Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delitos bajaron en 25% de acuerdo a análisis semanal de Carabineros Decretan Alerta por amenaza de inundación en terrenos agrícolas

E-mail Compartir

Durante horas de la tarde de ayer, la ONEMI decretó Alerta Amarilla por riesgo de inundación en Coelemu y Trehuaco.

Según informó la Oficina de Emergencias, "según lo informado por la Dirección Regional de Obras Portuarias y las Direcciones de Protección Civil correspondientes, el evento de cierre de la barra del río Itata, que se produjo el martes 9 de marzo, y que impide la normal desembocadura en el océano, ha dado origen a la inundación de terrenos aledaños, que amenaza con extenderse y afectar cultivos agrícolas, estaciones de almacenaje de aparejos de pesca, atracaderos de embarcaciones y viviendas, de los sectores Vegas de Itata, comuna de Coelemu, en la ribera sur, y Boca Itata, comuna de Trehuaco, en la ribera norte".

"Por otra parte, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile ha emitido un aviso especial de marejadas, evento que

para los sectores antes indicados, se extendería desde el jueves 11 de marzo AM hasta el viernes 12 de marzo", agrega el informe.

"En conformidad a estos antecedentes, la Intendencia Regional, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Amarilla para las comunas de Coelemu y Trehuaco, por inundación, a contar de este momento y hasta que las condiciones así lo ameriten", especificaron desde la ONEMI.

La gobernadora de Itata, Mariela Fernández, informó que ya se gestiona el trabajo con maquinaria para recuperar el cauce del río.

Las claves de Carabineros para la detección de cannabis

EN ÑUBLE. Tras el histórico decomiso de cannabis en Trehuaco, Carabineros detalló el plan de detección que busca erradicar los cultivos.
E-mail Compartir

Mirko Roca

El pasado sábado, Carabineros decomisó a histórica cantidad de 146 kilos de marihuana elaborada y 13 mil plantas de cannabis en la Región de Ñuble. La droga fue avaluada en 32 millones 800 mil pesos y fue hallada en el sector Monte del Zorro de la comuna de Trehuaco.

El operativo policial corresponde a un plan de erradicación de este tipo de cultivos. Así comentó Juan Guzmán, capitán del OS7 de la región de Ñuble: "Carabineros a través del Departamento Antidrogas O.S.7, cuenta con un plan de erradicación y detección de cultivos de Cannabis, este plan se realiza a nivel nacional, pero se les da hincapié a 5 regiones dentro de ellas la nuestra".

Un importante foco investigativo en la región, que cobra sentido, ya que este decomiso corresponde a la tercera incautación más importante en lo que va del año. El capitán del OS7 reveló el procedimiento para una oportuna detección de estos grandes centros de cultivo.

"Las principales se basan en realizar un levantamiento de información en lugares donde conforme a la geografía y condiciones se pudieran llevar a cabo este tipo de ilícitos, eso se complementa y contrasta con la que se aporta por las unidades territoriales y la de vecinos", sostuvo.

Además, Guzmán añadió que "una vez que se recopilan estos antecedentes, se analizan y son procesados para su trabajo en terreno, que va de la mano con una coordinación permanente con el ministerio público y además con apoyo de medios tecnológicos necesarios para este tipo de procesos".

La contrastación de la información recopilada resultó clave para descubrir, en este caso, uno de los decomisos más importantes en la historia del país. Las miles de plantas de cannabis se encontraron en una zona muy difícil de acceder, en el fundo Montezorro de Trehuaco.

"Todo lo anterior se ve complementado con sobrevuelos de personal de la sección aeropolicial en los sectores previamente identificados. Una vez y contando con todo ello se realizan las acciones operativas y que son de público conocimiento no tan solo este año sino una constante en el tiempo", indicó el policía.

ALZA EN LAS DETECCIONES

Las amplias zonas rurales de la región de Ñuble dan espacio para estos grandes tipos de cultivos que se desarrollan lejos de la atención policial y de la afluencia de público.

"Tenemos que entender que el microclima y las condiciones geográficas, que se presentan en particular en la región, son ideales para llevar a cabo este tipo de actividades delictuales por parte de organizaciones criminales que están tras estos ilícitos", señaló el capitán del OS7.

También, el carabinero Juan Guzmán valoró el aumento de detecciones de cultivo de marihuana en el último tiempo. "En relación al alza, desde hace ya varios años a la fecha nosotros como Carabineros, hemos ido "in crescendo" en lo que respecta a la detección de cultivos e incautaciones de plantas de Cannabis en diferentes comunas de la Región", manifestó.

La actualización en procedimientos y tecnología es el constante desafío para el OS7 de Carabineros, para seguir detectando estos grandes centros de cultivos de cannabis en la región de Ñuble. También, trabajar en un exhaustivo proceso de investigación en los casos de tráfico de drogas, para reducir el tiempo de las pesquisas, que en gran parte son de mediano a largo plazo.

"Si bien en un principio las restricciones de movilidad, a nivel mundial, nacional y local generaron la disminución y en algunos momentos la escasez de algún tipo de droga, hoy las organizaciones y bandas criminales, ya tienen la claridad de cómo reinventarse, en estas actividades delictuales, a fin de realizar tanto los traslados como la comercialización de la sustancia ilícita", concluyó el capitán del OS7 de Ñuble, Juan Guzmán.

PDI detuvo a sujetos que entraron a robar en joyería de El Carmen

POLICIAL. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos realizaron trabajo de análisis criminal eque permitió individualizar y capturar a dos imputados.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán, detuvieron a dos hombres, de 21 y 33 años, como presuntos autores del robo que afectó a una joyería ubicada en la comuna de El Carmen, hecho ocurrido el domingo 8 de marzo.

El jefe de la Biro Chillán, comisario Manuel Quijada, señaló que "los oficiales policiales concurrieron al lugar tras la denuncia de la víctima, estableciéndose que los imputados irrumpieron en la propiedad vía escalamiento, para luego acceder con la utilización de fuerza, sustrayendo las especies, avaluadas en $3,5 millones, para luego darse a la fuga en dirección desconocida".

Tras realizar diversas diligencias investigativas, los detectives de la Biro Chillán detuvieron, primero, a un hombre de 21 años, sin antecedentes policiales, y luego a un segundo individuo, de 33 años, quien registra prontuario por lesiones menos graves e infracción Ley de Propiedad Intelectual.

De esta manera, los imputados fueron puestos a disposición del juzgado de Garantía para su respectivo control de detención, declarándose legal el procedimiento de la PDI, instancia la que, además, el Ministerio Público formalizó investigación por robo en lugar no habitado, dejándolos con medidas cautelares a los imputados, y se fijó un plazo de investigación de dos meses.