Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Brigadistas ya cuentan con la segunda dosis contra el covid-19

E-mail Compartir

Dentro de los esfuerzos que ha realizado CONAF para hacer frente a la realidad del Covid-19, está la inoculación de las brigadas que combaten los incendios forestales en los distintos puntos de la región, que en total suman 134 combatientes.

Este miércoles, junto con la visita del subsecretario de agricultura en la región, José Ignacio Pinochet, comenzó la vacunación con la segunda dosis para los brigadistas en los distintos puntos de la región.

En este sentido, José Ignacio Pinochet, subsecretario de agricultura, comentó que Chile está marcando un precedente a nivel mundial en la velocidad del plan de vacunación y destacó que la "Región de Ñuble, atendiendo a su realidad local, ha realizado un plan que ha incorporado a los distintos servicios del Ministerio de Agricultura y hoy se está entregando la segunda dosis de la vacuna. Acabamos de conversar con nuestros brigadistas de CONAF, quienes están contentos, y para nosotros también es muy bonito poder decir que esta es una forma de reconocer y demostrar la importancia que ellos tienen para el país. Hacemos un muy buen balance del trabajo que se realiza aquí en la Región de Ñuble en el plan de vacunación. Nos sentimos contentos y honrados que nuestros brigadistas de CONAF hayan sido considerados en esta tan temprana etapa".

El 82% de los funcionarios de la educación han sido vacunados

CORONAVIRUS. Más de 14 mil trabajadores han recibido la primera dosis y 260 ha completado la segunda.
E-mail Compartir

A tres semanas del comienzo del proceso de vacunación contra el covid-19 para los trabajadores de la Educación, en la región de Ñuble ya han sido inoculados con la primera dosis cerca de 14 mil funcionarios, entre los que se cuentan profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos.

Esto gracias a que fueron incorporados en el 30% de la población priorizada por el Gobierno en el calendario de vacunación y que a nivel nacional considera más de 513.600 funcionarios.

La cifra fue entregada por el seremi de Educación, Daniel San Martín, quien valoró la rapidez y eficacia de este proceso que muestra un avance del 82% en la región, lo que representa 14.396 personas inoculadas.

"Esto nos permite entregar mayor confianza y seguridad a las familias, padres y apoderados y evidencia el compromiso que tienen los trabajadores de la educación por retornar a las aulas junto a sus comunidades educativas y sacar adelante este año escolar", sentenció la autoridad regional.

Además, el Seremi destacó que cerca de 260 funcionarios ya han recibido la segunda dosis y que espera que el proceso siga de acuerdo con el calendario establecido.

"Valoro mucho que como docentes tengamos la oportunidad de recibir esta vacuna y así poder protegernos para realizar nuestra labor de la mejor manera", sostuvo Ines Lepeley Stuardo, docente del Liceo Bicentenario Marta Brunet de Chillán.

En tanto, a nivel nacional, el Seremi valoró que en el país se han vacunado con la primera dosis al 80% de los trabajadores de la educación, lo que equivale a 409.700 personas.

Obras del Hospital Regional registran un 11% de avance

REGIONAL. Se espera que este 2021 finalice la construcción de una de las 5 torres que conformarán el recinto que beneficiará a cerca de 500 mil usuarios.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

A toda máquina continúan progresando las obras del futuro Hospital Regional de Ñuble, trabajos que no se han paralizado en ningún momento, a pesar de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Así, lo confirmaron autoridades locales, quienes realizaron una visita para constatar el avance del megaproyecto de salud, que beneficiará a los 500 mil habitantes del territorio.

Durante el recorrido por las obras, el intendente Cristóbal Jardúa valoró la labor desarrollada en el terreno, ubicado en Avenida O'Higgins con Rosauro Acuña. "Estamos muy contentos de constatar el avance en los trabajos, que a pesar de la pandemia, han continuado sin interrupción. Hoy más que nunca ha quedado demostrada la importancia de contar con un buen sistema de salud y con la infraestructura acorde a las necesidades actuales, tanto para nuestra población como para los propios equipos. Esta es una de las obras que los ñublensinos y nublensinas esperamos con ansias y que hoy no solo es una prioridad para nuestro Gobierno, sino para la comunidad en su conjunto".

En ese contexto, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, expresó su alegría frente al desarrollo de la iniciativa. "Estamos muy contentos de estar en esta tremenda obra de ingeniería que va a dar vida al nuevo Hospital Regional de Ñuble. Como saben nos hemos enfrentado a una pandemia tremenda, pero quiero dar tranquilidad a la ciudadanía en que esta obra no se ha detenido. Hemos seguido avanzando y colocando todos los esfuerzos posibles para cumplir los hitos y fechas que demanda un mega proyecto que va a servir a la comunidad para entregar mejores prestaciones, tener espacios más amigables. Por lo tanto, dar seguridad, ya que nuestra institución está trabajando con mucho profesionalismo para concretar este gran desafío".

Por su parte, Sebastián Olea, inspector técnico de la obra, explicó que a la fecha "el hospital tiene un avance del 11% y estamos ejecutando losas de fundación, de los diferentes niveles del edificio. Durante el mes de febrero, hormigonamos la primera losa del nivel uno y este mes esperamos subir al nivel uno del edificio de una manera secuencial. Sin embargo, el edificio aquí en la torre A ya comenzará a aparecer en altura".

El ingeniero detalló que, a su vez, "continuamos a su vez con la ejecución de muros perimetrales, rellenos laterales y el agotamiento permanente de la napa que existe en este lugar. Hoy tenemos 345 personas en obra y pretendemos llegar a un peak que sobrepase los mil trabajadores durante 2022, que es cuando vamos a estar terminando la obra gruesa e iniciando las instalaciones y terminaciones. Deberíamos comenzar a ver el edificio desde la calle, por lo menos vamos a ver una torre terminada en este 2021".

La obra contempla la edificación de 128 mil metros cuadrados, compuesto por tres grandes zonas en los que se encuentran los espacios de atención ambulatoria, hospitalización y urgencias.

A estos, se suman áreas verdes abiertas a la comunidad y moderno equipamiento que permita responder a las necesidades de salud de las familias de la región de Ñuble.