Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán y Coihueco lideran postulación al Subsidio al Empleo

APORTE. Ambas concentran cerca del 60% del total de solicitudes.
E-mail Compartir

En datos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), acerca de la aplicación del Subsidio al Empleo, se observa que Chillán y Coihueco son las ciudades de la Región de Ñuble que suman la mayor cantidad de trabajadores postulados, con 6.453 y 5.936, respectivamente.

Entre ambas comunas, concentran cerca del 60% del total de solicitudes emanadas en la zona. Tras ellas, aparecen San Carlos, con 2.430, Bulnes (869), San Ignacio (794) y Pinto (729).

"Como lo hemos anunciado, nuestra región sobrepasó las 20.000 postulaciones al Subsidio al Empleo, a poco más de cinco meses desde su apertura, y tenemos a las 21 comunas con trabajadores postulados por empresas locales. Entre las que suman más, están presentes sectores como el comercio, el agro, el turismo y servicios, lo que es una muy buena noticia para la reactivación que necesitamos", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.

Siete hospitales de Ñuble serán beneficiados con 5G

TECNOLOGÍA. Herminda Martín; de San Carlos; de Salud Familiar de Bulnes; de Salud Familiar Pedro Morales Campos; de Salud Familiar de Quirihue; de Salud Familiar de El Carmen y de Salud Familiar, están en la lista.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

De acuerdo con las bases de los Concursos Públicos 5G elaborados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), los cuales recaudaron en total la histórica suma de USD 453 millones para el Estado, siete hospitales de la Región de Ñuble serán beneficiados con dicha tecnología de manera obligatoria. Estos corresponden al Hospital Clínico Herminda Martín (comuna de Chillán); Hospital de San Carlos; Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes; Hospital Comunitario de Salud Familiar Pedro Morales Campos (comuna de Yungay); Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue; Hospital Comunitario de Salud Familiar de El Carmen; y Hospital Comunitario de Salud Familiar Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu.

"Estamos trabajando para reducir la brecha digital y entregar cada día más conectividad digital a los ciudadanos. Entendemos que esta última es una necesidad básica y lo ha puesto de manifiesto la pandemia. En esta línea, el Concurso Público 5G es fundamental, ya que no solo va a permitir el despliegue de esta tecnología en Chile, sino que también, incluye contraprestaciones que permiten integrar a más personas a la era digital, pues se obliga conectar a 199 hospitales públicos con dicha red y a 366 localidades con Internet de alta velocidad", indicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien agregó que "el 5G tendrá un impacto de gran alcance tanto en la calidad de vida de las personas como en la productividad de las distintas industrias".

A su vez, la seremiTT de la Región de Ñuble, Bárbara Kopplin, sostuvo que "esta es una gran noticia para los ñublensinos porque gracias al concurso 5G que, además, contempla disponer de voz y datos a 36 localidades aisladas, también, tendremos a los principales hospitales de la región conectados con la más alta tecnología de conectividad digital".

Se estima que el 100% de los hospitales estarán conectados a lo más tardar un año después que comience el despliegue de la tecnología 5G en el país, el cual inicia el segundo semestre de este año.