Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Realizan reunión informativa sobre el mejoramiento de aceras

EN CHILLÁN. Monto de inversión alcanza los $3.922.563.158 financiados por el Gobierno Regional de Ñuble.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la transmisión vía streaming de la primera reunión informativa "Mejoramiento Aceras Sector Centro, Chillán", suscrito entre el Gobierno Regional de Ñuble -GORE- y la Municipalidad de Chillán. La actividad contó con la participación del alcalde Sergio Zarzar, quien informó aspectos generales a los actores relevantes de centros comerciales, medios de transporte, instituciones públicas, entre otros.

La reunión tuvo por objetivo dar cuenta de los alcances de la ejecución de obras a cargo de la Constructora e Inmobiliaria Amulen Spa en base a una comunicación fluida entre los participantes directos e indirectos del proceso de intervención vial, proceso que en Chillán posee un monto de inversión de $3.922.563.158 financiados por el Gobierno Regional de Ñuble (FNDR).

El proyecto consiste en el mejoramiento de aceras en el perímetro céntrico de la comuna, reemplazando su antigüedad, falta de accesibilidad e inexistencia de homogeneidad en diseño y deterioro por aceras de hormigón, baldosa micro-vibradas y pastelones de hormigón, abarcando kioscos, paraderos y mobiliario urbano en una superficie total de 28.956 m2 aproximados y una duración de 270 días de ejecución.

El alcalde Sergio Zarzar partió agradeciendo a los integrantes de la reunión y felicitó la participación ciudadana interesada en el desarrollo de las obras. "Este es uno de los proyectos más relevantes para Chillán, conocemos la problemática de las baldosas, y en ese sentido, esta es una de las iniciativas más esperadas por la comunidad y queríamos que partiera con la necesaria conversación e intercambio de ideas de todos los involucrados, para así escuchar sus dudas y opiniones", indicó.

Los trabajos comprenden calle Carrera, entre Constitución y El Roble; calle 18 de Septiembre, entre Arturo Prat y Constitución; calle Arauco, entre Arturo Prat y Maipón y entre Constitución y Libertad; calle 5 de abril, entre Arturo Prat y Libertad, calle Isabel Riquelme; entre Arturo Prat y Libertad, calle Sargento Aldea, entre Arturo Prat y Libertad; calle Arturo Prat, entre 18 de Septiembre y Sargento Aldea; calle Maipón, entre 18 de Septiembre Sargento Aldea; calle El Roble, entre Carrera y Sargento Aldea; y Constitución, entre Carrera y Sargento Aldea.

"Es una satisfacción que abarque tantas aceras de nuestro sector, tenemos problemas principalmente con las raíces de los árboles y estamos tremendamente agradecidos de esta iniciativa", fueron las palabras de la dirigente social María Montecinos durante la reunión.

A su vez, Raquel Hernández, hizo hincapié en la necesidad de obtener baldosas de calidad para la correcta ejecución de los trabajos. "Es importante dar seguridad a la correcta circulación de la gente, adultos mayores y personas con capacidades distintas", dijo.

Turismo interregional fue clave en el despegue del rubro durante el verano

ÑUBLE. Gremio que destacó apoyo de Sernatur, sacó cuentas alegres ante masiva presencia de visitantes, en Cobquecura, Las Trancas, Quillón y San Fabián de Alico, respectivamente.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El 2020 fue complejo para el turismo a causa de la pandemia en Ñuble. Sin embargo el verano de este año provocó que les volviera el alma al cuerpo a quienes se dedican a la actividad turística en la región.

Sin ir más lejos, en relación a las últimas mediciones de operatividad en la industria turística, esta concluye que la tasa promedio es de un 74%, en cuanto a movilidad, alojamiento, gastronomía y atractivos turísticos. "Donde la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat enero ) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó un aumento de un 247% en la tasa de alojamiento en comparación a diciembre del 2020", precisó Heidi Inostroza, directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Ñuble, quien analizó las causas del auge que experimentó la región durante la época estival, marcadas por el turismo interregional.

"Las cifras son positivas dentro del actual escenario, pues aunque hay empresas que debido a la fase del plan paso a paso en la que se encuentran aún no pueden operar como en temporadas anteriores, muchas otras han experimentado buenos resultados este periodo, donde los meses de enero y febrero fueron claves para Ñuble. El turismo intrarregional aumentó sustancialmente, porque los turistas buscan destinos de proximidad y producto de la oferta regional cuentan con empresas que ofrece servicios cumpliendo los protocolos sanitarios, gracias a un trabajo permanente de Sernatur Ñuble con los municipios, gremios y empresarios" , afirmó Inostroza, enfatizando que esperan retomar los distintos programas turísticos, a contar de la Fase 4 (Apertura Inicial).

"Contamos con programas de Vacaciones para la Tercera Edad, Giras de estudio y Turismo Familiar, que han estado preparándose para retomar la actividad en la medida que las comunas emisoras y receptoras avancen de fase a una etapa 4 o superior, y según las disposiciones vigentes del Ministerio de Salud lo indiquen. Los programas de turismo social están capacitándose e implementando estrictos protocolos y medidas sanitarias, durante estos meses", sentenció Heidi Inostroza, directora del Sernatur en la región de Ñuble.

Saldo positivo

Fernanda Torres, presidenta de la Cámara de Turismo, Comercio y Desarrollo de Cobquecura,no ocultó su alegría por como se desarrolló el turismo de la costera comuna.

"En lo económico nos ha ido súper bien. A principio de febrero si cerraban la temporada de verano, ya tenían el doble de ingresos que de un verano sin pandemia. Gracias a los permisos de vacaciones que se otorgaron, tuvimos constantemente visitantes, siendo nuestro fuerte Chillán, Concepción y Santiago , lo que hacía que la capacidad hotelera estuviese a tope de lunes a lunes", explicó Torres.

"Nos favoreció mucho estar en Fase 3 enero y febrero donde recibimos turistas de Santiago, Concepción, San Carlos y Los Ángeles. Ello se tradujo en un incremento por lo menos un 50% más que el 2020. De hecho tuvo que devolverse gente y los que no se devolvieron, fueron a campings", detalló Mario Zúñiga, presidente de la Cámara de Turismo de San Fabián de Alico, quien valoró la publicidad que les hizo Sernatur.

"Enero fue un buen mes, porque se recuperó bastante el turismo, prácticamente tuvimos un 70% de lo veníamos teniendo otros veranos sin pandemia. En febrero veníamos al mismo ritmo, con muchas reservas hasta que se anunció que Pinto pasaba a Fase 2, lo que nos impidió llegar al 80% de ocupación que es lo que estimábamos alcanzar. Se notó lo que hizo Sernatur ya que tuvimos gente de la región que habitualmente no venía en verano, por ejemplo de Coihueco, San Fabián, la gente no quería salir de Ñuble", explicó José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas.

"Nos preparamos de muy buena manera para implementar los protocolos. Ha sido una buena temporada, en enero y febrero, los visitantes aumentaron en promedio 30% en comparación en igual época del 2020", destacó Andrés Paquien, presidente de la Cámara de Turismo de Quillón.

"El turismo intrarregional aumentó sustancialmente, porque los turistas buscan destinos de proximidad".

Heidi Inostroza, Directora Sernatur Ñuble

Información a tener en cuenta

Turismo Interregional fue clave en el despegue que registró el turismo en Ñuble durante la época estival.

Empresarios turísticos de Cobquecura, Valle Las Trancas, Quillón y San Fabián de Alico, valoraron el apoyo que les entregó Senatur para enfrentar de manera exitosa la temporada veraniega. En la comuna del Valle del Sol, según los operadores, los visitantes subieron 30% respecto al año 2020.

Desde Sernatur se indicó que esperan reactivar sus distintos programas turísticos, lo que sucederá desde la Fase 4 (Apertura Inicial) en adelante.