Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Escuela Artística desarrolla la Semana de la Mujer con exhibiciones virtuales

CULTURA. El canal Youtube del establecimiento ofrece una selección de expresiones artísticas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León comenzó una serie de exhibiciones en el canal Youtube del establecimiento. Cada día hasta el viernes 12 y a las 19:30 horas, se estrenan los distintos componentes de la muestra "Útero", a cargo de la profesora Carmen Gloria Contreras.

La primera exposición de este breve ciclo se titula "Cántaro Sagrado" y es una selección de imágenes grabadas en el 2013 en dependencias del establecimiento, gracias al trabajo conjunto de la profesora Contreras y la bailarina Constanza Tapia, quien se formó en este recinto, específicamente en Danza Clásica y luego Contemporánea. También el docente Julio Domínguez juega un rol crucial en este registro, pues estuvo a cargo de la fotografía junto a Juan Pablo Higueras. Es una secuencia de luces y sombras.

La profesora Carmen Gloria Contreras confiesa que con este trabajo comienzan sus actividades del año académico 2021. Tienen especial importancia, ya que a través de este ciclo de cinco días, ella destaca a cada una de las alumnas y funcionarias con que interactúa diariamente en el establecimiento, a lo largo de sus 28 años de desempeño.

"Pongo hincapié en que 'El Arte crea por un mundo mejor' ha tratado de reivindicar, darle significación al rol de la mujer. Por eso si nosotros no damos un poco más de lo que nos corresponde hacer, esta sociedad no va a llegar muy lejos, por el bien de todos. Estoy tratando de poner en la palestra que en la Escuela Artística jugamos un rol muy relevante y merecemos respeto", explica.

Panorama semanal

Para el resto de la semana el ciclo incluye más actividades. Hoy miércoles 10 de marzo es el turno de "Ancestral", en que intervienen adultos y adultos mayores de la misma especialidad. Aportaron también las disciplinas de Teatro y Danza Contemporánea a través de seminarios.

A su vez, el jueves 11 de marzo se estrenará el proyecto "Venus", que aglutina el imaginario en torno a la mujer. Es una selección de obras de alumnos de la academia, de todas las edades, sin distinción de género ni condición intelectual o física.

Por último, el cierre de la Semana de la Mujer está reservada para el estreno de "Mujeres en la Pintura", que corresponde a un material audiovisual con fotografías de las alumnas mujeres que integran esta academia, en sus diferentes secciones.

Antecedentes de premios

Cabe destacar que, en anteriores conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, diversas artistas de la Escuela Claudio Arrau han recibido distinciones. Tal es el caso, por ejemplo, de la destacada artista Rocío Amor Carrasco -alumna de la profesora Carmen Gloria Contreras- además de la violinista Carmen Gloria Mella, quien ha sido invitada a celebraciones a cargo de otras instituciones culturales.

Sin lugar a dudas, con la pandemia el 8 de marzo ha sido distinto, pero de igual modo las funcionarias de la Escuela Artística han sido reconocidas a distancia, tanto sus artistas pedagogas como sus administrativas.

Las actividades en el establecimiento continúan a distancia, mientras avance el control de la pandemia. El equipo de funcionarios del recinto comenzó su proceso de vacunación.

La Llave Maestra continúa en Chillán su gira virtual

PROYECTO. Este 12 y 13 de marzo con la presentación de la Obra Pareidolia.
E-mail Compartir

Fue un año duro para el teatro local. La pandemia y el confinamiento frenó todo a su paso y obligó a muchas compañías a reinventarse y enfrentar con optimismo el cierre de las salas y los espacios culturales, pasando de lo presencial a las plataformas en línea.

Bien lo sabe la Compañía de Teatro chileno-hispana La Llave Maestra que en medio de la crisis sanitaria continuó trabajando y llevando espectáculos para grandes y chicos, asumiendo además, en palabras de sus directores, que este nuevo contacto con el público les ha permitido ver como la fuerza del teatro es "enorme y necesaria".

"Mucha gente se conectó a las funciones y actividades que realizamos online durante el año 2020, por lo que estamos seguros que esta posibilidad que se abre hoy de hacer esta gira virtual por cuatro regiones del país, será un excelente espacio de encuentro con el público e intentaremos que la experiencia virtual no le reste calidez al contacto con el público", afirma Álvaro Morales, director de La Llave Maestra.

En febrero, la compañía inició una serie de presentaciones por cuatro regiones del país a través de una gira virtual que fue posible gracias a un Fondart de Circulación Nacional. Su primer aterrizaje fue en la ciudad de Coquimbo, seguido de Puerto Montt, Los Ángeles y ahora en Chillán este 12 y 13 de marzo próximo con la presentación de la Obra Pareidolia y una masterclass titulada "La poética de la imagen y el movimiento".

El taller, invita a los participantes a descubrir y aprender sobre el teatro visual, el lenguaje escénico y sus referentes, además de los procesos creativos aplicados a escenas de las obras estrenadas por la compañía.

La clase, vía Plataforma Zoom, es realizada por los Directores de La Llave Maestra Edurne Ranking y Álvaro Morales y está dirigida a artistas escénicos (danza, teatro, circo, música), artistas visuales y estudiantes de arte y público general que quiera conocer y descubrir el lenguaje de esta agrupación teatral.

La Masterclass, tiene una duración de 1 hora y 30 minutos y tendrá lugar el viernes 12 de marzo a las 20:00 horas. Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico municipalchillan@gmail.com.

Junto a esta masterclass, La Llave Maestra presentará la obra Pareidolia, juegos para activar la imaginación, Un montaje visual "en estado puro, juguetón y que devuelve al público adulto esa manera de mirar el mundo que tenía en la infancia", como ha sido definido por la crítica.

Estrenada en agosto del 2018, la obra cosechó éxitos que la llevaron a ser parte de varias giras internacionales, con 70 funciones en países como Venezuela, Colombia, Argentina, Panamá, España, Bélgica. Brasil y Estados Unidos.

"Con Pareidolia, quisimos indagar en las posibilidades poéticas de la imagen, los objetos y las materialidades y su relación dramática con el cuerpo y el movimiento, para crear un universo onírico, que pudiera transportar al espectador a espacios fantásticos, surrealistas y sugerentes que lo volvieran a conectar con el espíritu lúdico y de sorpresa ante los objetos que nos rodean", agrega Álvaro Morales.

La función, que se realizará el sábado 13 de marzo a las 20 horas, será transmitida por el canal de Youtube de la Corporación Cultural Municipal de Chillán y contempla un conversatorio abierto al público al término de la función.

Asimismo, la obra tendrá una función escolar el próximo 17 de marzo.