Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Concejales piden facilidades en el pago de permisos de circulación

CHILLÁN. Ediles aseguran que el lunes en el próximo Concejo Municipal abordarán el tema para repetir la flexibilidad del año pasado a causa de los efectos de la pandemia.
E-mail Compartir

M.L

En pleno proceso del pago de los permisos de circulación se encuentra la Municipalidad de Chillán, instancia de renovación que según anunciaron se extiende hasta el 31 de marzo, en un trabajo en el que también se ha destacado la prevención en materia de seguridad sanitaria considerando la pandemia por el covid-19.

Por la misma razón del coronavirus, el año pasado el municipio amplió el plazo para pagar los permisos de circulación debido a que ya se hacían presentes los efectos negativos del estallido social y la pandemia, situación que se repite este año.

Por esta razón, concejales de la comuna de Chillán anunciaron que este lunes en sesión del Concejo Municipal se tocará el tema con el objetivo de volver a repetir beneficios y facilidades en el pago de las patentes, entiendo la situación actual a causa de la pandemia, y también con el objetivo de evitar que los contribuyentes paguen sus permisos de circulación en otras comunas.

"Yo creo que es muy conveniente que se extienda el plazo dado que las condiciones son muy similares a las del año pasado. La estrategia es extender este plazo cerca de fin de mes para que la gente también nos descuide el pago. Hay que incentivar a la gente porque estos pagos contribuyen a reparaciones, seguridad, y muchas cosas que se hacen en Chillán, como ahora que estamos trabajando fuerte en las aceras. Veremos cómo se va dando el pago, si son muchos los contribuyentes que no alcanzan vamos a pedir al alcalde extender el plazo", señaló el concejal Jorge Vaccaro (RN).

Vaccaro añadió que "esto se verá en el Concejo del día lunes. Ya pedí al alcalde ser más preocupado de los contribuyentes, tener una buena atención, lugares expeditos, sanitizados. Esperamos que las personas que viven en Chillán paguen su patente en Chillán".

En esa misma línea, el concejal Víctor Sepúlveda (PC), comentó que "la Municipalidad ha sido flexible en todo lo que tenga que ver con dar facilidades a los contribuyentes. De alguna u otra manera, el municipio con la aprobación del Concejo Municipal ha sido sensible, entendiendo la situación caótica de muchos. Vemos cómo esto afecta las arcas municipales, pero la Municipalidad debe flexibilizar este tema en beneficio de los contribuyentes. No nos podemos negar".

Sepúlveda agregó que "el año pasado el parque automotriz de Chillán era de 55 mil vehículos, puede que un 90% pague sus patentes en la comuna. No hemos sido creativos para captar más contribuyentes en nuestra comuna, hay otras municipalidades que dan una serie de beneficios y es un tema que debemos discutir".

Por su parte, el concejal Juan López (PR), indicó que la "Municipalidad debe dar todo tipo de garantías a los contribuyentes para que puedan pagar sus patentes. No puede cerrar sus puertas a quienes lo han pasado mal, a quienes están cesantes. Deberían entregar más tiempo. Tenemos que dar este tipo de facilidades a nuestra gente, nadie puede cerrar los ojos y decir que vivimos una época normal. Es una época anormal y hay que dar facilidades". López además sostuvo que el próximo lunes analizarán el tema en el Concejo Municipal.

La edil Brígida Hormazábal (PS) expresó sobre el tema que "algo que se tocó en el Concejo pasado fue la atención, dar más facilidades y flexibilizar principalmente a quienes se cambian para Chillán. El lunes vamos a tocar las facilidades que podamos dar, como pagos más flexibles. Tenemos que ver solidarios y empáticos con la situación que estamos viviendo, es lo que corresponde. Ese pronunciamiento seguramente saldrá después del Concejo Municipal del próximo lunes".

cifras 2020

De acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán, el año 2020 ingresaron fondos por $3.933 millones, de los cuales $2.458 millones, equivalentes a un 62,5% fueron al Fondo Común Municipal, mientras que los $1.475 millones restantes quedaron en las arcas del municipio chillanejo.

"Veremos cómo se va dando el pago, si son muchos los contribuyentes que no alcanzan vamos a pedir al alcalde extender el plazo".

Jorge Vaccaro, Concejal