en el hogar, sino que también es posible extrapolarlo a los lugares de trabajo.

Es de esta manera que el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Chillán sigue impulsando su programa "Reciclemos Orgánicos", bajo el cual se hizo entrega de vermicompostera al Cesfam Isabel Riquelme.

La finalidad de este pequeño piloto,es lograr que los funcionarios del Centro de Salud composten y den una segunda vida a sus residuos orgánicos.

En primera instancia, se comienza a trabajar con un grupo reducido de funcionarios para ir introduciendo el programa. De momento, quienes han participado en la actividad se han mostrado motivados a crear cambios.

Cabe recordar que el vermicompostera esta compuesta por una base, un recolector de líquidos y tres niveles de madera con malla plástica. Con respecto a su uso, se debe ir juntando restos vegetales de cocina e ir agregándolos a la vermicompostera. Pasado un tiempo, las capas de alimentos se irán descomponiendo y quedará disponible como alimento.

Entregan título de dominio de sede a Junta de Vecinos de Coihueco

AYUDAS. Los residentes de Vegas de Niblinto ya tienen su espacio.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos de Vegas de Niblinto, en Coihueco, recibió oficialmente el título de dominio del terreno donde se ubica su sede social.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit , quien participó de la actividad, destacó que el trabajo del ministerio que representa "es hacer de Chile un país de propietarios, porque eso da más libertad, más dignidad y más oportunidades. Ahora esta junta de vecinos es dueña de una partecita de Chile y estamos seguros de que van a saber administrarla".

Junto con agradecer el apoyo para conseguir este título de dominio, el presidente de la Junta de Vecinos, Álvaro Guzmán Fuentes, declaró que "es un agrado poder estar hoy recibiendo este documento, porque se cumple el anhelo de tener algo propio para nuestra comunidad. Nosotros somos una junta de vecinos rural, que luchó mucho para tener lo que tenemos, así que este apoyo nos impulsa a progresar y a ejecutar lo que tenemos en mente: nuestra nueva sede social".

Asimismo, aclaró que el proyecto se formulará este año, con asesoría de la Secretaría de Planificación del Municipio, apoyo comprometido por el alcalde Carlos Chandía, quien recalcó el cumplimiento de este objetivo, que era el primer paso hacia una sede más moderna y otros mejoramientos que se formulen en el futuro.

Chillán Viejo incorpora un sistema de agendamiento de vacunas

SALUD. Proceso inédito busca evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

Vacunar con la mayor rapidez es uno de los desafíos de cada uno de los municipios del país. Sin embargo, la municipalidad de Chillán Viejo decidió agilizar el proceso., donde implementaron un sistema de agendamiento de vacunas.

"Creemos que este sistema viene a establecer un muy adecuado método en la estrategia de vacunación contra el covid-19". Así lo señaló el alcalde Felipe Aylwin quien destacó la iniciativa porque "permitirá a las y los usuarios programar su vacunación a través de internet, situación que vendrá a facilitar el proceso de vacunación masiva considerando que también será más rápido y expedito en la atención de nuestros usuarios".

Esta nueva modalidad pretende -a futuro- evitar posibles aglomeraciones, toda vez que en el caso de la comuna, se espera durante las próximas semanas una mayor afluencia de público debido a que existe una mayor cantidad de usuarios cuyas edades fluctúan entre los 18 y 50 años, situación que podría generar aglomeraciones.

Para evitar aquello, el municipio chillanvejano y el Departamento de Salud ya cuentan con este nuevo medio "que viene a simplificar y hacer más expedito todo el proceso (…) que Chillán Viejo sea comuna piloto en la utilización de esta plataforma en la región nos llena de orgullo y satisfacción", dijo el alcalde.