Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 13 mil matas de marihuana tenía plantación más grande hallada en Ñuble

POLICIAL. En lo que va del año, es la tercera incautación más extensa del país. Cannabis, cuyo monto correspondería a casi $33 mil millones, fue incinerada durante la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Un escenario que bien podría haber recordado la serie "Narcos" de Netflix y las extensas plantaciones de drogas en Colombia. Sin embargo, esa escena se trasladó hasta el sector rural de Montezorro, en Trehuaco, el mismo donde -hace algunas semanas- se encontró el cuerpo fallecido de un hombre, y que ahora hace noticia debido a que aquí se incautó la plantación ilegal de cannabis sativa más grande de Ñuble.

Se trata de 13.127 plantas, las cuales fueron descubiertas en patrullajes preventivos por el lugar por personal del OS7 de Carabineros. Los ejemplares en su mayoría se encontraban en proceso de maduración óptima, es decir, sus sumidades floridas.

Tras la instrucción del Ministerio Público, el equipo especializado realizó las diligencias correspondientes en el lugar, estableciendo que en el sitio existían las plantas contaban con sistema de planificación para siembra, cultivo y riego, además de encontrarse en un sector de difícil acceso, oculto en un predio forestal, alejado de la vista de vecinos y de la fiscalización de Carabineros. En el sitio, además, se encontraron 146 kilos de marihuana elaborada.

"Las diligencias en el lugar nos permitieron decomisar un total de 10.794.348 dosis de droga, avaluadas en 32.383 millones de pesos, es decir, unos 43 millones de dólares de ganancia en el mercado informal", explicó el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta.

Añadió que el hallazgo equivale a 5 mil 250 kilos de esta droga, "el más grande decomiso realizado en Ñuble desde que es región. Esta corresponde a la tercera incautación más grande del país en lo que va del año. Se logra sacar de circulación un número importante de droga, que se presume, iba para la región y para otro sector"

Es así como Carabineros, en coordinación con el fiscal de esa zona continúa realizando diligencias tendientes a la detención de los responsables de esta plantación.

"Las diligencias van a continuar, porque tenemos un compromiso con la protección de nuestras familias, para alejar este flagelo de nuestros niños y jóvenes. Nuestro plan de erradicación de drogas ha tenido sus frutos y continuaremos con el trabajo para impedir que el tráfico y microtráfico llegue a nuestros hogares", dijo el general Sepúlveda.

Sobre el decomiso, el más grande desde que Ñuble es región, el intendente Cristóbal Jardua se mostró satisfecho con las labores policiacas. "Estamos muy contentos del trabajo que está realizando Carabineros en nuestra región de Ñuble. Este mega hallazgo es muy importante para nuestra comunidad, ya que era muy probable que gran cantidad de estas dosis hubiesen sido comercializadas en nuestra región. Nuestro objetivo como gobierno es mejorar la calidad de vida de los vecinos y llevar paz y tranquilidad a los hogares de la región.

Fiscalía

La incautación se produjo este viernes, mientras que durante la jornada de ayer se procedió a la incineración de las plantas, para lo cual se trasladaron a un lugar seguro para realizar el proceso.

En tanto, sobre los responsables, el fiscal jefe (s) de Quirihue, Freddy Benítez Carrero, explicó que no se hallaron personas al cuidado del terreno, el cual es un lugar de difícil acceso y alta vegetación, y donde los caminos y huellas para llegar al lugar estaban cubiertos a propósito con matorrales para evitar que alguien siguiera las huellas.

Asimismo, en el sitio de la plantación se encontraron elementos para el cuidado de esta, tales como mangueras de riego, y artículos de uso doméstico de quienes cuidaban el lugar.

"Las diligencias en el lugar nos permitieron decomisar un total de 10.794.348 dosis de droga".

Mario Sepúlveda, jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble

Registra visita

Detienen a sujeto que comercializaba drogas en el sector de Cachapoal

POLICIAL. Tenía 48 plantas de cannabis sativa en su poder.
E-mail Compartir

Un sujeto, de 35 años de edad, que comercializaba cannabis sativa fue detenido por detectives del grupo MT0 de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) San Carlos, quienes lograron dar con el paradero del imputado luego de varias diligencias investigativas.

De acuerdo a información emanada por la Policía de Investigaciones, el procedimiento se realizó en el sector de Cachapoal de la comuna de San Carlos, lugar donde se pudo incautar más de 62 gramos de cannabis procesada y 48 plantas de más de 2 metros de altura, que poseía el sujeto, quien no tenía antecedentes policiacos previos.

Al respecto, el jefe de la Bicrim San Carlos, subprefecto Mauricio Martínez indicó que "el resultado de este procedimiento permitió sacar de comercialización droga avaluada en más de 10 millones de pesos".

De igual modo, esta diligencia de gran relevancia para el grupo MT0 "logra reducir un nuevo punto de línea base y más importante aún, da tranquilidad y seguridad a la comunidad del sector", puntualizó Martínez.

El imputado fue puesto a disposición del tribunal competente y durante la jornada de ayer pasó a control de detención.

pdi
pdi
sujeto pasó a control de detención.
Registra visita

Hasta el 15 de marzo se puede postular al Ingreso Familiar de Emergencia

SOCIAL. En febrero, las solicitudes superaron las 78 mil.
E-mail Compartir

Se dio inicioal proceso de postulaciones para recibir el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Bono Covid correspondientes al mes de marzo, al cual se podrá realizar el trámite hasta el 15 de este mes.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, indicó, en tanto, que "el IFE y Bono Covid de febrero fue todo un éxito; no esperábamos tantas postulaciones, esperábamos un universo de 66 mil postulantes, pero más de 78 mil hogares en la región recibieron alguno de estos aportes durante febrero, lo que nos pone muy contentos".

Para el aporte correspondiente al mes de marzo, se considerará la situación sanitaria de las comunas para las cinco semanas trascurridas entre los días 25 de enero y 28 de febrero de 2021, ambas fechas inclusive. En tanto, para el aporte correspondiente al mes de abril, se considerarán la situación sanitaria de las cinco semanas transcurridas entre los días 25 de febrero de 2021 y 31 de marzo de 2021, ambas inclusive.

Asimismo, la titular de Desarrollo Social explicó que en el caso de Ñuble podrán postular al IFE de Cuarentena (que considera un aporte de hasta $100 mil por integrante del hogar) aquellas familias pertenecientes al 60% más vulnerable, de acuerdo a su Registro Social de Hogares (RSH), que hayan recibido el 6to aporte del IFE.

archivo
archivo
Postulaciones son hasta mediados de marzo.
Registra visita